Emprender solo, siendo un empresario individual, puede parecer una excelente idea. Tener el control total, no depender de socios y manejar los tiempos a conveniencia suena atractivo.
Sin embargo, estas formas legales no siempre son la mejor alternativa. Aunque en Chile existen figuras como la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, también hay empresarios que operan como personas naturales sin separar su patrimonio personal del comercial. Esto puede traer más problemas de los que parece.
TE PODRÍA INTERESAR
- Cuánto cuesta formar una sociedad en Chile
- ¿Cómo se define el objeto social de una empresa?
- Mentoría para emprendedores: ¿Por qué importa?
- ¿Qué debo hacer para importar una mercancía?
- ¿Se puede conocer la identidad de una persona con su número de cédula en Chile?
¿Cuáles son las desventajas principales de lanzar un negocio individual?
Uno de los mayores riesgos de una empresa individual es la responsabilidad que asume su dueño. Si no se formaliza correctamente, las deudas pueden afectar directamente sus bienes personales.
-
-
-
- Además, el crecimiento del negocio se vuelve un desafío, ya que todo recae en una sola persona.
- Desde la toma de decisiones hasta la gestión diaria, la carga de trabajo puede ser abrumadora y dificultar la expansión. (*)
-
-
El financiamiento también es un problema. Los bancos y entidades financieras suelen ser más estrictos con las empresas individuales. Conseguir un crédito para invertir o ampliar el negocio puede ser más difícil en comparación con una sociedad con varios socios. Y aunque algunas figuras como la EIRL limitan la responsabilidad, no ofrecen tantas ventajas tributarias como otros tipos de empresas.
(*) A esto se suma la carga administrativa. Un empresario individual debe preocuparse de trámites legales, impuestos y contabilidad sin apoyo estructural. Esto puede convertirse en un problema si no se tiene experiencia en estas áreas. Si bien existen asesores que pueden ayudar, estos representan un gasto adicional que no siempre es fácil de costear.
A pesar de estas desventajas, hay quienes optan por una empresa individual porque permite iniciar rápido y sin mayores requisitos. No obstante, antes de tomar la decisión, ¡es clave evaluar si realmente es la mejor opción para el negocio!
Muchas veces, formar una sociedad puede ser más conveniente en términos de financiamiento, crecimiento y estabilidad.
Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!