Emprender está de moda, pero dar el salto a formalizar tu negocio es un desafío que no todos se atreven a enfrentar.
TE PODRÍA INTERESAR
- Créditos, arriendos y servicios: ¿Por qué la UF es relevante en la esfera emprendedora?
- La importancia (y los beneficios) de respetar la ley al iniciar un emprendimiento
- Esta es la razón por la que deberías contratar una dirección tributaria para tu emprendimiento
- ¿Cómo acreditar el uso de una dirección tributaria ante una fiscalización?
- Tu empresa formalizada en un día: ¡Déjanos los trámites del Servicio de Impuestos Internos!
Cómo –y por qué– formalizar tu emprendimiento
La formalización no solo significa cumplir con la ley, sino también abrir las puertas a oportunidades que la informalidad no permite. Créditos, permisos y contratos son solo algunos de los beneficios que surgen cuando tu empresa cuenta con respaldo legal.
El paso a paso en cuatro etapas
El primer paso es definir qué tipo de empresa se adapta a tu proyecto.
Existen opciones como la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, la Sociedad por Acciones o la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Cada una tiene reglas distintas, pero todas te permiten iniciar actividades dentro del marco legal. Esta elección marca el inicio del camino y determina cómo crecerá tu negocio.
Luego viene la escritura de constitución.
Este documento es clave, ya que establece quiénes serán los socios, cómo se administrará la empresa y cuál será el capital inicial. Debe firmarse ante notario e inscribirse en el Registro de Empresas y Sociedades. Desde ese momento, tu negocio obtiene personalidad jurídica y respaldo oficial.
El siguiente paso es solicitar el RUT en el Servicio de Impuestos Internos.
Con este número podrás declarar el inicio de actividades, definir tu giro y emitir boletas y facturas. Sin este requisito, tu empresa no puede operar de manera formal.
La municipalidad también juega un rol importante.
Para funcionar necesitas una patente comercial. Si tu giro involucra alimentos o servicios especiales, se suman permisos adicionales como los sanitarios. Y si contratas personal, deberás inscribirlos en salud, AFP y mutuales.
¿Todo es muy complejo? ¡Busca asesoría profesional!
Contar con abogados y contadores evita errores que pueden costar tiempo y dinero. En Emprende.cl te guiamos en cada paso para que avances con seguridad.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.