Si estás emprendiendo, seguramente te has hecho preguntas relativas a la patente comercial. Este es uno de los aspectos más importantes que todo emprendedor debe tener claro, ya que se trata de un requisito indispensable para operar de manera legal en cualquier localidad. ¡Y nosotros podemos conseguirla por ti!
TE PODRÍA INTERESAR
- Operación Renta 2025: ¿Cómo pagar la declaración por Internet?
- Guía sencilla y básica del Impuesto a la Renta 2025
- Estos son los datos que deben contener las órdenes de compra
- La sociedad colectiva comercial: Una alternativa que no recomendamos
- Asistencia telefónica del SII: ¿Cómo te pueden ayudar?
- Emprendimiento rural: Una oportunidad con impacto
- La importancia de redactar correctamente los estatutos de una empresa
La patente es un permiso que otorgan las municipalidades para realizar actividades comerciales, ya sea en un local fijo o con movilidad. Tal es el caso de los comerciantes que venden en ferias libres. Así, cualquier persona que ejerza una actividad comercial o profesional debe cumplir con el pago de un impuesto anual a la municipalidad donde realiza dicha actividad.
Es otorgado por la casa edil, y para obtenerlo, es necesario presentar una serie de documentos que validen y respalden tu emprendimiento ante las autoridades locales.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a una patente comercial?
Los requisitos específicos pueden variar según la municipalidad y las características particulares del negocio que se va a realizar. No obstante, existen ciertos documentos comunes que todas las personas deben presentar al momento de solicitarla.
Primero, es necesario contar con la escritura de constitución de la sociedad, la cual debe ser protocolizada y publicada en el Diario Oficial. Esto es un paso crucial, pues es la base legal que valida la existencia formal de la empresa.
Además, deberás acreditar el inicio de actividades mediante un documento oficial emitido por el Servicio de Impuestos Internos. Este documento certifica que la empresa ha comenzado a operar oficialmente dentro del marco legal del país.
También es imprescindible presentar un documento que acredite el título sobre el uso del local. Este puede ser un contrato de arriendo, un certificado de dominio o cualquier otro documento que garantice que el lugar donde se llevará a cabo la actividad comercial está debidamente autorizado para ello.
Es importante tener presente que las patentes comerciales tienen una vigencia anual, cancelada en dos cuotas semestrales.
En resumen, la patente comercial es un permiso esencial para operar dentro de la legalidad en Chile. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos establecidos por la municipalidad correspondiente y no olvides estar al tanto de los plazos y formas de pago. Así, tu emprendimiento podrá crecer con bases sólidas y sin complicaciones legales.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!