228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Estudio de mercado para un emprendimiento exitoso

Sabemos que Chile es un país lleno de oportunidades para los emprendedores. No obstante, el éxito en ventas no ocurre por casualidad. Uno de los pasos esenciales para lograrlo es realizar un estudio de mercado. ¿Conoces esta herramienta?

Con ella, los emprendedores pueden conocer con mayor exactitud el entorno, a los consumidores y la competencia. Gracias a esos datos podrán ajustar su producto o servicio a lo que realmente demanda el mercado.

LEE TAMBIÉN

¿Por qué es tan importante un estudio de mercado?

El estudio es vital para entender el panorama en el que operarás. Con él, identificas el perfil de tu público objetivo, las tendencias actuales y los movimientos de la competencia. Este análisis te da la información que necesitas para tomar decisiones estratégicas.

¿Qué debe incluir el análisis?

En un mercado tan diverso como el chileno, conocer ciertas variables puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Revísalas a continuación.

1. Define el objetivo del estudio

Lo primero es saber qué quieres lograr con tu estudio. Puede ser:

  • Descubrir si hay demanda para tu producto.
  • Identificar a tus clientes potenciales o analizar a la competencia.

Un objetivo claro te permitirá enfocar mejor la investigación y obtener resultados útiles.

2. Conoce a tu público objetivo

¿Quién es tu cliente? Definir el perfil del consumidor es clave para acertar en tus estrategias de marketing y ventas. Segmenta a tu público según criterios demográficos, geográficos y psicográficos.

En Chile, las diferencias entre regiones son notorias. Esto hace aún más importante identificar bien a tu público para ofrecerles lo que realmente necesitan.

3. Analiza a la competencia

Este análisis te permitirá identificar oportunidades para diferenciarte. Saber quiénes son tus competidores te dará una ventaja. Estudia sus fortalezas y debilidades, así como sus precios, productos y estrategias.

En Chile, puedes encontrar información de tus competidores a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) o el Registro de Empresas y Sociedades. 

4. Investigación directa: Escucha a los consumidores

Para obtener información directa, realiza encuestas o entrevistas a tus posibles clientes. Hoy en día, las redes sociales y plataformas digitales te brindan herramientas valiosas para esto.

En nuestro país, el comercio en línea ha crecido mucho, lo que hace aún más útil observar los comentarios y preferencias de los consumidores en estas plataformas.

5. Detecta las tendencias del mercado

Las tendencias te muestran hacia dónde va el mercado. El comercio electrónico y los pagos digitales han crecido mucho. También aumenta el interés por productos sostenibles y locales. Conocer estas tendencias te permitirá adelantarte y adaptar tu oferta.

6. Conoce el contexto legal y económico

Asegúrate de cumplir con las normativas que aplican a tu sector. Además, mantente al tanto de factores económicos como la inflación, que pueden influir en el poder adquisitivo de tus clientes.

Estar bien informado sobre el panorama económico y legal te ayudará a evitar sorpresas desagradables.

7. Haz una prueba de mercado

¡Realízala antes de lanzarte a gran escala! Te permitirá ver cómo reaccionan los consumidores ante tu producto. En Chile, este paso es especialmente útil para validar tu oferta y hacer los ajustes necesarios antes de expandirte.

8. Utiliza la información para crear tu estrategia

Finalmente, convierte toda la información obtenida en una estrategia sólida. Define tus precios, canales de distribución y campañas de marketing. Todo con base en el conocimiento real del mercado. Un estudio de mercado te dará la confianza para tomar decisiones acertadas y mejorar las posibilidades de éxito.

Estudio de mercado para un emprendimiento exitoso

El análisis en cuestión es esencial para cualquier emprendedor en Chile que quiera triunfar. Conocer a tus consumidores y el entorno te permitirá ofrecer lo que realmente se necesita. Además, te ayudará a diferenciarte y anticiparte a las tendencias. Planifica, investiga y toma decisiones basadas en datos para asegurar el éxito de tu emprendimiento.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Más que una figura legal como tal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo.

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sucintamente, una empresa de forma jurídica limitada separa tus finanzas personales de las del negocio. Protege lo que tienes y da estructura a tu negocio.

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

¡Todo el proceso, sin moverte de casa! Crear una empresa nunca fue tan simple. Solo hace falta una idea, algunos datos y que Emprende.cl te guíe el proceso.

×