228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Financia tu emprendimiento con crowdfunding

2- blog-crowdfoundingEl micromecenazgo o crowdfunding es un modelo de financiamiento colectivo en el que el público realiza donaciones económicas a un proyecto a través de una plataforma de Internet, para luego recibir recompensas de parte del proyecto como merchandising, productos, agradecimientos en los créditos, accesos especiales o incluso pasar a ser accionistas.

Esto ha significado una revolución en la manera que se sustentan proyectos, sobre todo creativos y tecnológicos, ya que estos solo deben ser atractivos para el público y captar su interés lo suficiente como para donar a la idea.

Una dificultad que presenta el sistema de crowdfunding es que tienes una ventana de ciertos días para poder juntar la totalidad del presupuesto que estableces como meta y si no lo logras, puede que a los donantes se les devuelva su dinero o te quedes solo con parte de lo que recaudaste, dependiendo del sitio en el que lanzes tu campaña de financiamiento.

¿Cómo funciona el Crowdfunding?

Existen varias plataformas de crowdfunding online.

• Kickstarter: La más grande de todas, se especializa en proyectos tecnológicos, artísticos o innovadores, es la que posee la mayor cantidad de proyectos exitosamente financiados y posee gran influencia en el mundo angloparlante.

• IndieGogo: La segunda más importante a nivel mundial, dentro de sus campañas se pueden encontrar hasta proyectos sociales o creación de negocios privados, por lo que es ideal para emprendimientos que no tengan que ver con los ámbitos creativos o tecnológicos.

• Ulule: Plataforma europea completamente en español, es la más exitosa en España y cubre una variedad de categorías en las que puedes financiar tus ideas

• Idea.me: Este sitio de crowdfunding fue originado en Chile y expandido su influencia por todo el continente, es la más importante de latinoamérica y cuenta con muchas categorías en la que tu emprendimiento puede ser recibido.

• Patreon: Esta plataforma difiere un poco al crowdfunding tradicional, está dirigida a emprendedores creativos que generan contenido constantemente y los suscriptores pueden financiarlos mensualmente con el monto que gusten.

Una vez que eliges la plataforma que más te acomoda, debes calcular el presupuesto que establecerás como meta, en cuánto tiempo pretendes recaudarlos y cómo recompensarás a quienes te apoyen.

Ya fijadas las bases de tu financiamiento, deberás preparar una campaña de comunicaciones con la cual motivar al público a ser parte de tu proyecto. Debes lograr que una persona que no conoce tu idea, la entienda, se interese y esté dispuesta a colaborar, por lo que videos explicativos, demos, ilustraciones, bocetos y toda la información posible debe estar a disposición del público para que tu proyecto se perciba como algo concreto.

¿Qué debo considerar en el Crowdfunding?

Cuenta tu historia, no te enfoques solamente en el producto final, haz que el público conozca quiénes conforman tu empresa y cómo nació la idea, la empatía por una historia humana es la mejor manera de generar simpatía hacia el proyecto.

Además, debes planificar con anterioridad el material con el que promocionarás tu proyecto, se cuenta con un tiempo límite para recaudar, por lo que debes crear una campaña agresiva y explosiva, tendrás poco tiempo para reaccionar en caso de que a tu proyecto no le esté yendo bien.

Como incentivo a los colaboradores puedes crear recompensas basadas en tramos de donación, así motivas a las personas a donar según el premio que quieran recibir de parte tuya.

Recuerda que esta es una oportunidad para conseguir el dinero que necesitas en su totalidad y de manera rápida, solo debes jugar todas tus cartas hasta triunfar ¡Buena suerte allá afuera!

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

'Decir adiós es crecer': Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

‘Decir adiós es crecer’: Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

Cerrar una empresa, al igual que abrirla, es un acto de responsabilidad. Hacerlo bien es dejar la puerta abierta para volver a emprender si el impulso regresa.

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

Tu emprendimiento, a veces, podría errar en sus gestiones. Lo más común es tener problemas con el precio de los productos. ¡Es importante actuar correctamente!

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado marca una gran diferencia. Se trata de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento.

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

En una empresa, el término limitada en su nombre hace referencia a la responsabilidad de los socios frente a las deudas o compromisos de la compañía.

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

En definitiva, las asociaciones son una forma de empoderamiento colectivo. En ellas, el emprendimiento se transforma en una red de apoyo, ideas y oportunidades.

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

El éxito no se construye evitando errores, sino enfrentándolos con inteligencia. El camino emprendedor está lleno de desafíos, pero también de aprendizaje.

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

Innovación, impacto social y resiliencia en cada historia. Con estos ejemplos, descubre cómo los emprendedores chilenos miden el éxito más allá de las cifras.

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

De acuerdo a la BCN y la ley, la escritura pública tiene ciertas observaciones que no pueden obviarse al momento de su redacción y utilización.

×