Si ya no quieres continuar con tu sociedad limitada, no basta con cerrar las cortinas y desaparecer. En Chile, todo debe quedar en regla.
TE PODRÍA INTERESAR
- Razón social de una empresa: ¿Qué es y cómo se cambia legalmente?
- ¡El emprendimiento juvenil es el motor económico que Chile necesita!
- Sociedades y empresas en el Diario Oficial: ¿Por qué hay que publicar un extracto de ellas en él?
- La definición de empresas según la Real Academia Española: Más que negocios, ¡toda una aventura!
- Cómo proyectar correctamente la imagen de líder autocrático en un emprendimiento
El término de tu sociedad limitada
Disolver una empresa es un proceso formal. Y, aunque no parezca tan divertido como emprender, es igual de importante.
1. Todos los socios deben estar de acuerdo. No sirve una mayoría; se necesita unanimidad.
2. Este acuerdo debe quedar por escrito en una escritura pública firmada ante notario. En ella se especifica que la sociedad se disuelve, se nombra a un liquidador y se establece cómo se repartirán los bienes.
3. Esa escritura debe inscribirse en el Registro de Comercio y luego publicarse en el Diario Oficial. Así, el mundo se entera de que tu empresa está cerrando sus puertas legalmente.
4. El liquidador, que puede ser uno de los socios, se encarga de pagar las deudas, vender lo que haya que vender y repartir lo que quede. Este proceso se llama liquidación. Y mientras dure, la sociedad no puede seguir funcionando como negocio.
Notificación a las entidades
Una vez realizado lo anterior, hay que informar al Servicio de Impuestos Internos. Presentas el formulario 2121, entregas documentos y esperas la aprobación del término de giro. También debes avisar a la municipalidad para cerrar la patente. Si no lo haces, tu empresa seguirá existiendo en los registros. Y tú podrías terminar pagando impuestos o recargos por algo que ya no usas.
Disolver bien una sociedad es parte del camino emprendedor. Porque cerrar con orden es abrir la puerta a nuevos comienzos.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.