228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Inicio de Actividades para tu emprendimiento

¿Estás pensando en abrir un negocio o realizar una labor que genere impuestos sobre las rentas de primera o segunda categoría? En Emprende.cl te contamos todo lo que necesitas saber para realizar el Inicio de Actividades de tu emprendimiento y que este pueda operar de forma legal.

Existen 3 tipos de inicio de actividades: Presencial, en línea para Escritura Pública (acá el SII carga diariamente la información desde el diario oficial para dejarla asociada al RUT del cliente o representante oficial) y también en línea pero en este caso para Empresa en un Día.

Antes que todo, necesitarás una declaración jurada formalizada ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Existen dos formas de realizar el Inicio de Actividades para tu emprendimiento: online o presencial, en las oficinas del SII.

Online:

Si lo haces a través de internet, necesitarás tu clave de autentificación del SII, ser socio o representante de la Persona Jurídica (esto no aplica para las EIRL, acá el solicitante es la empresa) y tener más de 18 años.

Oficinas:

Si eliges este medio, tendrás que llevar tu cédula de identidad, la acreditación de tu domicilio y el formulario 4415, el cual puedes descargar desde la página oficial de SII (a continuación te dejamos una imagen referencial del formulario).

Sin importar el medio por el cual decidas realizar este trámite, en Emprende.cl estamos siempre atentos a tus dudas y consultas. Sabemos la importancia de formalizar tu negocio, es por ello que ponemos a tu disposición a nuestro equipo profesional, quienes te ayudarán a poner en marcha tu emprendimiento.

Recuerda que cuentas con dos meses para realizar la declaración jurada, el día uno es cuando realizas el Inicio de actividades. Pasado este tiempo, si no haces el procedimiento señalado puedes arriesgar una demora en la apertura de tu emprendimiento.

 

 

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

×