La firma mancomunada, también conocida como firma conjunta, es una herramienta jurídica que garantiza el control compartido dentro de una empresa.
Se trata de una modalidad en la que todas las personas titulares de una cuenta o un contrato deben firmar para autorizar operaciones. Esto significa que ninguna de ellas puede actuar por sí sola. Todo debe ser acordado y firmado por todos los involucrados.
TE PODRÍA INTERESAR
- Los principales obstáculos que enfrentan las pequeñas empresas
- El apoyo de Start-Up Chile es el trampolín de los negocios innovadores
- ¿Se puede usar una dirección virtual en el SII? ¡Claro que sí!
- Las cuatro formas jurídicas más populares para formalizar tu sociedad en Chile
- El salario emocional es el beneficio invisible que impulsa –con creces– el bienestar laboral
¡Conoce la función de la firma conjunta!
Es común en sociedades donde los socios desean asegurar que las decisiones importantes se tomen de manera consensuada.
Se aplica, por ejemplo, a cuentas bancarias empresariales o contratos comerciales.
Nada se mueve si no hay acuerdo conjunto. Este sistema protege los intereses colectivos, evitando que una sola persona tome decisiones que afecten a toda la sociedad.
Al establecer una firma mancomunada, se establece un compromiso fuerte entre los socios. Todos deben estar al tanto de lo que ocurre transformando la transparencia en una obligación. También es una forma de reducir los riesgos de fraude interno o de movimientos no autorizados. Cada operación pasa por más de un filtro. Eso genera confianza.
Sin embargo, también tiene sus dificultades
El proceso de aprobación puede volverse más lento. Si uno de los firmantes está ausente o no está de acuerdo, una operación se puede detener.
Esto puede ser un problema en momentos que requieren rapidez. Por eso, antes de adoptar la firma mancomunada, es clave evaluar el tipo de empresa y la relación entre sus socios. No es una medida que se tome a la ligera.
Es una herramienta útil, pero requiere coordinación y compromiso.
Crecer con orden y confianza es parte del camino.
Muchas sociedades optan por este tipo de firma para mantener un control equilibrado. En Emprende.cl, te orientamos si decides aplicarla en tu emprendimiento.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.