El emprendimiento rural ha dejado de ser una opción romántica para convertirse en una alternativa real de desarrollo económico. A lo largo del país, desde los valles del Elqui hasta los bosques de Aysén, muchas personas han comenzado a emprender lejos del ruido de la ciudad. Lo hacen con ideas que se nutren de lo local, que aprovechan la riqueza del territorio y que responden a necesidades reales de las comunidades.
TE PODRÍA INTERESAR
- Tu empresa en un día con nosotros: Método infalible, sencillo y rápido para crear tu negocio
- Los servicios online del SII: Conoce la oferta digital del Servicio de Impuestos Internos
- La escritura pública es la base legal de tu empresa
- ¡Preocúpate del IVA! Lo que todo negocio debe conocer del Impuesto al Valor Agregado
- ¡Podemos hacer el registro de marcas comerciales por ti!
«Agribusiness»: Cómo el emprendimiento rural nutre a toda la comunidad
Desde cooperativas de mujeres que producen mermeladas en la Araucanía hasta jóvenes que ofrecen experiencias turísticas en el altiplano, el campo chileno se está llenando de innovación.
Y no es casualidad; la ruralidad chilena ofrece ventajas competitivas. Costos más bajos, espacios amplios, productos únicos y, en muchos casos, menor competencia. A eso se suman programas de apoyo estatal como el Capital Abeja o el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que valoran el arraigo y el aporte territorial.
Sin embargo, también existen barreras. La conectividad aún es un problema para el emprendimiento rural. Muchas zonas siguen teniendo acceso limitado a internet o a transporte. Además, encontrar personal especializado fuera de los centros urbanos no siempre es fácil. Aun así, quienes deciden emprender en estos lugares aseguran que vale la pena. No solo por el potencial económico, también porque se genera impacto directo en la comunidad.
Emprender en el campo es atreverse a ver valor donde otros solo ven distancia
Es apostar por modelos sostenibles, por productos con identidad y por un desarrollo más equilibrado.
El futuro del emprendimiento no está solamente en las grandes ciudades. También se cultiva en la tierra, se cosecha en comunidad y se transforma en oportunidad en cada rincón del país. Porque en la ruralidad chilena hay mucho más que paisaje; a la par hay potencial.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!