228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Ley de reemprendimiento para Pymes

Es normal tener un traspié al momento de emprender, de hecho, solo el 80% de los emprendimientos chilenos pasan el año de vida. Por eso es que hace un par de años se aprobó la ley N° 20.720, llamada ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

7_4- blog ley de quiebraEsta ley está dirigida para personas naturales deudoras, además de empresas deudoras, por lo que como emprendedor te puede ser de gran utilidad en algún momento, ya que lay permite a las Pymes, que tienen problemas pagando sus compromisos comerciales, contar con una serie de herramientas para reordenar y renegociar sus deudas morosas y así poder continuar en el mercado sin ser consumidas por sus deudas.

¿Cómo funciona?

Si un emprendedor está en quiebra y desea acogerse a esta ley para la reorganización, debe acercarse a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y cumplir con ciertos requisitos que definen a la empresa como «insolvente»:

• Tener el negocio constituido como sociedad, EIRL o persona natural con giro comercial.
• Contar con dos o más obligaciones vencidas y en mora.
• Ser declarado viable a través de un estudio de viabilidad.

Este estudio de viabilidad es efectuado por un asesor económico del ente gubernamental, el cual entrega al dueño del negocio un certificado con el que puede suspender embargos, remates y cobranzas por un plazo máximo de 180 días, para que el emprendedor tenga la posibilidad de reorganizarse y acordar una forma de pago con sus acreedores a través de una mediación.

En caso de que el estudio arroje que la empresa es inviable, puede someterse al procedimiento de liquidación, entregando los bienes de la empresa para su remate y de esa manera pagarse las deudas con el acreedor y en caso de quedar saldos pendientes esta nueva ley aplica la remisión del resto de la deuda y su extinción. Lo que permite que el dueño pueda partir de cero y reemprenda, sin deudas y rehabilitado financieramente ante el sistema.

Esperamos que nunca debas acogerte a esta ley, pero si por algún motivo tu emprendimiento no resulta como esperabas, es importante que estés informado sobre tus posibilidades y vuelvas a intentarlo de nuevo con más perseverancia aún.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

×