La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada es una excelente alternativa para quienes desean emprender sin socios y proteger su patrimonio personal. Lo mejor de la EIRL es que permite a una persona natural constituirse con una personalidad jurídica propia. Ello significa que la empresa responde por sí misma ante deudas y obligaciones, sin comprometer los bienes personales del titular.
TE PODRÍA INTERESAR
- Revisa esta guía antes de hacer importaciones para emprender
- Fast Company presentó las 10 empresas más innovadoras de Latinoamérica para 2025
- El domicilio comercial es el hogar legal de tu empresa
- Ley de Propiedad Intelectual: ¿Cómo realizar denuncias en esta entidad?
- Tarjetas de presentación: Una antigua –pero brillante– herramienta de marketing
Características claves de la forma jurídica
Es una entidad con patrimonio independiente del emprendedor.
- Su titular, siempre una persona natural, responde solo hasta el monto de sus aportes.
- Su giro es comercial y la administración recae en el dueño, quien puede delegar funciones si lo considera necesario.
Entre sus principales ventajas, destaca la separación de bienes, lo que brinda seguridad en caso de dificultades financieras. No es obligatorio contar con un socio, lo que otorga mayor autonomía. Además, la contabilidad puede ser simplificada, reduciendo la carga administrativa. También suele implicar un menor pago de impuestos en comparación con operar como persona natural. Por otro lado, una EIRL puede transformarse en otro tipo de sociedad sin mayores inconvenientes.
Desde el punto de vista tributario, las EIRL son consideradas sociedades comerciales. Deben pagar Impuesto de Primera Categoría sobre sus rentas y pueden optar por contabilidad simplificada o completa. Si el titular acredita sus rentas con contabilidad completa, tributará en base a los retiros que haga de la empresa. También están afectas al IVA y deben cumplir con declaraciones de impuestos mensuales y anuales.
¿Cómo constituir una EIRL?
Para formalizar una EIRL, se debe realizar una escritura pública que debe inscribirse en el Registro de Comercio y publicarse en el Diario Oficial.
La escritura debe incluir información esencial como el nombre del titular, el capital aportado, el giro comercial y la duración de la empresa, que puede ser indefinida. También debe llevar el nombre del titular o un nombre de fantasía, seguido de la sigla «EIRL».
La EIRL es una excelente opción para quienes buscan independencia y seguridad en su negocio. Con sus beneficios en materia de protección patrimonial, flexibilidad y menor carga tributaria, se ha convertido en una de las formas más utilizadas por emprendedores en Chile. Si buscas formalizar tu negocio, considera esta alternativa y revisa las opciones disponibles en Emprende.cl para simplificar el proceso.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!