228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Marcelo Guital: El chileno que vendió su agua mineral a Coca Cola por millones de dólares

Luego de barajar la opción de los vinos –descartada por su mayor costo- apostó todas sus fichas al agua mineral. El negocio tenía buenas perspectivas: costos de producción relativamente bajos y un mercado donde existía un gran margen para el crecimiento. De hecho en el 2000 los chilenos consumían 4 litros en promedio, versus los 25 litros en argentina y 50 en gran parte de Europa.

Sólo hace pocas semanas, uno de los líderes mundiales del emprendimiento,  Robert Kiyosaki  llegaba a Casa Piedra para hacer una Marcelo-Guitalinédita presentación en el marco de la Cumbre Latinoamericana de Emprendimiento.  El salón se encontraba repleto de entusiastas emprendedores –parecía más bien un coaching del lobo de Wall Street interpretado por DiCaprio-  que clamaban por la presentación del hawaiano; pero antes de eso,  expondrían tres  emprendedores chilenos exitosos, el segundo de ellos era Marcelo Guital.

Todo hacía presagiar que la presentación sería igual de tibia que la primera, pero no; Guital comenzó su charla describiéndose como uno de los emprendedores más exitosos del mundo, lo que aleonó a los espectadores y generó un aplauso cerrado. Así es Marcelo Guital, un emprendedor que siempre entendió el valor la actitud.

De Viña a Benedictino

En contra de cualquier pronóstico,  Guital no era bueno en los estudios,  de hecho  no tiene título profesional ya que no terminó su carrera. Pero a pesar de esto, estaba claro que era bueno en los negocios, ya que en tercero medio ya percibía más ingresos que su propio papá por un quiosco que tenía en Reñaca.

Antes de darle justo en el clavo, este emprendedor probó con ferias, con un negocio de motos enduro y también de trabajador dependiente como gerente de una empresa de computación  (lo terminaron echando), llevando a cuestas además, varias iniciativas que terminaron en la quiebra.  Guital quería emprender,  pero no tenía claro en qué.

Lo primero que hizo fue determinar el sector productivo en que se desarrollaría. Como Guital quería dinero,  decidió que su ámbito de negocios fuera el retail, donde según él siempre ha existido un mayor flujo de dinero. En ese momento, Guital estaba convencido que la gran mayoría de la gente estaba dispuesta a pagar un poco más por la calidad de los productos.

Así, luego de barajar la opción de los vinos –descartada por su mayor costo- apostó todas sus fichas al agua mineral. El negocio tenía buenas perspectivas: costos de producción relativamente bajos y un mercado donde existía un gran margen para el crecimiento. De hecho en el 2000 los chilenos consumían 4 litros en promedio, versus los 25 litros en argentina y 50 en gran parte de Europa.

Junto a tres socios juntaron cerca de US$500 mil y montaron el anhelado negocio.  Muy por sobre los pronósticos, lograron un 5% de participación de mercado durante el primer año y un impresionante 20% en el tercero. Por eso a nadie  le sorprendió cuando lo vendió por más de US$5 millones a Coca Cola.

Lejos de terminar con sus emprendimientos, sería el punto inicial para muchos más, tras fundar Guital & Partners –dedicada a asesorar emprendimientos de mediana y gran escala-  comenzó a producir una serie de productos que tendrían como denominador común la innovación y la carácter de saludable.

Algunos de estos son los snack de frutas deshidratadas y paltas listas para consumir. También  ha logrado gran éxito en la comercialización del té Arizona y con la venta de café Juan Valdés en los supermercados.

Fuente: Emprende.cl

 

 

 

 

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

×