228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Marcelo Guital: El chileno que vendió su agua mineral a Coca Cola por millones de dólares

Luego de barajar la opción de los vinos –descartada por su mayor costo- apostó todas sus fichas al agua mineral. El negocio tenía buenas perspectivas: costos de producción relativamente bajos y un mercado donde existía un gran margen para el crecimiento. De hecho en el 2000 los chilenos consumían 4 litros en promedio, versus los 25 litros en argentina y 50 en gran parte de Europa.

Sólo hace pocas semanas, uno de los líderes mundiales del emprendimiento,  Robert Kiyosaki  llegaba a Casa Piedra para hacer una Marcelo-Guitalinédita presentación en el marco de la Cumbre Latinoamericana de Emprendimiento.  El salón se encontraba repleto de entusiastas emprendedores –parecía más bien un coaching del lobo de Wall Street interpretado por DiCaprio-  que clamaban por la presentación del hawaiano; pero antes de eso,  expondrían tres  emprendedores chilenos exitosos, el segundo de ellos era Marcelo Guital.

Todo hacía presagiar que la presentación sería igual de tibia que la primera, pero no; Guital comenzó su charla describiéndose como uno de los emprendedores más exitosos del mundo, lo que aleonó a los espectadores y generó un aplauso cerrado. Así es Marcelo Guital, un emprendedor que siempre entendió el valor la actitud.

De Viña a Benedictino

En contra de cualquier pronóstico,  Guital no era bueno en los estudios,  de hecho  no tiene título profesional ya que no terminó su carrera. Pero a pesar de esto, estaba claro que era bueno en los negocios, ya que en tercero medio ya percibía más ingresos que su propio papá por un quiosco que tenía en Reñaca.

Antes de darle justo en el clavo, este emprendedor probó con ferias, con un negocio de motos enduro y también de trabajador dependiente como gerente de una empresa de computación  (lo terminaron echando), llevando a cuestas además, varias iniciativas que terminaron en la quiebra.  Guital quería emprender,  pero no tenía claro en qué.

Lo primero que hizo fue determinar el sector productivo en que se desarrollaría. Como Guital quería dinero,  decidió que su ámbito de negocios fuera el retail, donde según él siempre ha existido un mayor flujo de dinero. En ese momento, Guital estaba convencido que la gran mayoría de la gente estaba dispuesta a pagar un poco más por la calidad de los productos.

Así, luego de barajar la opción de los vinos –descartada por su mayor costo- apostó todas sus fichas al agua mineral. El negocio tenía buenas perspectivas: costos de producción relativamente bajos y un mercado donde existía un gran margen para el crecimiento. De hecho en el 2000 los chilenos consumían 4 litros en promedio, versus los 25 litros en argentina y 50 en gran parte de Europa.

Junto a tres socios juntaron cerca de US$500 mil y montaron el anhelado negocio.  Muy por sobre los pronósticos, lograron un 5% de participación de mercado durante el primer año y un impresionante 20% en el tercero. Por eso a nadie  le sorprendió cuando lo vendió por más de US$5 millones a Coca Cola.

Lejos de terminar con sus emprendimientos, sería el punto inicial para muchos más, tras fundar Guital & Partners –dedicada a asesorar emprendimientos de mediana y gran escala-  comenzó a producir una serie de productos que tendrían como denominador común la innovación y la carácter de saludable.

Algunos de estos son los snack de frutas deshidratadas y paltas listas para consumir. También  ha logrado gran éxito en la comercialización del té Arizona y con la venta de café Juan Valdés en los supermercados.

Fuente: Emprende.cl

 

 

 

 

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

El certificado o firma digital (o electrónica) es la identidad digital de cada persona. Es similar a tu carnet, pero para certificar documentos virtuales.

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

En un intento de «igualar la cancha» Donald Trump anunció la imposición de aranceles globales y estableció tarifa mínima de 10%. ¿Cuál es el impacto para Chile?

¡Fija tu sueldo empresarial en tu propia entidad! El beneficio tributario para emprendedores

¿Estoy contratado en mi propia entidad? El sueldo empresarial es un beneficio tributario para los dueños que trabajan real y efectivamente en su propio negocio.

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Las normas IFRS son como las reglas del juego contable. Están diseñadas para que los estados financieros con fines de lucro hablen un mismo idioma globalmente.

¿Quieres cambiar la razón social? ¡Esto es lo que necesitas saber!

¿Quieres cambiar la razón social? ¡Esto es lo que necesitas saber!

Abre nuevas puertas sin cerrar las otras. Cambiar la razón social permite crecer, ajustarse a los tiempos y seguir construyendo tu empresa con la misma base.

¿Qué es una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o LTDA) y por qué es la opción ideal para tu empresa?

¿Qué es una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o LTDA) y por qué es la opción ideal para tu empresa?

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o LTDA) ofrece una combinación entre simplicidad operativa y protección legal, atractiva y perfecta para pymes.

¡El emprendimiento juvenil es el motor económico que Chile necesita!

¡El emprendimiento juvenil es el motor económico que Chile necesita!

Uno de los motores de desarrollo y crecimiento económico viene por el emprendimiento juvenil. Una fuerza que mueve e, incluso, podría liderar el mercado.

Sociedades y empresas: ¿Por qué hay que publicar un extracto de ellas en el Diario Oficial?

Sociedades y empresas en el Diario Oficial: ¿Por qué hay que publicar un extracto de ellas en él?

Un extracto en el Diario Oficial es un fragmento de un documento legal o administrativo que se publica para dar a conocer información útil para la comunidad. 

Dirección comercial: ¡Mucho más que una simple ubicación!

Dirección comercial: ¡Mucho más que una simple ubicación!

¡No es solo una ubicación geográfica más! Es el lugar donde realmente ocurre el negocio. En la dirección comercial se vende y atiende día a día.

La dirección tributaria explicada “con peras y manzanas”

La dirección tributaria explicada “con peras y manzanas”

Cuando hablamos de la ubicación tributaria o fiscal, nos referimos al domicilio que una empresa o un independiente declara ante el SII con fines comerciales.

Cómo proyectar la imagen de líder autocrático en un emprendimiento correctamente

Cómo proyectar correctamente la imagen de líder autocrático en un emprendimiento

Aunque se le atribuyen connotaciones negativas al líder autocrático, puede ser efectiva si se proyecta adecuadamente y se utiliza con inteligencia emocional.

¿Cómo concretar el inicio de actividades por Internet? (Trámite fácil para personas naturales y jurídicas)

¿Cómo concretar el inicio de actividades por Internet? Trámite fácil para personas naturales y jurídicas

¡Este es el primer acercamiento para cualquier emprendimiento formal! Revisa cómo hacer el inicio de actividades (por internet) con éxito a continuación.

×