228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Más horas de trabajo son equivalentes a más productividad?

La productividad laboral es siempre objeto de debate. Un tema recurrente de ello es la relación entre las horas de trabajo y la eficiencia de los empleados. Tradicionalmente, se ha asumido que trabajar más horas resulta en una mayor productividad. Sin embargo, estudios recientes sugieren que este no es necesariamente el caso.

¡Incluso hay investigaciones que indican que jornadas laborales más largas pueden conducir a un decremento en la productividad! Aquí te dejamos una serie de estudios que quizás te hará replantearte tus ideales…

LEE TAMBIÉN

Investigaciones comprobables y las horas de trabajo

¿Podrías imaginar que países con jornadas laborales más cortas ostentan niveles de productividad sorprendentemente altos? Un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demuestra que, en contraste con Alemania y Dinamarca, naciones con largas horas de trabajo (como Grecia y México) reportan una productividad relativamente baja.

La razón detrás de este fenómeno parece estar en la calidad del trabajo realizado y el bienestar del empleado. Trabajar muchas horas seguidas sin descansos adecuados puede llevar a un agotamiento físico y mental. Esto repercute en los trabajadores reduciendo su capacidad de concentración y aumentando la tasa de errores.

Otro estudio de la Universidad de Stanford demuestra las mismas conclusiones. En él, se postula que el aumento de las horas de trabajo puede llevar a una disminución significativa en la productividad por hora. De acuerdo a la investigación, esta reducción se atribuye a factores como el estrés y la fatiga.

https://www.emprende.cl/la-importancia-de-la-salud-mental-al-emprender/

Soluciones respaldadas por los estudios

Frente a esto, la flexibilidad laboral ha demostrado ser un factor crucial en la mejora de la productividad. Permitir que los empleados ajusten sus horarios de trabajo a sus ritmos personales puede resultar en un desempeño más eficiente y sostenido.

Y es que empresas tecnológicas de vanguardia, Google y Microsoft, por ejemplo, han implementado políticas de trabajo flexible. Gracias a estas motivaciones se han observado mejoras en la satisfacción y eficiencia de sus trabajadores.

Otra forma de mejorar el desempeño es la implementación de la semana laboral de cuatro días. Esto ha mostrado resultados prometedores en varios aspectos, incluyendo la productividad y el bienestar de los empleados.

En este sentido, un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Cambridge en colaboración con el centro de investigación Digital Futures at Work arrojó respuestas muy interesantes.

¿Más horas de trabajo son equivalentes a más productividad?

Los resultados mostraron que una reducción en los días de trabajo no solo mejora la salud mental y física de los empleados, sino que también incrementa su productividad. En este sentido, las entidades reportaron una disminución en los niveles de ansiedad y fatiga, mientras que la satisfacción laboral y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal mejoraron significativamente.

Además, ¡el 92% de las empresas decidió continuar con la semana laboral de cuatro días después del periodo de prueba?! 

Las reflexiones tras los resultados

Estos hallazgos apuntan a la importancia de reconsiderar las estructuras de trabajo tradicionales. Es una invitación a explorar horarios más flexibles que no solo benefician a los empleados en términos de bienestar, sino que también pueden llevar a mejoras sustanciales en la productividad.

Otra de las conclusiones es que más horas de trabajo no garantizan una mayor productividad. Resulta esencial considerar la calidad del tiempo laborado y cómo este se alinea con el bienestar de los empleados. Implementar horarios flexibles y fomentar un equilibrio entre la vida laboral y personal podría ser más beneficioso para la productividad a largo plazo.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Más que una figura legal como tal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo.

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sucintamente, una empresa de forma jurídica limitada separa tus finanzas personales de las del negocio. Protege lo que tienes y da estructura a tu negocio.

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

¡Todo el proceso, sin moverte de casa! Crear una empresa nunca fue tan simple. Solo hace falta una idea, algunos datos y que Emprende.cl te guíe el proceso.

×