La microempresa suele estar invisibilizadas ante el brillo de las grandes compañías… Pero su invisibilidad es engañosa. ¡Aquí te contamos la razón!
Son justamente las micro y pequeñas empresas las que sostienen la economía del país. Según cifras oficiales, generan alrededor del 70% del empleo global. Eso ya debería bastar para cambiar la mirada que tenemos sobre ellas.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad
- ¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!
- Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?
- ¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA
- Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!
¿En qué se sustenta la forma de microempresa?
Es aquella que realiza actividades comerciales, de servicios o artesanales, y cuyas ventas anuales no superan las 2.400 UF. Generalmente están conformadas por menos de 10 trabajadores y suelen ser dirigidas directamente por sus dueños. Como característica poderosa –y también distintiva–, estas están arraigadas a la realidad local.
Muchas microempresas se acogen a regímenes tributarios simplificados, buscan llevar una contabilidad más simple. Algunas, si funcionan desde el domicilio del dueño, pueden acogerse a la figura de “microempresa familiar”. Esto implica trámites como iniciar actividades en el SII y solicitar una patente en la municipalidad.
¿Cuáles son sus beneficios?
Destaca la flexibilidad; son rápidas para adaptarse. Tienen una cercanía con el cliente que muchas grandes empresas han perdido. Pueden crear productos únicos. E incluso, muchas veces, son subcontratadas por empresas más grandes por su especialización.
Eso sí, también enfrentan desafíos.
Acceder a financiamiento puede ser difícil; la internacionalización, aún más. Muchas veces carecen de personal especializado. Pero a pesar de todo eso, siguen aportando empleo, dinamismo y espíritu emprendedor.
Si estás pensando en emprender, ¡no subestimes lo pequeño! Este modelo ha permitido a muchos chilenos formalizar oficios, ventas, producción de alimentos, servicios técnicos y más, sin salir de casa. Es una opción accesible, flexible y completamente legal para comenzar un negocio propio sin complicaciones.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.