228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Minería sostenible: ¡El futuro está en el triple impacto!

El concepto de triple impacto se ha convertido en una guía clave para las industrias que buscan un desarrollo sostenible. En este sentido, la minería no es la excepción. Este enfoque busca equilibrar los aspectos económicos, sociales y ambientales. Tal es el creciente interés en él, que está transformando la manera en que operan las organizaciones, especialmente en su capacidad para innovar.

La minería es un pilar clave de la economía chilena. Hoy enfrenta un desafío importante: responder a la creciente demanda de litio y cobre, esenciales para la transición energética global. Al mismo tiempo, debe reducir su huella ambiental y mejorar sus relaciones con las comunidades. La presión aumenta con los plazos autoimpuestos por el sector privado y el Estado, que exigen prácticas más responsables.

El impacto sostenible es también conocido como Triple Impacto. La tendencia busca que empresas y personas adopten acciones para proteger los ecosistemas, promover el desarrollo social y generar ingresos de forma equilibrada y responsable.

TE PODRÍA INTERESAR

Innovación en minería: Startups al rescate

En este escenario, sobresalen startups como Emma Energy, MOVIA, Ecoshower y Litiohm, que lideran la transformación del sector minero con soluciones innovadoras. Además de la rentabilidad, estas empresas buscan abordar desafíos clave como:

  • La eficiencia energética.
  • Reducción de la huella de carbono.
  • Optimización del uso de agua.

La innovación no solo mejora el desempeño ambiental. A la par, reduce costos operativos y mejora la competitividad en un mercado cada vez más exigente. (Constanza Moraga, Gerente General de Aster)

Un ejemplo claro es el uso de tecnologías para el ahorro de agua, que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también genera un ahorro significativo para las empresas mineras. Esta combinación de beneficios es lo que hace del triple impacto un enfoque tan atractivo. A nivel internacional, es evidente que la sostenibilidad no es opcional, es una necesidad.

Las empresas mineras que adopten modelos de triple impacto no solo mejorarán su reputación y fortalecerán sus relaciones con las comunidades, sino que también estarán mejor posicionadas en un mercado altamente competitivoy regulado.

El desafío de la adopción tecnológica

No obstante, la adopción de estas tecnologías presenta dificultades. La minería es una industria consolidada con procesos críticos, por lo que incorporar nuevas soluciones conlleva riesgos y requiere un cambio cultural profundo. La resistencia interna y la preocupación por interrupciones en las operaciones son obstáculos que las empresas deben superar para avanzar hacia la sostenibilidad.

Aquí es donde las aceleradoras, como Aster, desempeñan un papel fundamental. Estas entidades sirven de puente entre startups innovadoras y empresas mineras, facilitando la implementación de soluciones de triple impacto de manera más rápida y segura. Su labor es clave para acelerar la transformación del sector, reduciendo riesgos y fomentando un ambiente propicio para la innovación.

Minería sostenible: ¡El futuro está en el triple impacto!

La tendencia global hacia la sostenibilidad

A nivel internacional, las señales son claras: la sostenibilidad es una necesidad, no una opción. (Constanza Moraga, Gerente General de Aster)

Las empresas mineras que adopten modelos de triple impacto mejorarán su reputación y fortalecerán sus relaciones con las comunidades. Además, estarán mejor posicionadas en un mercado cada vez más competitivo y regulado.

El camino hacia una minería sostenible es largo y lleno de retos. Sin embargo, con la innovación como aliada y el triple impacto como guía, la industria está avanzando en la dirección correcta.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×