228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Muhammad Yunus: del préstamo de 27 dólares hasta el premio Nobel

Este bangladesí se transformaría en el padre de los microfinanzas llevando su emprendimiento a una gran escala. Fundó el Banco Grameen, donde ofreció pequeños créditos a personas que no cumplían con los tradicionales requisitos bancarios, haciéndolas además accionistas de la propia institución. 

Muhammad Yunnus (1940), de familia emprendedora, realizaba  sus clases de teoría económica en la Universidad de Bangladesh con gran satisfacción; sin embargo, su tranquilidad se desplomaba cuando salía del campus, pues se encontraba con una realidad completamente diferente: pobreza, hambre y desolación.

Corría el año 1974,  y Yunnus -que realizaba  habituales paseos por la ciudad- continuaba tratando de responder la pregunta que tanto le aquejaba: ¿Cómo evitar que los habitantes de Jobra continúen en el círculo de la pobreza si ni los bancos les prestan dinero?.  Finalmente,   en uno de los recorridos observando a tejedoras indigentes,  tomó la decisión.

Elaboró una listado de 42 personas que no adeudaban más de 27 dólares  y decidió pagárselas bajo las únicas condiciones que se dedicaran a sus trabajos y que devolviesen el dinero cuando pudiesen.   Para sorpresa muchos –no especialmente para Yunnus-  ese “pequeño empujón” derivó en que muchas de las tejedoras salieran adelante de sus dificultades económicas

Lejos de terminar acá, el bangladesí se transformaría en el padre de los microfinanzas  llevando su idea a gran escala. Fundó el Banco Grameen, donde ofreció pequeños créditos a personas que no cumplían con los tradicionales requisitos bancarios, haciéndolas además accionistas de la propia institución.

En la actualidad,  el denominado “banco de los  pobres” está presente en 38 mil aldeas de Bangladesh a través de 22 mil empleados que han realizado préstamos a 2,3 millones de personas y con una sorprendente tasa de 97% de devoluciones.

El máximo reconocimiento de la labor social Yunnus llegaría en 2006 con la entrega del Premio Nobel de la Paz por su mérito en la  “lucha por una economía justa para las clases pobres”.

Actualmente,  Muhammad trabaja en un  proyecto que busca entregar patentes comerciales en desuso por  las grandes empresas a organizaciones sociales de países en vías de desarrollo.

Fuente: Emprende.cl

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

×