228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Negocio en familia? Así funciona la microempresa familiar en Chile

Formada por miembros de una misma familia, la microempresa familiar funciona como una estructura de negocio pequeña y flexible. En Chile, esta modalidad se encuentra regulada por la Ley N° 19.749, que permite a núcleos emprender actividades productivas o de servicios desde su propio domicilio. El registro ante la municipalidad correspondiente es uno de los primeros pasos. También se debe cumplir con los permisos sanitarios y tributarios, dependiendo del rubro.

TE PODRÍA INTERESAR

Las bases de la microempresa familiar

Su funcionamiento se basa en la colaboración estrecha entre los integrantes. No puede haber más de cinco trabajadores contratados que no sean parte de la familia, y el capital inicial suele ser limitado. Por eso, la mayoría de estas empresas opta por rubros como la venta de alimentos, confecciones, jardinería, peluquería, panadería o reparaciones, donde la experiencia familiar es clave.

Los factores determinantes para el éxito

El compromiso y la buena comunicación son fundamentales.
Muchas veces, los roles se mezclan y los conflictos personales pueden afectar el funcionamiento. Por eso, se recomienda establecer horarios, responsabilidades claras y metas comunes. El trabajo en equipo permite fortalecer el negocio y adaptarse a los cambios.

También es esencial tener nociones básicas de administración.
Aunque sea una empresa pequeña, debe manejar un flujo de caja, un registro de ingresos y egresos, y cumplir con las obligaciones tributarias. Además, la formalización permite acceder a fondos públicos y capacitaciones que potencian el crecimiento.

¿Negocio en familia? Así funciona la microempresa familiar en Chile

En resumen, una microempresa familiar puede ser un motor económico para el hogar si se gestiona con orden, disciplina y visión. Es una forma de emprender que combina cercanía con oportunidades reales de desarrollo. Y hoy, más que nunca, se convierte en una alternativa poderosa para salir adelante.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

Levanta tu bandera social con esta guía: Crea una fundación y haz la diferencia

Levanta tu bandera social con esta guía: Crea una fundación y haz la diferencia

¿Tienes el deseo de ayudar a otros y formalizar tu compromiso social? La fundación permite canalizar iniciativas solidarias de forma organizada y transparente.

De la idea a la realidad: Cómo crear una empresa en sólo cinco pasos

De la idea a la realidad: Cómo crear una empresa en sólo cinco pasos

Si estás en Chile y tienes el anhelo de crear una empresa, ¿qué esperas? ¡Hoy es más fácil que nunca! Con nuestra asesoría te guiamos para hacer real tu idea.

¿Por qué arrendar una buena oficina virtual podría darle seriedad a tu negocio?

¿Por qué arrendar una buena oficina virtual podría darle seriedad a tu negocio?

Sabemos lo que necesita tu emprendimiento. Con ocho sucursales a lo largo de Chile, podemos asegurar una oficina virtual que se adapta a tus trámites y negocio.

Cómo dar los primeros pasos para legalizar y formalizar tus empresas sin complicaciones

Cómo dar los primeros pasos para legalizar y formalizar tus empresas sin complicaciones

Este proceso permite operar dentro del marco legal y acceder a financiamiento, permisos municipales y múltiples oportunidades para tus empresas. ¡Hazlo ahora!

¿Qué son las acciones de una Sociedad por Acciones?

¿Qué son las acciones de una Sociedad por Acciones?

Las acciones representan una parte del capital de la empresa y quien posee alguna es dueño de una fracción. Dan derechos, reparten ganancias y permiten crecer.

¡Comienzo súper sencillo! Tu empresa habilitada para los trámites del SII en un día

¡Comienzo súper sencillo! Tu empresa habilitada para los trámites del SII en un día

Evita los dolores de cabeza, la formalización ya significa papeleos. Con la experiencia de nuestros asesores, crear tu empresa se vuelve una tarea sencilla.

¿Por qué los emprendedores necesitan una oficina virtual para emprender?

¿Por qué los emprendedores necesitan una oficina virtual para emprender?

Si no cuentas con un local físico, necesitarás subarrendar un espacio para emprender; tu negocio debe tener una dirección. ¡Consigue tu oficina virtual!

¿Qué es un cliente potencial de tu negocio y cómo convertirlo en real?

¿Qué es un cliente potencial de tu negocio y cómo convertirlo en real?

Son personas que han mostrado algún nivel de interés en los productos o servicios que ofreces. Mira ejemplos, tipos y cómo identificar a un cliente potencial.

El Registro de Comercio es el encargado principal de formalizar tu negocio en el país

El Registro de Comercio es el encargado principal de formalizar tu negocio en el país

Todo negocio que quiera partir con el pie derecho debe entender la importancia del Registro de Comercio. La operación otorga existencia legal a una empresa.

El paso a paso para formalizar tu empresa de manera sencilla

El paso a paso para formalizar tu empresa de manera sencilla

¿Te has preguntado cuáles son los pasos para crear una empresa en Chile? ¡Todo es mucho más sencillo de lo que parece! Aquí te dejamos las respuestas.

Renuncia del director del SII: El caso que sacudió al ente fiscalizador

Renuncia del director del SII: El caso que sacudió al ente fiscalizador

El 18 de julio, el Gobierno solicitó la renuncia del director del SII tras revelarse que no había pagado las contribuciones de su casa en Paine durante 9 años.

Estés donde estés, ¡tenemos una oficina virtual para tu negocio!

Estés donde estés, ¡tenemos una oficina virtual para tu negocio!

¿Quieres emprender? Subarrienda nuestros espacios como oficina virtual. Agenda salas de reuniones y recibe correspondencia física o digital en ocho sucursales.

×