La normativa relacionada a las 50 transferencias sigue plenamente vigente en Chile durante 2025. Y su impacto sobre los emprendedores es cada vez más relevante.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?
- La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos
- Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?
- Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador
- Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?
¿De qué trata esta ley?
El objetivo es detectar actividad económica no declarada.
La norma obliga a los bancos y entidades financieras a reportar al Servicio de Impuestos Internos cuando:
- Una cuenta recibe más de 50 transferencias de diferentes personas en un mes.
- Se superan las 100 transferencias en un período de seis meses.
El SII ha reiterado que no todas las transferencias generan alertas automáticas. Pero sí pueden gatillar revisiones cuando los abonos reflejan ingresos por ventas o servicios que no cuentan con respaldo tributario. Esto incluye a quienes emprenden de manera informal, quienes reciben pagos por redes sociales o quienes ofrecen productos sin emitir documentos electrónicos.
Soy emprendedor y recibo más de 50 transferencias
Los expertos señalan que los emprendedores deben entender esta norma como una señal clara.
El Estado está reforzando la fiscalización digital y las transferencias bancarias hablan por sí solas. Por eso es importante iniciar actividades, emitir boletas y mantener orden en la contabilidad.
La ley no busca castigar a quienes reciben dinero por motivos personales.
Las transferencias familiares, rifas solidarias o recaudaciones comunitarias no caen automáticamente en observación.
Sin embargo, si la actividad tiene fines comerciales, la regla cambia.
Las transacciones repetidas pueden abrir un proceso de revisión para comprobar si existe un negocio no formalizado.
Los emprendedores deben adaptarse. Formalizar un emprendimiento es rápido. También permite acceder a beneficios, créditos y herramientas que impulsan el crecimiento. Y, sobre todo, evita problemas con el SII.

La recomendación es clara. Si recibes pagos frecuentes, regulariza tu situación.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
