Noticias
Ray Kroc: El cerebro que llevó McDonald´s a todo el mundo
Hubo un día que Kroc fijó sus ojos en nuevo proyecto. Le llamó la atención un pedido de 8 máquinas para un pequeño negocio de hamburguesas. Decidió ir a conocerlo y se topó con Dick y Mac MacDonald; Ray quedó maravillado con su modelo de atención y negocios: se trataba de un emprendimiento que no contaba con mesas se debía comer de pie- e intentaba entregar los pedidos en pocos minutos. Ray Kroc, nacido en Illinois en 1902, tuvo una juventud que siempre estuvo ligada a los emprendimientos y al trabajo arduo. Esto último, a pesar de ser un sólido precedente, jamás haría presagiar que Kroc sería a la postre el padre de la comida rápida y el fundador de la cadena de restaurantes más grande y exitosa del mundo: McDonald´s. Luego de pasar por el negocio de limonadas cuando pequeño, Kroc se fascinó con el mundo de las ventas y decidió abandonar la escuela. Así, comenzó a trabajar en una empresa de venta de vasos, donde con el pasar del tiempo empezó a destacar; mientras que en paralelo, se desempeñó como pianista de una estación radiofónica. Con jornadas extenuantes de trabajo, Roy consiguió estabilidad económica, un automóvil e incluso...
Leer más
Honda Soichiro: El ícono del milagro económico japonés tras la segunda guerra mundial
Fue precisamente la guerra la que llevó a Soichiro a dar su gran salto. La escasez de gasolina tras el fin de la guerra obligaba a los japoneses a desplazarse a pie o en bicicleta y él buscó el modo de acelerar estos medios de transporte. Soichiro Honda fue el primogénito de una humilde familia que vivía con diversas dificultades en el pueblo de Yamahigashi. Cursó los estudios básicos en dicha ciudad y la enseñanza secundaria en Futamata. Desde pequeño, demostró extraordinarias habilidades en las más diversas áreas, le gustaba observar a su padre mientras trabajaba y así aprendió a fabricar sus propios juguetes. En 1934 ingresó en el departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Técnico de Hamamatsu y en 1940 se trasladó a la Universidad Imperial de Tohoku, aunque como muchos otros célebres emprendedores no llegó a concluir su formación. En la época de estudiante, consiguió un trabajo como mecánico antes de inaugurar su propio garaje y su primer negocio, una pequeña fábrica donde diseñó y desarrolló una innovadora pieza de metal para pistones que logró vender finalmente a Toyota. Durante la Segunda Guerra Mundial, el negocio fue bombardeado dos veces y quedó prácticamente destruido; aunque Honda, dotado de...
Leer más
Bill Gates: uno de los padres de la programación moderna
Gates estudió en una escuela pública antes de ir a Lakeside School, un colegio privado el norte de Seattle. Fue allí donde Bill empezó su carrera como programador; sólo a los 13 años, su pasión por la informática lo llevó asoció con su amigo Paul Allen. William Henry Gates III nació el 28 de Octubre de 1955. Él y sus dos hermanas crecieron en Seattle; su padre, William H. Gates II, es un abogado en dicho distrito y Mary Gates, su madre, fue profesora de colegio, regenta de la universidad de Washington y presidenta de la United Way International. Gates estudió en una escuela pública antes de ir a Lakeside School, un colegio privado el norte de Seattle. Fue allí donde Bill empezó su carrera como programador; sólo a los 13 años, su pasión por la informática lo llevó asoció con su amigo Paul Allen. La idea se desarrollar el primer lenguaje de programación les llegó luego de un artículo en la revista Popular Electronics, sobre el minicomputador Altair 8800. El lenguaje se llamó BASIC, Paul y Gates creyeron que podrían ganar mucho dinero con el BASIC vendiéndolo a otras máquinas. Entonces crearon Microsoft Partnership y empezaron a venderlo. En...
Leer más
5 libros que debes leer para llevar tu emprendimiento más allá
Si bien sabemos que el alma de nuestros emprendimientos son las ideas y nuestra motivación, no resulta menos importante, que tan capacitados estemos para afrontar los diversos desafíos que se presentarán en el futuro. En Emprende.cl hemos realizado una exhaustiva revisión para llegar a un listado de 5 libros imprescindibles para que sin dudas- tengas mejores chances en este valiente camino del emprendedor. Padre rico, Padre pobre El básico de los negocios. El gurú, Robert Kiyosaki, explica de manera sencilla y entretenida los conceptos relacionados con los negocios y las finanzas. En este famoso texto, el autor busca romper ciertas ideas erróneas respecto al dinero y el nivel socio económico. El libro negro del emprendedor En este indispensable, se ofrece una visión realista y cruda de los problemas a los que se enfrenta un emprendedor al montar una empresa, y hace un exhaustivo análisis de los errores más habituales que se cometen. El autor Guy Kawasaki se refiere a los aspectos más importantes de emprender, desde cómo vender o cómo conseguir capital a cómo reclutar a tu equipo. Este es el tipo libros de los que hace que surjan nuevas ideas. Piense y hágase rico, de Napoleon Hill Si aún...
Leer más
¿Cómo contratar a un alumno en práctica?
Dentro de los últimos meses del año, donde muchos establecimientos educacionales buscan a empresas para que sus alumnos se puedan desarrollar y realizar su práctica profesional para insertarlos en el mundo laboral o también para terminar el proceso educacional
¿Sabía usted como debería escriturarse el contrato de trabajo a los alumnos en práctica profesional? De acuerdo a lo prevenido en el inciso 3° del artículo 8° del Código del Trabajo, no da origen a un contrato de trabajo los servicios que preste un alumno o egresado de una institución de educación superior o de la enseñanza media técnico-profesional durante un tiempo determinado, a fin de dar cumplimiento a los requisitos de práctica profesional. Para acreditar la necesidad de la práctica profesional, debe exigirse al alumno que presente un certificado del establecimiento educacional que acredite la necesidad de tal práctica y su duración. Finalmente, cabe agregar que el empleador debe proporcionar al alumno en práctica el beneficio de la colación y movilización o pagar una asignación compensatoria por tales beneficios, lo que no constituye remuneración para ningún efecto. En vista a lo expuesto el nombre ideal que se debería escriturar es Convenio de Práctica Profesional
Leer más
¿Qué es el Sistema de Renta Atribuida?
El Sistema de Renta Atribuida es un régimen tributario en que los dueños de las empresas deberán tributar en el mismo ejercicio por la totalidad de las rentas que generen en sus negocios, independiente de las utilidades que retiren. Una de las características principales de este régimen es que los socios, accionistas o comuneros tendrán derecho a utilizar como crédito imputable contra sus propios impuestos personales de Segunda Categoría, la totalidad del Impuesto de Primera Categoría pagado por tales rentas. Las empresas que se acojan al sistema de renta atribuida deben pagar Impuesto de Primera Categoría con tasa de 25%. Los contribuyentes deben determinar su renta líquida imponible de acuerdo a lo establecido en los artículos 29 al 33 de la ley sobre Impuesto a la Renta. Además los socios, accionistas o comuneros con domicilio o residente en Chile deberán pagar el Impuesto Global Complementario con una tasa progresiva que va entre el 0% y el 35%. En el caso de las personas con domicilio o residencia en el exterior, se debe pagar el Impuesto Adicional cuya tasa es de 35%. En ambos casos, los socios, accionistas o comuneros podrán imputar como crédito la totalidad del impuesto de Primera Categoría pagado...
Leer más
Incubadoras de negocios chilenas que tienes que conocer
Para comenzar un emprendimiento, se necesita toda la ayuda que se pueda conseguir. No solo basta con tener el financiamiento para poner en marcha tu idea, si no que también puedes beneficiarte de mentorías y asesorías de personas con experiencia en desarrollo de negocios. Si estás en busca de ayuda para hacer crecer tu emprendimiento, puede que lo que necesites es formar parte de un programa de incubación. Incubadoras de negocios Las incubadoras de negocios son organizaciones diseñadas para acelerar el crecimiento e impulsar el éxito de emprendimientos, a través de recursos económicos y logísticos como facilitación de espacios físicos, inversiones, coaching o acceso a redes de contactos. Estas poseen periodos de postulación abierta en los que emprendedores presentan sus proyectos y son seleccionados para ser acogidos. Se financian a través de fondos y subsidios entregados por CORFO, que luego gestionan para ayudar los emprendimientos elegidos por ellos. Región de Antofagasta Incuba2 Institución: Corporación para el Desarrollo de la Innovación y el Emprendimiento de la II Región Especialización: Productos y servicios para la industria de la minería, turismo sustentable y TICs. Teléfono: (55) 224 2896 Sitio web: www.incuba2.cl Región de Valparaíso 3IE – UTFSM Institución: Universidad Federico Santa María Especialización:...
Leer más
Negocia como un experto
Como emprendedor te enfrentarás a situaciones que quizás en tu vida jamás tuviste que pasar, como negociar con un cliente o un proveedor. Esto puede parecer intimidante en un principio, ya que muchas cosas pueden estar en juego. No te desanimes si en un principio no obtienes los mejores resultados de tus negociaciones, aprende de cada experiencia y ve perfeccionando tus habilidades, recuerda sí, que en una negociación siempre tendrás que comprometer, por lo que es normal sentirse inseguro y la verdad es que la práctica hace al maestro, pero al menos, con estos consejos tendrás un buen comienzo. Conoce al otroEs fundamental tener los mayores antecedentes posibles de la persona o empresa con la que vas a negociar. Por ejemplo, si vas a comprar algún suministro, averigua todos los descuentos de los que puedes beneficiarte sin una negociación de por medio. Con esto evitarás caer en trampas del vendedor como brindarte una rebaja que ya la tenías asegurada, preocúpate de hacer tu tarea y tendrás el poder de negociación en tus manos. Comienza a lo grandeEn una negociación muy rara vez conseguirás exactamente lo que quieres. Por lo que hay que comenzar pidiendo tu «techo» o tu máximo, imaginando que en...
Leer más
Conoce estos 5 emprendimientos innovadores chilenos
La creatividad muchas veces es la clave del éxito y todo emprendedor tiene la capacidad de ver problemas en su vida diaria, comprenderlos y plantear soluciones reales, convirtiendo un inconveniente en una oportunidad de negocio con sentido. Chile no es la excepción, conoce 5 emprendimientos 100% nacionales que han innovado para salir adelante ¡Inspírate! Notekin es un dispositivo similar a un lápiz que permite a personas ciegas tomar apuntes en Braille digital, reproducir audio, traducir en escritura estándar y transferirlos a un celular o computador. Este invento busca ayudar tanto a las personas con discapacidad visual como a su comunidad, abriendo una forma de diálogo antes impensada AquaVita es un dispositivo portátil capaz de volver potable cualquier agua proveniente de fuentes naturales. Esto gracias al uso de distintos filtros y procesos de destilación que permiten beber agua sacada incluso del mar. Este emprendimiento es muy útil para amantes de la vida al aire libre y promete ser una real ayuda al gran problema de escasez de agua. RecyclApp es una aplicación que busca crear una comunidad alrededor del proceso de reciclado en Chile, uniendo personas que tienen material reutilizable con recicladores dispuestos a retirar este material. Permite a los...
Leer más
7 habilidades necesarias para emprender
Para ser emprender exitosamente es necesario contar con ciertas habilidades y aunque no todos nacen con ellas, siempre podrás aprenderlas o perfeccionarlas en el camino. ¿Has sentido que te falta alguna habilidad o estás en desventaja frente a otro emprendimiento? Tranquilo, con el tiempo y las experiencias, mejorarán tus expertise. De todas formas, es importante que estudies y te capacites. Así que acá te dejamos tips para lograrlo. 1. Capacidad de vender La venta será fundamental en tu día a día, ya sea un servicio, producto o promocionándote ante potenciales clientes en una reunión de trabajo. Y aunque suene contradictorio, no se trata simplemente de vender, lo que buscamos es conectar con nuestros clientes y crear una experiencia positiva con nuestra marca. Ten en cuenta que los métodos de venta tradicionales ya no funcionan como antes, puedes revisar cómo vender de forma correcta. 2. Desarrollo de relaciones ES muy útil cultivar relaciones de confianza a largo plazo con personas que puedan ayudar en tu emprendimiento. Tener una buena red de contacto es importante si estás pensando incorporar socios o colaboradores. 3. Liderazgo Tarde o temprano, tendrás que liderar un equipo y aunque no tengas las habilidades necesarias, con el tiempo...
Leer más
Ventajas de ser tu propio jefe
Estar a cargo de tu propio destino laboral es una presión que a muchos puede parecerle una carga muy pesada para mantener, sin embargo, si estás leyendo esto, es porque estás dispuesto a asumir ese desafío con tal de sacar adelante tu proyecto. El dejar de ser empleado supone un cambio radical de cómo ver tu trabajo, quizás la autonomía puede parecer abrumadora al principio, pero con el tiempo, los beneficios superarán con creces los sacrificios. 1. Flexibilidad para trabajar La ventaja más atractiva de trabajar por tu cuenta es la flexibilidad del cuándo y dónde realizar las labores. Con los avances tecnológicos de hoy, puedes trabajar desde cualquier lugar, solo necesitas tu computador o tablet. Eres dueño de tu tiempo, aunque puede ser que llegues a trabajar más de 8 horas diarias será por motivación propia y no por imposición, además, puedes darte un descanso cuando puedas sin tener que pedir permiso a nadie y flexibilizar los tiempos de trabajo dejando atrás el horario de oficina. 2. No responder ante nadie ¿Alguna vez tuviste un jefe que hizo de tu vida laboral un infierno? Esto pudo afectar tu motivación en incluso tu autoestima, sin embargo, trabajando por tu cuenta, puedes...
Leer más
Ventajas de las redes sociales para emprendimientos
Sabemos que tener tu propio emprendimiento significa un montón de cosas por hacer, todo el trabajo y tareas que deben atenderse al mismo tiempo puede parecer agobiante. Pero hay aspectos que no pueden dejarse de lado, los cuales son fundamentales para el desarrollo del negocio. Una estrategia inclinada fuertemente a la venta a través de medios tradicionales puede que dé resultados a corto plazo, pero a la larga no será sostenible si no puedes fidelizar a tu clientela o tener contacto directo con ellos. Hoy en día si algo no existe en Internet, prácticamente no existe en la vida real. Estudios demuestran que el 80% de las personas investigan en la web antes de realizar una compra, es decir, si no estás presente dentro del proceso de toma de decisiones del consumidor estás malgastando recursos y perdiendo oportunidades. Quizás ya estás en redes sociales y no te aportan los resultados que esperas, pero es necesario entender que este es un área de tu emprendimiento que se debe desarrollar tal y como cualquier otro, con un poco de compromiso y visión estratégica estos medios digitales pueden sorprenderte con múltiples beneficios. 1. La fan page es la nueva tarjeta de presentación Marcas...
Leer más