Noticias
5 consejos para liderar tu emprendimiento
¿Los líderes nacen o se hacen? Es la eterna interrogante sobre el origen de un buen líder y aunque te consideres uno hecho y derecho, capitanear un equipo nunca es tarea fácil. Siendo emprendedor, tarde o temprano tendrás que conformar un grupo de trabajo y hacerte cargo de él, como jefe de tu negocio debes ser responsable de la motivación, organización y conocimiento de tu equipo. De todas formas, ya sea que tengas habilidades innatas para liderar o sea una cualidad que has trabajado, te ofrecemos algunos consejos para que veas qué puedes seguir cultivando y en qué áreas te estás desempeñando bien. 1. La comunicación es lo más importante No podemos enfatizar suficiente lo imperativo que es la comunicación a la hora de liderar un equipo, de eso depende desde la relación que tengas con tus colaboradores hasta el grado de coordinación que logres con ellos. Un gran líder se encarga de hacerse entender, pero que también que los demás se sientan escuchados, ya que la comunicación debe ser una vía de 2 sentidos y saber aprovecharla hará que tu emprendimiento siga creciendo en lugar de frenarse. Fomenta un ambiente de cooperación. 2. Simón dice Un gran líder guía con...
Leer más
Lenguaje no verbal para emprendedores
La comunicación entre personas consta de distintos factores, solo un 7% de lo que percibimos son las palabras que se dicen, un 38% corresponde al tono de voz y el restante 55% es lenguaje corporal, por lo que para nuestro cerebro es más importante las señales que damos con nuestro cuerpo que cualquier otra cosa. Este dato se hace especialmente útil para cuando quieres lograr algún objetivo en alguna reunión o conversación importante. Aprender a inspirar confianza con el lenguaje corporal puede ser un poco complicado al principio, sin embargo, existen ciertas técnicas que pueden influir en la percepción de nuestro interlocutor y hacer que seas automáticamente más agradable. Un emprendedor necesita muchas habilidades para ser exitoso, ser carismático es una de ellas, lograr que las personas tengan una mejor disposición hacia ti te abrirá el camino a reuniones exitosas y acuerdos favorables que harán crecer tu negocio. Sonríe, te estamos observando Ver una amplia sonrisa activa el área del cerebro relacionada con el buen humor, muestra con tu cara siempre un gesto amable, serás acogido de mejor manera y generarás simpatía. A todos nos gusta una persona que transmite energía positiva. Los ojos son la ventana a grandes resultados Mirar directamente a los...
Leer más
Economía de la experiencia para emprendedores
El mercado cambia con el tiempo, los consumidores evolucionan hacia nuevas tendencias y los negocios se adaptan a ellos. Es así como nace el concepto de economía de la experiencia. ¿Economía de la experiencia? Según esta tendencia, si las empresas quieren posicionarse dentro de las preferencias del público, deben ofrecerles experiencias de compra, ya que los productos son tangibles y desechables, mientras que las experiencias son memorables y pueden ser asociadas afectivamente. Es decir los clientes buscan consumir en negocios que le generen emociones, no solo en los que puedan obtener el producto que buscan. ¿Vender experiencias? El concepto de vender experiencias lo tienen dominado rubros como los del entretenimiento y las artes, sin embargo los negocios más innovadores han adaptado sus propuestas de valor para que el servicio tenga un sello propio que apele a la emocionalidad de sus clientes. Así la persona asociará al negocio a una emoción y la próxima vez que tenga que tomar una decisión de compra, recordará el sentimiento agradable y volverá. Estas experiencias de compras se construyen desde pequeños gestos como la música, la atención, los olores o el trato al cliente, hasta grandes estrategias como el plantear todo el negocio centrado en...
Leer más
¿Cómo se comporta el comprador online?
Eventos a nivel nacional como el Cyber Monday han demostrado que el chileno cada vez más se acostumbra a realizar compras a través de Internet. Ya sea por la comodidad o los bajos precios, el online shopping se ha transformado en una tendencia del mercado. Esto es importante al plantear el modelo de negocio, ya que el comercio web se convierte en una real opción para vender productos que no requiere de un local físico, ahorrando costos. Luego del pasado Cyber Day del mes anterior, Equifax junto a Mapcity realizaron un estudio que analiza el perfil y comportamiento de los compradores online, muchos datos interesantes se pueden rescatar: Compras 14 millones es el número de compras online que se realizaron durante el periodo del Cyber Day, mientras que en un periodo normal son solo 4.600 millones. 3 veces por año es el promedio que los clientes online en Chile realizan compran por Internet. Edad Entre 26 y 40 años es la edad promedio del comprador por Internet en Chile, representando el 45% de las compras. Los jóvenes de entre 18 y 25 años, solo alcanzan un promedio de 2,2 compras al año. Ingreso El grupo socioeconómico...
Leer más
Cómo crear una propuesta de valor
Por muy innovador que sea un negocio, jamás estará solo dentro de su rubro, ya sea por competencia directa o sustitutos al servicio o producto que ofrece, la competencia es dura y cuesta destacarse. La propuesta de valor es el porqué las personas deben elegir tu marca por sobre tu competencia y está compuesta por 3 factores: Relevancia: Cómo tu producto o servicio resuelve el problema de tu cliente. Valor: Especificar un beneficio. Diferenciación: Explica por qué el cliente debe elegirte a ti y no la competencia. Si puedes explicar esto de forma breve y simple para que cualquier público potencial pueda entenderlo, felicitaciones, ya tienes tu propuesta de valor. Evita a toda costa esos párrafos eternos llenos de palabras pretenciosas y tecnicismos, a nadie les sirve, nadie los lee. Cómo transmitirla correctamente Una cosa es tener tu propuesta de valor y otra cosa muy distinta es saber comunicarla, no basta tenerla en la sección de «nosotros» de tu sitio web. Esta debe ser el primer gancho para obtener nuevos clientes, por lo que una u otra forma debe estar presente siempre en lo que promociones. Los principales elementos para transmitir la propuesta de valor son: ...
Leer más
Presidenciales: Las propuestas sobre emprendimiento y las pymes
Con las elecciones cada día más cerca el foco de la atención pública está puesto sobre las polémicas por los dichos de los candidatos, las inasistencias a los debates y las descalificaciones de uno u otro lado. Cabe preguntarse entonces, ¿Cuándo son las propuestas programáticas las que se vuelven protagonistas de la noticia? Por momentos parece ser mayor el foco en los presidenciables como figuras que en lo que realmente han presentado como ejes de gobierno. Esto se vuelve aún más evidente cuando se habla de políticas de fomento al emprendimiento y protección de las pymes. Un tema no menor si consideramos que según datos del Ministerio de Economía el 2015 un 40.7% del empleo formal en Chile proviene de la pequeña y mediana empresa. Desde la vereda de los emprendedores Julio Fuentes comenta Como gerente de Emprende.cl he sido testigo de hitos importantes como ¨Empresa en un día¨ y la Ley de quiebras. Estas medidas han significado un avance importante, pero aún queda mucho por avanzar dijo al ser consultado agrego además que como empresa esperamos que a medida que se acercan las elecciones podamos escuchar de los 8 presidenciables medidas más concretas y acotadas a la realidad Para...
Leer más
Inicio de actividades
El inicio de actividades es una declaración jurada que se formaliza ante el Servicio de Impuestos Internos, con esto se da por entendido que se comenzó cualquier tipo de negocio o labor que pudiera generar impuestos sobre las rentas de primera o segunda categoría. El plazo legal para esta declaración es de dos meses desde iniciadas las actividades. Hay dos maneras de realizar este trámite: Online o en las Oficinas del SII. Revisemos cuáles son los requisitos en cada caso. Internet: Clave de autentificación ante el SII Ser el socio o el representante de la Persona Juríca, salvo para las EIRL donde el solicitante es la empresa Ser mayor de edad Estar vivo En las oficinas: Cédula de Identidad Acreditación de domicilio Formulario 4415
Leer más
Las 7 claves para emprender de manera exitosa en verano
Se acercan los días de calor, las festividades y las merecidas vacaciones para millones de compatriotas; contexto perfecto para sacar esas grandes ideas guardadas en baúl y llevarlas a cabo para transformarte de una vez por todas en el emprendedor que siempre soñaste. Acá te dejamos 7 claves para emprenden de manera exitosa en verano. Es que las ventas de temporada pueden transformarse en un negocio rentable que subsidie los gastos del resto del año o en el mejor de los casos, en una fuente permanente de ingreso. En cualquiera de estos, en Emprende.cl te queremos echar una mano y te entregamos 7 claves para que tu emprendimiento de este verano sea un rotundo éxito. Observa tu entorno Antes de comenzar tu emprendimiento, debes observar tu entorno para definir qué necesidades no están cubiertas. A partir de eso, comienza a confeccionar tu propuesta para un nuevo negocio. Define el tiempo que dudará tu emprendimiento ¿Será solo por el verano?, ¿Va a ser algo permanente?, ¿Qué proyecciones tienes? Tener definido el tiempo te ayudará a crear un plan de negocios coherente con una inversión mesurada. Piensa en el rubro El verano ofrece una amplia variedad de sectores que se activan tales...
Leer más
Emprende y WOM presentan un paquete de beneficios para sus clientes
En Emprende.cl nos la jugamos con todo por tu negocio, por eso iniciamos una alianza con WOM donde el principal beneficiado serás tú. Sabemos que hay temas en los que todos los emprendedores necesitan ayuda como la contabilidad, modificación y constitución de una sociedad, administración de personal y asuntos tributarios. Conscientes de esta realidad firmamos un acuerdo estratégico para apoyar a las pymes que tengan planes de telefonía o internet contratados con WOM. Hemos sido parte de muchos sueños y queremos ver crecer y concretarse muchos más, por eso ponemos a tu disposición los siguientes beneficios: 1. Asesoría Tributaria: Gratis x 4 horas para el cliente WOM: Esta consiste en una capacitación 2 sesiones -de 2 horas pedagógicas cada una- donde te explicaremos cómo cumplir con toda la normativa vigente respecto a temas contables y del SII. Específicamente nos referimos a: IVA, Régimen tributario, Renta y Balance. 2. Constitución o modificación de sociedad 3. Contabilidad: Gratis x 4 meses para el Cliente WOM. 4. Asesoría en Administración de Personal: 50% de descuento en 4 horas para cliente WOM, en precio lista de Emprende.cl 5. Administración de Personal: 50% de descuento para el cliente WOM en precio lista de Emprende.cl 6....
Leer más
¿Qué cambios trae para las Pymes la Ley de Inclusión Laboral?
Hoy comienza el mes de la inclusión y en Emprende.cl quisimos aprovechar esta ocasión para poner al día, a nuestros esforzados emprendedores, respecto a los cambios legislativos que comenzaran a verse a partir de diciembre con la puesta en marcha de la Ley de Inclusión Laboral. Esta ley traerá mejoras en los puestos de trabajo de las personas en situación de discapacidad (PsD). Actualmente este grupo constituye un 20% de la población mayor de 18 años, pero menos de un 40% tiene empleo. Con este cambio legislativo se espera la creación de 27 mil cupos laborales, pero ¿Qué cambios traerá esta nueva ley para los empleadores? Comencemos a despejar dudas, lo primero es saber de qué se trata la Ley de Inclusión Laboral. Esta consiste en una cuota reservada del 1% de los cupos de trabajo para las personas con discapacidad o que tengan una pensión de invalidez. Este porcentaje aplica en empresas privadas y organismos estatales con más de 100 trabajadores. Esta ley adicionalmente mejora las condiciones salariales de las PsD, cuyos sueldos deberán ser calculados en base al ingreso mínimo. Así el artículo 16 de la Ley 18.600 que decía: En el contrato de trabajo que celebre la...
Leer más
El evento más grande de emprendimiento femenino se vive en Chile
Este lunes y martes con el lema Emprendedoras transformando el mundo con tecnología, se llevó a cabo la quinta versión de Wexchange, la plataforma más grande de mujeres emprendedoras dentro de América Latina y el Caribe. En la ocasión se presentaron destacadas ponentes y las participantes tuvieron la oportunidad de contactarse con inversores. La primera jornada estuvo marcada por la capacitación de las emprendedoras con 4 actividades que buscaban prepararlas para enfrentar los diversos aspectos de un emprendimiento, desde cómo enfrentar a los inversores con un pitch, hasta el diseño pensando en los usuarios. Al finalizar la jornada se realizó una sesión de mentoría a cargo de Endevor en la que las emprendedoras recibieron asesorías gratuitas. El segundo día estuvo marcado por la asistencia de inversores interesados en hacerse parte de los emprendimientos mediante el financiamiento, expositores internacionales y la final del Pitch Competition. Entre las expositora más destacadas del evento estuvo Susana Balbo, empresaria vitivinícola propietaria de Susana Balbo Wines, diputada argentina y Chair de Women 20 Argentina 2018. Su experiencia marcada por los desafíos a las ideas establecidas, a las limitaciones que le imponía una industria dominada por hombres y la lucha por sacar adelante a sus hijos...
Leer más
La logística en un emprendimiento
La logística en un emprendimiento puede hacer crecer o fracasar dependiendo de su ejecución. Deberás tener una planificación adecuada a los tiempos, considerando el aumento exponencial del delivery y las compras online. Por lo mismo, los nuevos canales de venta digitales implican incluir servicios de envío que cumplan con las fechas estipuladas, además de que el negocio debe indicar la disponibilidad de stock y así evitar errores que hagan pasar malos ratos a los clientes. Según el SERNAC una de los reclamos más comunes, es el incumplimiento en las fechas de entrega de un producto. Otro problema frecuente ocurre cuando el cliente compra un producto y la tienda posteriormente avisa que ya no hay disponibilidad. Por esto, logística de un emprendimiento es de los aspectos más relevantes para los emprendedores de hoy y es en este punto donde hay que prestar más atención. ¿Qué es la cadena logística? Contempla el proceso de recibimiento de insumos por proveedores, la disposición de los productos para vender en las bodegas y la transparencia en el proceso de envío. Esto significa una sincronización en todos los procesos, desde el abastecimiento hasta la entrega del producto. Diseñar una cadena logística Tener una buena planificación logística...
Leer más