228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Emprender sin sufrir estrés es un camino posible

Emprendimiento, Vida Personal
Aunque es innegable que tendrás que sobrepasar desafíos, emprender puede ser emocionante. Muchas veces, los negociantes enfrentan presiones que afectan su bienestar. No obstante, ¡con estrategias simples, es posible reducir el estrés y disfrutar del proceso! El renacer de las cafeterías: ¿Hacia un nuevo boom? Sociedad Anónima: ¿Cuántos socios puede tener una S.A.? El mejor domicilio tributario para tu negocio ¿Por qué el capital semilla es tan útil para emprender? EtMday 2024: El emprendimiento se encontró con la innovación La base de emprender: Organización y objetivos claros Uno de los principales factores de estrés es la falta de planificación: Tener objetivos claros y realistas ayuda a mantener el foco. Divide tus metas en pasos pequeños y celebra cada logro. Este hábito refuerza la motivación y evita sentirte abrumado. La organización es fundamental. Usa calendarios, aplicaciones o agendas para gestionar tus tareas. Establece horarios que incluyan descansos y momentos de desconexión. Cuando sabes qué hacer y cuándo hacerlo, reduces la sensación de caos. El autocuidado no es negociable Dormir bien, alimentarte saludablemente y hacer ejercicio son esenciales para mantener la energía. Dedica tiempo a hobbies, amigos y familia. Estos momentos de desconexión son clave para recargar energías. Delegar tareas es otro...
Leer más

El renacer de las cafeterías: ¿Hacia un nuevo boom?

blog, Tendencias
El mundo de las cafeterías ha vivido su propio vaivén en la última década. Si bien la pandemia fue un golpe devastador para estos espacios, la resiliencia del sector está marcando una nueva era. En los últimos dos años, están tomando un nuevo aire, con cifras que indican un crecimiento del 30% en la Región Metropolitana desde 2022. Pero, aunque se sumaron 150 nuevos locales el último año, el sector todavía no logra alcanzar los niveles de esplendor previos a 2020. EtMday 2024: El emprendimiento se encontró con la innovación El mejor domicilio tributario para tu negocio Sociedad Anónima: ¿Cuántos socios puede tener una S.A.? Enfrentar el alza de las tarifas del agua siendo emprendedor ¿La iniciación de actividades es compleja de realizar? El ocaso de un sector en auge y su esperanzador renacer Durante la crisis sanitaria, cerca del 40% de las cafeterías en la Región Metropolitana bajaron sus cortinas. Esto significó el cierre de más de 250 locales, convirtiendo los puntos de encuentro en espacios vacíos. Sin embargo, la reactivación ha llegado con fuerza. Según GPS Property, el número de cafeterías pasó de 280 en 2022 a casi 400 en 2024. Además, el mercado actual está explorando espacios...
Leer más

EtMday 2024: El emprendimiento se encontró con la innovación

Eventos
El EtMday 2024 no fue un evento cualquiera; fue el lugar donde las ideas brillaron y el futuro se empezó a construir. Desde el 21 al 23 de noviembre, el Parque Bicentenario de Vitacura, en Santiago, se convirtió en el epicentro de la innovación en América Latina. Más de 40.000 personas llenaron sus espacios con energía, sueños y ganas de cambiar el mundo. ¿Por qué el capital semilla es tan útil para emprender? La importancia de Sercotec en el camino empresarial ¿La iniciación de actividades es compleja de realizar? Apertura de los programas CORFO: ¡Súmate a ellos! Claves para el éxito de tu negocio en la era digital Tres días para cambiarlo todo en EtMday Desde el primer día, el EtMday 2024 dejó claro que no era una feria más. Fue un festival de conocimiento, con charlas que encendieron mentes. Uri Levine, el genio detrás de Waze, habló de caminos (no solo de tránsito). Moishe Mana recordó que las grandes inversiones no solo se miden en dinero. Silvia Escribano enseñó que los negocios también florecen cuando cuidas a las personas. En cada rincón había algo que aprender. La sostenibilidad, la economía circular y la transformación digital no fueron solo palabras...
Leer más

El mejor domicilio tributario para tu negocio

Dirección Tributaria
Elegir el domicilio tributario adecuado es una decisión fundamental para cualquier emprendedor. Este no solo define dónde se ubicará formalmente tu negocio, pues también cómo interactuarás con entidades regulatorias, clientes y proveedores. Sin embargo, la elección no siempre es sencilla, ya que dependerá de varios factores que van más allá de la ubicación física. En este artículo de Emprende.cl, exploramos cómo tomar esta decisión y por qué una dirección virtual podría ser la solución ideal para tu emprendimiento. TE PODRÍA INTERESAR Sociedad Anónima: ¿Cuántos socios puede tener una S.A.? Enfrentar el alza de las tarifas del agua siendo emprendedor ¿Por qué el capital semilla es tan útil para emprender? ¿La iniciación de actividades es compleja de realizar? ¡No conformes una EIRL si no cumples con estos requisitos! La importancia del domicilio tributario Como se mencionó, la elección es más que una simple dirección. Se trata del lugar donde las entidades fiscales como el Servicio de Impuestos Internos enviarán notificaciones y donde se realizará el inicio de actividades. Además, será la dirección oficial que aparecerá en tus facturas y boletas. Todo ello, le otorgará legitimidad a tu empresa frente a tus clientes y socios. Por ello, elegir un buen domicilio tributario puede...
Leer más

Sociedad Anónima: ¿Cuántos socios puede tener una S.A.?

Empresas, Preguntas Frecuentes
En nuestro país, la sociedad anónima es una figura clave en el mundo empresarial. Es ideal para proyectos que buscan financiamiento y múltiples participantes, pero, ¿sabes cuántos usuarios puede formar parte de una S.A.? La respuesta depende de diversos factores. LEE TAMBIÉN Enfrentar el alza de las tarifas del agua siendo emprendedor ¿Por qué el capital semilla es tan útil para emprender? ¿La iniciación de actividades es compleja de realizar? ¡No conformes una EIRL si no cumples con estos requisitos! ¿Qué necesito para ser contador en Chile? Partamos por lo básico: El mínimo y máximo de socios La ley chilena exige al menos dos socios o accionistas para constituir una sociedad anónima. Este es el número mínimo requerido. A diferencia de una entidad de responsabilidad limitada, la S.A. permite más flexibilidad. Por ejemplo, dos emprendedores pueden asociarse para desarrollar un negocio grande. Ambos aportan capital y reciben acciones que representan su participación. Así nace la sociedad. No hay un límite máximo de socios en una sociedad anónima. Esto la hace ideal para atraer a muchos inversionistas. Cada accionista posee una parte de la empresa según las acciones que adquiere. Esta estructura permite que miles de personas sean accionistas, especialmente si...
Leer más

Enfrentar el alza de las tarifas del agua siendo emprendedor

Habilidades y Herramientas, Preguntas Frecuentes
El incremento escalonado de tarifas del agua anunciado por Aguas Andinas, con un alza total del 5% entre 2025 y 2026, representa un desafío para los emprendedores. Ello, especialmente en sectores como restaurantes, lavanderías o la industria agrícola. Por tal motivo, el impacto puede ser significativo en tu bolsillo, lo sabemos. Sin embargo, existen estrategias clave para mitigar sus efectos y aprovechar este reto como una oportunidad de mejora. TE PODRÍA INTERESAR ¿La iniciación de actividades es compleja de realizar? ¡No conformes una EIRL si no cumples con estos requisitos! ¿Qué necesito para ser contador en Chile? Cómo formar una empresa sin socios Apertura de los programas CORFO: ¡Súmate a ellos! Estrategias para mitigar el impacto de las nuevas tarifas del agua ¡Reducir el consumo de agua es esencial! Reparar fugas, instalar grifos de bajo flujo y reciclar agua para usos no prioritarios son medidas inmediatas. Además, adoptar tecnologías como sistemas de riego automatizados, equipos de limpieza eficientes o captadores de aguas lluvias permite optimizar el uso de este recurso. Aunque requieren inversión inicial, generan ahorros a largo plazo. Revisar la estructura de costos también es fundamental: Ajustar precios de forma transparente puede ayudar a absorber el impacto. Explorar alianzas...
Leer más

¿Por qué el capital semilla es tan útil para emprender?

Financiamiento, Preguntas Frecuentes
Chile se ha consolidado como uno de los países más destacados en América Latina en términos de emprendimiento. Sin embargo, dar vida a una idea de negocio sigue siendo un desafío. Aquí es donde el capital semilla se convierte en una herramienta clave. Este tipo de financiamiento inicial, que puede provenir de instituciones públicas, privadas o fondos de inversión, permite a los emprendedores transformar ideas innovadoras en negocios sostenibles. TE PODRÍA INTERESAR ¿La iniciación de actividades es compleja de realizar? ¡No conformes una EIRL si no cumples con estos requisitos! ¿Qué necesito para ser contador en Chile? Iniciación de actividades: ¿Por qué es vital en tu negocio? Cómo formar una empresa sin socios Capital Semilla: Un impulso vital en las primeras etapas El emprendimiento en nuestro país es dinámico, pero competitivo. La falta de recursos iniciales es uno de los mayores obstáculos para quienes buscan iniciar un negocio. Por ello, programas como Start-Up Chile y el apoyo de CORFO han facilitado el acceso al capital semilla, ofreciendo una base sólida para comenzar. Estos fondos permiten cubrir gastos esenciales, financiando las necesidades más urgentes. Desarrollo de prototipos. Investigación de mercado. Estrategias de marketing. ¡Y más! Esto no solo aporta estabilidad, sino...
Leer más

¿La iniciación de actividades es compleja de realizar?

Inicio de Actividades, Preguntas Frecuentes
Para cualquier emprendedor o trabajador independiente, la iniciación de actividades es un paso mucho más que crucial. Aunque no es un proceso extremadamente complejo, requiere atención al detalle y preparación. Este trámite formaliza tu actividad económica ante el Servicio de Impuestos Internos y te permite operar legalmente. Sin embargo, muchos lo consideran un desafío debido a los requisitos y pasos que implica. TE PODRÍA INTERESAR ¡No conformes una EIRL si no cumples con estos requisitos! ¿Qué necesito para ser contador en Chile? Cómo formar una empresa sin socios Iniciación de actividades: ¿Por qué es vital en tu negocio? Apertura de los programas CORFO: ¡Súmate a ellos! ¿Qué implica la iniciación de actividades? La iniciación de actividades no es solo un trámite burocrático. Es el punto de partida para tu negocio. Consiste en informar al SII que comenzarás a realizar una actividad económica sujeta a impuestos. Esto incluye desde pequeñas empresas hasta trabajadores independientes. Formalizarse garantiza que operes dentro de los márgenes legales, pero hay que entender el proceso para evitar errores. Necesitas identificar el tipo de actividad económica que realizarás. Este dato es clave, ya que definirá tu régimen tributario y las obligaciones fiscales que asumirás. Debes contar con un domicilio...
Leer más

¡No conformes una EIRL si no cumples con estos requisitos!

EIRL, Empresas
Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) son una alternativa ideal para quienes buscan emprender sin comprometer su patrimonio personal. Este tipo de sociedad permite operar como persona natural, pero con la ventaja de que los bienes personales y empresariales quedan separados. REVISA TAMBIÉN ¿Qué necesito para ser contador en Chile? Iniciación de actividades: ¿Por qué es vital en tu negocio? Cómo formar una empresa sin socios Apertura de los programas CORFO: ¡Súmate a ellos! Conoce los domicilios tributarios que tenemos para ti Bastante alcance pero con algunas desventajas La figura legal en cuestión se ha vuelto popular entre emprendedores que desean formalizar su negocio de manera rápida y con costos accesibles. Sin embargo, no es tan sencillo como parece. Para crear una EIRL, es necesario cumplir con una serie de requisitos que, de no atenderse, pueden generar problemas legales o administrativos. Las restricciones de la EIRL Desde el cumplimiento tributario hasta la correcta inscripción de la empresa, cada paso es fundamental. Antes de tomar la decisión, es importante entender qué se necesita para garantizar una operación exitosa y en regla. Debe ser creada por una persona natural La EIRL está reservada únicamente para personas naturales. No puede ser constituida...
Leer más

¿Qué necesito para ser contador en Chile?

Habilidades y Herramientas, Preguntas Frecuentes
El contador es un aliado estratégico para los emprendedores. ¿Sabías que su labor va más allá de los números? El profesional asesora, guía y garantiza que el negocio cumpla con sus obligaciones legales y financieras. Si te interesa este rol, descubre aquí lo que necesitas para ejercer como contador, enfocado en apoyar a los emprendimientos. LEE TAMBIÉN Iniciación de actividades: ¿Por qué es vital en tu negocio? Cómo formar una empresa sin socios Apertura de los programas CORFO: ¡Súmate a ellos! Conoce los domicilios tributarios que tenemos para ti ¿Se puede crear una empresa en un solo día del calendario? Formación y conocimiento: ¡La base del éxito! El primer paso es obtener un título profesional. Puedes estudiar para ser Contador General o Contador Auditor en una universidad o instituto técnico reconocido. Este diploma no solo certifica tus conocimientos, pues te prepara para enfrentar los desafíos del mercado laboral. Los contadores deben conocer a fondo las normativas chilenas, especialmente en el ámbito tributario y laboral. Las regulaciones que se estudian afectan directamente a los emprendedores. Desde impuestos hasta contratos laborales, los contadores garantizan que todo esté en regla. Además, ayudan a planificar estrategias fiscales que optimizan recursos y minimizan riesgos. Pero...
Leer más

Iniciación de actividades: ¿Por qué es vital en tu negocio?

Inicio de Actividades
Hacer despegar un negocio en Chile requiere cumplir ciertos pasos legales. Uno de los más importantes es la iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos. Este trámite es obligatorio y esencial para operar de forma legal y competitiva. Además, no solo es un requisito legal, sino también un paso estratégico para el éxito de tu emprendimiento. Formalizar tu negocio es clave. La iniciación de actividades te otorga un RUT empresarial, un identificador único que respalda tu operación frente a clientes, proveedores y el Estado. Este registro mejora la credibilidad de tu empresa y la posiciona como un actor confiable en el mercado. Operar sin este paso puede traer multas, dificultades legales y una limitación clara en tus oportunidades de crecimiento. TE PODRÍA INTERESAR Cómo formar una empresa sin socios Apertura de los programas CORFO: ¡Súmate a ellos! Conoce los domicilios tributarios que tenemos para ti ¿Se puede crear una empresa en un solo día del calendario? Cuál es el rol de la oficina virtual en el emprendimiento Ventajas de realizar la iniciación de actividades Uno de los mayores beneficios de este trámite es el acceso a los regímenes tributarios que ofrece el SII. Estos regímenes están diseñados para...
Leer más

Según Barómetro UNAB, la economía muestra aires de mejorías

Sin categoría
En octubre, la economía chilena mostró una leve mejora en comparación con el mes anterior. Así lo indicó el Barómetro de la Economía del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Este informe ofrece una visión más optimista del panorama actual respecto a meses anteriores. El estudio analiza 24 indicadores económicos y los clasifica en cuatro categorías: “bien y mejorando”, “bien, pero empeorando”, “mal, pero mejorando” y “mal y empeorando”. Este mes, el Índice Económico UNAB se ubicó en la categoría “bien y mejorando”. Esto refleja avances importantes en varios aspectos clave de la economía. Cambios políticos impulsan expectativas Según el subdirector del instituto, Gonzalo Valdés, este mes las expectativas mejoraron gracias a factores políticos. En el ámbito nacional, las elecciones recientes dieron a la centro derecha su primera victoria desde el retorno a la democracia. Esto ha generado expectativas de un posible futuro gobierno con mayoría parlamentaria. Un gobierno de esta naturaleza podría enfocarse en empleo, crecimiento económico e inversión. Esto explicaría la mejora en las expectativas de empresarios y el aumento en el valor del IPSA durante la última semana. En lo internacional, destacó las medidas de Javier Milei en Argentina. El nuevo gobierno ha...
Leer más
1 24 25 26 27 28 100

×