228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Cómo encontrar los socios adecuados para hacer una empresa

Creación de Sociedades, Habilidades y Herramientas
Iniciar una empresa es una aventura emocionante y desafiante. La elección de los socios adecuados puede ser determinante para el éxito de tu emprendimiento. En Chile, este proceso no solo implica encontrar personas con habilidades complementarias, sino también comprender la legislación local y las mejores prácticas para establecer una sociedad empresarial sólida y legalmente válida. LEE TAMBIÉN ¿Qué hacen las notarías?: Claves principales Sociedad Anónima: El lado negativo de este tipo de empresa ¿Qué es la economía colaborativa en el mundo empresarial? Cómo encontrar a los socios adecuados Un buen socio debe aportar habilidades y experiencias que complementen las tuyas. Si eres experto en el área técnica, busca a alguien con experiencia en finanzas o marketing, por ejemplo. Esta complementariedad no solo fortalece el equipo. A su vez, aumenta las probabilidades de éxito al cubrir diferentes aspectos del negocio. Es crucial que los socios compartan una visión y valores similares. Discute abiertamente tus objetivos a largo plazo y asegúrate de que todos estén alineados. Las diferencias en la visión o los valores pueden llevar a conflictos que pueden poner en riesgo la empresa. Participar en eventos de networking, ferias comerciales y seminarios puede ser una excelente manera de conocer posibles...
Leer más

¿Qué hacen las notarías?: Claves principales

Administración, Legislación
Las notarías son instituciones fundamentales que desempeñan un papel crucial en la vida legal y administrativa del país. Estas oficinas tienen una larga historia y sus funciones están profundamente arraigadas en el sistema legal chileno. Pero, ¿qué hacen estas instituciones que están presentes en toda la ciudad? En Emprende.cl vamos a explorar en detalle por qué existen las notarías, cuál es su importancia y cómo operan. LEE TAMBIÉN Sociedad Anónima: El lado negativo de este tipo de empresa Las «puertas» que abre la «Empresa en un Día» por su rapidez Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile Lo fundamental: Origen y función de las notarías Las notarías tienen sus raíces en el sistema notarial latino, utilizado ampliamente en Europa continental y América Latina. Este sistema asegura que los notarios actúen como fedatarios imparciales que autentican, certifican y conservan documentos importantes. El notario es un ministro de fe. Él garantiza la autenticidad de los documentos y transacciones que se realizan bajo su supervisión?. Importancia de las notarías Las notarías cumplen varias funciones críticas. Ellas aseguran la transparencia y la seguridad jurídica en una variedad de operaciones legales y administrativas. Estas incluyen: Autenticación de documentos: Los notarios autentican firmas...
Leer más

Sociedad Anónima: El lado negativo de este tipo de empresa

Empresas, SA
La Sociedad Anónima (S.A) es una de las formas jurídicas más comunes y conocidas en el ámbito empresarial chileno. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, como la capacidad de acceder a grandes cantidades de capital y la limitación de la responsabilidad de los accionistas, esta estructura corporativa presenta una serie de desafíos y desventajas que pueden dificultar su gestión y crecimiento. En este artículo de Emprende.cl, examinaremos críticamente los aspectos negativos de las Sociedades Anónimas en Chile. LEE TAMBIÉN Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile ¿Qué es una SpA en Chile?: Claves principales Crea el nombre perfecto para tu emprendimiento Lo malo de la Sociedad Anónima A través de un análisis detallado, se revelarán las razones por las cuales muchos emprendedores pueden optar por evitar esta forma jurídica, en busca de alternativas más flexibles y menos onerosas. Complejidad en la constitución y gestión  Las Sociedades Anónimas (S.A.) en Chile son conocidas por su estructura compleja y costosa. Constituir una S.A. requiere varios pasos burocráticos que pueden ser abrumadores para los nuevos emprendedores. Desde redactar los estatutos hasta inscribirse en el Registro de Comercio, cada etapa implica trámites legales y costos asociados que muchas pequeñas y...
Leer más

Negocios Digitales 2024: Un programa de Sercotec para MiPyME

blog, Habilidades y Herramientas
El programa Negocios Digitales 2024, lanzado por el Servicio de Cooperación Técnica, busca apoyar la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile. Esta instancia proporciona herramientas y recursos esenciales para que los negocios puedan adaptarse a las demandas del mercado digital actual. En resumidas cuentas, busca, en principio, mejorar su competitividad y sostenibilidad. A continuación, en Emprende.cl detallamos las claves principales de este programa. LEE TAMBIÉN Teletrabajo: 5 consejos para rendir más en la virtualidad Cómo mantener una presencia en línea activa y positiva Visibilidad de marca: ¿Por qué es tan importante ser visto? El programa «Negocios Digitales 2024» de Sercotec El objetivo central es fomentar la digitalización de las MiPyMEs chilenas. La iniciativa está diseñada para ayudar a estos negocios a adoptar tecnologías digitales que optimicen sus operaciones y expandan su alcance en el mercado. «En un mundo cada vez más digital, la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías puede ser la diferencia entre el éxito y el estancamiento«. Beneficios de la convocatoria Uno de los pilares del programa es la asesoría personalizada y la capacitación en diversas áreas del negocio digital. Los beneficiarios recibirán orientación experta para identificar y aprovechar las oportunidades que...
Leer más

Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile

Inicio de Actividades
Iniciar un emprendimiento en Chile es una tarea que requiere planificación, esfuerzo y conocimiento de la legislación vigente. Uno de los primeros pasos en este proceso es la iniciación de actividades, un trámite obligatorio para todos los emprendedores. En Emprende.cl revisamos por qué es necesario realizar este procedimiento. Junto a ello, repasamos sus implicancias legales y los beneficios que conlleva. LEE TAMBIÉN Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados Las «puertas» que abre la «Empresa en un Día» por su rapidez Identidad de tu emprendimiento: Definición e importancia Cómo las tendencias orientan a los emprendimientos ¿Qué es la iniciación de actividades? La iniciación de actividades es un trámite formal que deben realizar todas las personas naturales y jurídicas que inician una actividad económica en Chile. Este proceso implica registrar el inicio de las operaciones comerciales ante el Servicio de Impuestos Internos. La iniciación de actividades es el primer paso para obtener un Rol Único Tributario, esencial para operar legalmente en el país. El Código Tributario chileno establece la obligatoriedad de este trámite. Según la ley, cualquier persona que realice actividades económicas debe registrarse en un plazo máximo de dos meses desde el inicio de sus operaciones. No cumplir...
Leer más

Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados

blog, Tendencias
En un contexto donde se busca un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal, la demanda de trabajo remoto se ha vuelto central. De hecho, el 35% de los encuestados afirmó que no aceptarían un trabajo que no les ofreciera flexibilidad respecto al lugar desde donde trabajar. Estos resultados surgen a partir del estudio Workmonitor, de Randstad. En él se analizaron las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores en 34 países, incluido Chile. Este informe revela que para más de un tercio de los trabajadores coterráneos, la posibilidad de trabajar desde casa es innegociable. La investigación se lanzó en 2003 y cubre 34 mercados en Europa, Asia-Pacífico y las Américas. Realizado en línea, incluye participantes de entre 18 y 67 años. La muestra son empleados contratados al menos 24 horas a la semana. Sin diferenciar entre los independientes o desempleados que buscan empleo en el futuro. Los encuestados fueron 500 personas por mercado, llegando a un total de más de 35.000 personas. Sin embargo, en Chile, la muestra incluyó a 1.000 personas. LEE TAMBIÉN Beneficios de los emprendimientos sustentables en Chile Cómo la Inteligencia Artificial ayuda a los emprendedores La importancia de la salud mental al...
Leer más

Impulso Inicial para el rubro de costura y confección

blog, Tendencias
El programa Impulso Inicial de la Fundación Luksic ofrece una oportunidad invaluable para los emprendedores del sector de los hilos y telas en Chile. Este concurso, que abrirá su convocatoria el 17 de mayo, está diseñado para proporcionar apoyo tangible y personalizado a aquellos que buscan impulsar sus negocios con herramientas y maquinaria específica. A continuación, en Emprende.cl te detallamos el programa y cómo los emprendedores pueden beneficiarse de él. LEE TAMBIÉN Identidad de tu emprendimiento: Definición e importancia Cuenta FAN Emprende: Una herramienta del Banco de Chile Ferias laborales y de emprendimiento: Instancias imperdibles ¿Qué es la convocatoria titulada Impulso Inicial? Es una iniciativa de la Fundación Luksic que busca apoyar a emprendedores a través de la entrega de herramientas y maquinaria esencial para sus negocios. Es importante recalcar que este programa no ofrece dinero en efectivo, préstamos ni créditos. Más bien, se enfoca en proporcionar los recursos materiales y educativos necesarios para mejorar y expandir los negocios seleccionados?. Beneficios del programa Apoyo personalizado: Cada emprendedor recibe apoyo basado en sus necesidades específicas. Esto asegura que los recursos proporcionados realmente beneficien el crecimiento de su negocio. Materiales y maquinaria: Los recursos entregados incluyen herramientas y pequeñas maquinarias esenciales para...
Leer más

Las «puertas» que abre la «Empresa en un Día» por su rapidez

Empresa en un día
El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile cuenta con una iniciativa revolucionaria llamada «Empresa en un Día«. Una operación diseñada para simplificar y agilizar el proceso de constitución de empresas en el país. LEE TAMBIÉN Identidad de tu emprendimiento: Definición e importancia Crea el nombre perfecto para tu emprendimiento Visibilidad de marca: ¿Por qué es tan importante ser visto? Las «puertas» que abre la «Empresa en un Día» Este sistema permite a los emprendedores chilenos crear una empresa en solo un día. Esta moción reduce significativamente la burocracia y los costos asociados con el proceso tradicional. A continuación, en Emprende.cl detallamos los beneficios de esta iniciativa y cómo puede facilitar el emprendimiento en Chile. Lo mejor es que la interfaz es fácil de usar, incluso para quienes no tienen conocimientos legales o administrativos. Los formularios están en línea y son intuitivos. Permiten a cualquier persona registrarse y completar el proceso sin intermediarios o abogados. Además, la plataforma ofrece guías y asistencia en cada paso del proceso. La «Empresa en un Día» ofrece rapidez, eficiencia y… ¡ahorros! El beneficio principal de «Empresa en un Día» es la rapidez para constituir una empresa. Esto es posible gracias a la digitalización...
Leer más

Marketing de guerrilla: Una estrategia para emprendedores

Marketing Digital, Preguntas Frecuentes
El marketing de guerrilla se ha consolidado como una estrategia creativa, innovadora y disruptiva en el mundo del emprendimiento. A través de tácticas no convencionales, esta técnica busca captar la atención del público de manera sorprendente y memorable. Para los negociantes, representa una herramienta poderosa para destacar en un mercado saturado y competir con grandes marcas sin necesidad de enormes presupuestos. LEE TAMBIÉN Identidad de tu emprendimiento: Definición e importancia Cómo las tendencias orientan a los emprendimientos ¡Crea contenido de valor!: Importancia y estrategias Pero, ¿qué es el marketing de guerrilla? El marketing de guerrilla es una estrategia publicitaria que utiliza medios y métodos poco convencionales para obtener la máxima exposición y generar un impacto significativo en el público. Se caracteriza por su creatividad, bajo costo y capacidad para generar conversación. La idea es sorprender y captar la atención del consumidor mediante acciones inesperadas y memorables. A diferencia de las campañas tradicionales, el marketing de guerrilla no se basa en grandes inversiones en medios de comunicación masiva. En cambio, aprovecha espacios públicos, redes sociales y la viralidad para difundir el mensaje. Esto permite a los emprendedores con recursos limitados obtener una gran visibilidad y conectar emocionalmente con su audiencia. Una...
Leer más

Beneficios de crear una «Empresa en un Día» en Chile

Sin categoría
El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile cuenta con una iniciativa revolucionaria llamada «Empresa en un Día«. Una operación diseñada para simplificar y agilizar el proceso de constitución de empresas en el país. LEE TAMBIÉN Identidad de tu emprendimiento: Definición e importancia Crea el nombre perfecto para tu emprendimiento Visibilidad de marca: ¿Por qué es tan importante ser visto? Las «puertas» que abre la «Empresa en un Día» Este sistema permite a los emprendedores chilenos crear una empresa en solo un día. Esta moción reduce significativamente la burocracia y los costos asociados con el proceso tradicional. A continuación, en Emprende.cl detallamos los beneficios de esta iniciativa y cómo puede facilitar el emprendimiento en Chile. Lo mejor es que la interfaz es fácil de usar, incluso para quienes no tienen conocimientos legales o administrativos. Los formularios están en línea y son intuitivos. Permiten a cualquier persona registrarse y completar el proceso sin intermediarios o abogados. Además, la plataforma ofrece guías y asistencia en cada paso del proceso. La «Empresa en un Día» ofrece rapidez, eficiencia y… ¡ahorros! El beneficio principal de «Empresa en un Día» es la rapidez para constituir una empresa. Esto es posible gracias a la digitalización...
Leer más

Visibilidad de marca: ¿Por qué es tan importante ser visto?

blog, Habilidades y Herramientas
En el competitivo mundo empresarial actual, las pequeñas y medianas empresas en Chile enfrentan desafíos únicos para destacarse. Una de las estrategias más cruciales con más éxito es lograr una alta visibilidad de marca. Porque conocemos su relevancia, en Emprende.cl revisamos por qué es esencial los negocios inviertan en visibilidad y cómo pueden hacerlo eficazmente. LEE TAMBIÉN Cómo las tendencias orientan a los emprendimientos Publicidad pagada en redes sociales: Un impulso infalible ¡Crea una estrategia de contenidos robusta! ¿Qué es la visibilidad de marca? La visibilidad de marca se refiere al grado en que una marca es reconocida por los consumidores. No se trata solo de que los consumidores sepan que tu empresa existe, sino también de que la asocien con valores positivos y relevantes. Para las pymes en Chile, esto puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso en un mercado saturado. Beneficios de una alta visibilidad ¿Deseas destacar en el mercado nacional? Lograr una alta visibilidad de marca es fundamental para lograrlo. A continuación, indicamos algunos de los beneficios más significativos que una mayor visibilidad puede ofrecer a los emprendimientos. Aumento de la confianza del consumidor La confianza es fundamental para cualquier negocio. Cuando los consumidores...
Leer más

No sé matemáticas pero quiero emprender: ¿Qué puedo hacer?

Habilidades y Herramientas
Emprender puede ser una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, para muchos, la falta de habilidades matemáticas puede parecer un obstáculo insuperable. Este artículo explorará cómo los emprendedores chilenos pueden superar esta barrera y tener éxito en sus negocios. LEE TAMBIÉN ¿Se pueden evitar las deudas al emprender? Satisfacer las necesidades del consumidor es imprescindible Publicidad pagada en redes sociales: Un impulso infalible Entendiendo la importancia de las matemáticas en los negocios Las matemáticas son fundamentales en la gestión empresarial. Desde la elaboración de presupuestos hasta la interpretación de estados financieros, esta ciencia exacta juega un papel crucial. Sin embargo, no es necesario ser un experto en ella para emprender. Muchas herramientas y recursos están disponibles en diferentes formatos para ayudar a los emprendedores a manejar los aspectos numéricos de sus negocios. Herramientas tecnológicas y expertos al rescate La tecnología ha revolucionado la manera en que manejamos las finanzas empresariales. Existen múltiples aplicaciones y software diseñados para simplificar tareas matemáticas. Herramientas como QuickBooks, Excel y Google Sheets permiten llevar un control financiero sin necesidad de ser un matemático. Estas plataformas y softwares pueden automatizar cálculos, generar reportes y ayudar a entender la salud financiera de tu negocio. Otra estrategia eficaz...
Leer más
1 33 34 35 36 37 100

×