Noticias
Artesanía patrimonial en Concepción: ¡Visita la exposición!
¿Tienes algo que hacer este 25 y 26 de mayo? En el marco de la celebración del Día de los patrimonios, en el Biobío se llevará a cabo una actividad interesantísima. ¡La Universidad de Concepción será el escenario de un evento cultural único! En él, se promete destacar lo mejor de la artesanía patrimonial chilena. La Red de Artesanía Patrimonial ha organizado una feria y una serie de talleres que tendrán lugar en el emblemático campus universitario. En esta, se ofrecerá a la comunidad una oportunidad invaluable para conocer y apreciar la rica tradición artesanal del país. LEE TAMBIÉN Asociaciones y emprendedores: ¿Por qué unirme a alguna? ¿Cómo aprovechar las ferias y eventos de negocios? La diversidad e inclusión impulsan el éxito en los negocios Un encuentro con la tradición de la artesanía patrimonial La feria de artesanía patrimonial reunirá a artesanos de diversas regiones de Chile. Todos ellos exhibirán y venderán sus creaciones únicas. Esta iniciativa busca no solo promover la comercialización de productos artesanales. También, se busca fomentar el reconocimiento y la valoración de las técnicas ancestrales que forman parte del patrimonio cultural chileno. Habrá más de 30 stands exhibiendo una variedad de artesanías. Se incluyen piezas en...
Leer más
Definir el público objetivo: ¿Cuál es su importancia?
En el dinámico mundo del emprendimiento, definir el público objetivo es fundamental. Especialmente en Chile, donde la competencia es intensa y el mercado está en constante evolución. Identificar y comprender a los clientes ideales no solo facilita la creación de productos y servicios relevantes, sino que también optimiza los recursos y esfuerzos de marketing. LEE TAMBIÉN ¿Se pueden evitar las deudas al emprender? El poder de ofrecer webinars a tu público objetivo Publicidad pagada en redes sociales: Un impulso infalible En este artículo de Emprende.cl, exploraremos la importancia de este proceso para los emprendedores chilenos. Además, revisaremos cómo esta selección puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Conociendo a tu público objetivo Definir el cliente ideal implica identificar las características específicas de las personas que tienen más probabilidades de comprar tu producto o servicio. En nuestro país, este proceso debe considerar factores demográficos, geográficos y psicográficos. Al entender quiénes son tus clientes potenciales, puedes adaptar tus estrategias de marketing y comunicación para satisfacer sus necesidades y deseos. Este enfoque personalizado mejora la experiencia del cliente y aumenta la probabilidad de fidelización. Segmentación del mercado chileno El mercado chileno es diverso y presenta oportunidades en múltiples sectores. Segmentar...
Leer más
¿Se pueden evitar las deudas al emprender?
Emprender un negocio es una aventura llena de oportunidades y desafíos. En Chile, donde la normativa legal y financiera puede ser compleja, es fundamental tomar medidas para evitar las deudas desde el inicio. En Emprende.cl te ofrecemos una guía completa sobre cómo los emprendedores pueden gestionar sus finanzas de manera efectiva, cumpliendo con las regulaciones chilenas y asegurando la estabilidad y éxito de su negocio a largo plazo. LEE TAMBIÉN ¿Cómo aprovechar las ferias y eventos de negocios? Asociaciones y emprendedores: ¿Por qué unirme a alguna? Publicidad pagada en redes sociales: Un impulso infalible Cómo mantener una presencia en línea activa y positiva ¡Tú puedes emprender y evitar las deudas extremas! A través de una planificación meticulosa, acceso responsable a financiamiento, y una gestión eficiente de inventarios y relaciones comerciales, es posible construir un emprendimiento sólido y libre de deudas. Planificación financiera Emprender un negocio requiere una planificación financiera meticulosa. En Chile, la normativa exige que los emprendedores tengan claridad sobre sus ingresos y egresos desde el inicio. Para evitar deudas, es crucial elaborar un presupuesto detallado que considere todos los costos iniciales y operativos. Este presupuesto debe incluir gastos como alquiler, suministros, sueldos, y marketing. La Ley de Responsabilidad...
Leer más
¡Crea una estrategia de contenidos robusta!
En el dinámico mundo del emprendimiento, una estrategia de contenidos bien definida puede ser la clave para el éxito. Esto, especialment en Chile, donde la competencia es feroz y los consumidores están cada vez más informados. Por ello, contar con una estrategia de contenidos no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad. En Emprende.cl te indicamos por qué es crucial que desarrolles una estrategia de contenidos y cómo puede impactar positivamente en tu negocio. LEE TAMBIÉN La relevancia del networking efectivo entre emprendedores El poder del email marketing para el éxito de tu negocio ¡No descuides el diálogo en el ecosistema emprendedor! ¿Qué es una estrategia de contenidos? Una estrategia de contenidos es un plan detallado que define cómo se creará, publicará y gestionará el contenido para alcanzar objetivos específicos. Estos objetivos pueden incluir aumentar la visibilidad de la marca, generar leads, fidelizar clientes y, en última instancia, incrementar las ventas. En el contexto chileno, las tendencias de consumo digital están en constante evolución. Por ello, daptar esta estrategia a las necesidades y comportamientos locales es esencial. Aumento de la visibilidad y reconocimiento de marca Una de las principales razones para crear una estrategia de contenidos es aumentar la...
Leer más
El poder de ofrecer webinars a tu público objetivo
Conectar con la audiencia es fundamental en el mundo de los negocios. Para los emprendedores chilenos, destacar en un mercado competitivo requiere estrategias innovadoras y efectivas. Una de estas estrategias es la realización de webinars. LEE TAMBIÉN Freelancer, ¡date a conocer con estos 15 consejos! Busca referencias y testimonios positivos de tus clientes ¿Cómo aprovechar las ferias y eventos de negocios? Webinars: Una estrategia poderosa Estos eventos virtuales no solo aumentan la visibilidad del negocio, sino que también permiten una interacción directa con potenciales clientes y colaboradores. De hecho, en Emprende.cl ofrecemos reuniones virtuales gratuitas semanalmente, puedes conocer más información aquí. A continuación, exploraremos por qué los emprendedores chilenos deberían considerar ofrecer webinars. A su vez, revisamos cómo esta estrategia puede beneficiar con creces a su negocio. Conexión directa con la audiencia Los webinars permiten a los emprendedores conectarse directamente con su audiencia. A diferencia de otros formatos de contenido, los webinars ofrecen una plataforma interactiva donde los participantes pueden hacer preguntas y recibir respuestas en tiempo real. Las reuniones proporcionan interacción inmediata: permiten las preguntas directas con respuestas al instante. Todo en un solo lugar, así, se crea una conexión más personal. Generación de confianza y autoridad Ofrecer un...
Leer más
Publicidad pagada en redes sociales: Un impulso infalible
En el competitivo mundo del emprendimiento, la visibilidad es clave para el éxito. En Chile, donde el ecosistema emprendedor está en constante crecimiento, destacar entre la multitud se ha vuelto más desafiante que nunca. Las redes sociales ofrecen una plataforma poderosa para alcanzar este objetivo. No obstante, muchas veces la publicidad pagada se presenta como una necesidad más que como una opción. LEE TAMBIÉN ¡Crea contenido de valor!: Importancia y estrategias Cómo mantener una presencia en línea activa y positiva Tú también puedes ser nómada digital con tu emprendimiento ¡Invierte en publicidad pagada! A continuación, exploraremos por qué los emprendedores chilenos deberían invertir en publicidad en redes sociales y cómo esto puede beneficiar su negocio. Alcance ampliado y segmentación efectiva Una de las principales ventajas de la publicidad pagada en redes sociales es el alcance ampliado. A diferencia de las publicaciones orgánicas, que dependen del algoritmo y de la interacción orgánica, los anuncios pagados garantizan que tu mensaje llegue a una audiencia más amplia y específica. En Chile, donde las pymes representan una parte significativa de la economía, llegar al público correcto es crucial para el crecimiento del negocio. La segmentación de la publicidad es precisa. Puedes dirigirte a grupos...
Leer más
¡Crea contenido de valor!: Importancia y estrategias
Para la labor emprendedora es crucial crear contenido de valor. En el contexto de los negocios, desde un punto de vista general, esta práctica no solo ayuda a atraer y retener clientes, sino que también fortalece la presencia de la marca en el mercado. LEE TAMBIÉN Freelancer, ¡date a conocer con estos 15 consejos! ¿Cómo aprovechar las ferias y eventos de negocios? Análisis de la competencia: Su relevancia en los negocios Debido a su relevancia, En Emprende.cl te ofrecemos una guía sobre cómo puedes crear contenido de valor y por qué es tan importante hacerlo. La importancia del contenido de valor El contenido de valor es aquel que aporta información útil y relevante a tu audiencia. Este tipo de publicaciones no solo capta la atención, sino que también genera confianza y lealtad entre los clientes. Para los emprendedores chilenos, crear contenido de valor es esencial para destacar en un mercado competitivo. Ayuda a educar a los consumidores, resolver sus problemas y posicionar a la empresa como líder en su sector. Conoce a tu audiencia Para crear contenido de valor, primero debes conocer a tu audiencia. Investiga quiénes son tus clientes potenciales. Descubre sus intereses, necesidades y problemas. En Chile, puedes...
Leer más
Freelancer, ¡date a conocer con estos 15 consejos!
Ser freelancer en Chile ofrece muchas ventajas, como la libertad de manejar tu propio tiempo y elegir tus proyectos. Sin embargo, una de las claves para el éxito en esta modalidad es contar con una amplia red de contactos profesionales. LEE TAMBIÉN Estrés y burnout: ¿Cómo equilibrar la vida y los negocios? ¿Cuándo es óptimo ofrecer descuentos en tu negocio? Análisis de la competencia: Su relevancia en los negocios Guía detallada para emprendedores para ampliar redes de contactos y maximizar oportunidades de negocio Participa en eventos y ferias del sector del emprendimiento Una de las formas más efectivas de ampliar tu red de contactos es asistiendo a eventos y ferias relacionadas con tu sector. En Chile, existen numerosos eventos anuales que reúnen a profesionales de diferentes industrias. Investiga y selecciona aquellos que sean más relevantes para tu área de trabajo. Participar en estas actividades no solo te permite conocer a posibles clientes, sino también establecer conexiones con otros freelancers y profesionales del sector. Únete a asociaciones profesionales relacionadas al emprendimiento Unirte a asociaciones y gremios relacionados con tu profesión puede abrirte muchas puertas. En Chile, existen diversas organizaciones que agrupan a profesionales de diferentes áreas. Formar parte de estas asociaciones...
Leer más
Busca referencias y testimonios positivos de tus clientes
Las referencias y testimonios positivos son esenciales para el éxito de cualquier negocio. Ayudan a construir credibilidad y atraer nuevos clientes. Conseguirlos requiere estrategia y esfuerzo, por ello, en Emprende.cl te ofrecemos consejos prácticos para obtener aquellos valiosos comentarios. LEE TAMBIÉN ¿Cómo aprovechar las ferias y eventos de negocios? Análisis de la competencia: Su relevancia en los negocios ¡No descuides el diálogo en el ecosistema emprendedor! ¿Cómo solicitar referencias y testimonios positivos? Es evidente, el primer paso es ofrecer un servicio de alta calidad, siempre intenta supera las expectativas de tus clientes. Un cliente satisfecho es más probable que te recomiende y te dé un testimonio positivo. No te apures, elige el momento adecuado para pedir testimonios. Después de una compra exitosa o de resolver un problema es ideal, los clientes están más dispuestos a compartir su experiencia positiva en esos momentos. Haz que sea fácil para los clientes dejar un testimonio. Ofrece varias opciones: formularios en línea, correos electrónicos, o incluso grabaciones de video. Simplificar el proceso aumenta las probabilidades de que lo hagan. ¿Qué tal si pruebas con las encuestas de satisfacción a tus clientes? Pregunta sobre su experiencia y sugiere que dejen un testimonio si están satisfechos,...
Leer más
Cómo emprender con el turismo en Chile
Chile es un país con un enorme potencial turístico. Su diversidad geográfica, desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia, ofrece oportunidades únicas para emprender en este sector. En este artículo de Emprende.cl exploramos cómo emprender con el turismo en Chile, ¡una aventura única! El primer paso para emprender en el turismo es identificar las oportunidades de negocio. Chile ofrece diversas opciones, como: Turismo de naturaleza: Excursiones en parques nacionales, trekking y observación de fauna. Cultural: Rutas históricas y visitas a sitios patrimoniales. De aventura: Deportes extremos como escalada, rafting y parapente. Enológico: Visitas a viñedos y catas de vino en el Valle de Colchagua y otras regiones vinícolas. Investigaciones recientes indican un aumento en el turismo interno y regional, impulsado por nuevas tendencias post-pandemia. Esta tendencia presenta una gran oportunidad para emprendedores que deseen atraer tanto a turistas nacionales como internacionales??. Antes de emprender con el turismo Investiga y Analiza la Competencia Es crucial realizar una investigación de mercado y analizar la competencia. Esto te permitirá conocer mejor a tu público objetivo y entender las necesidades de los turistas. Además, identificarás las fortalezas y debilidades de tus competidores, lo cual te ayudará a desarrollar una oferta única. Con la...
Leer más
Tú también puedes ser nómada digital con tu emprendimiento
En la última década, el concepto de «nómada digital» ha ganado popularidad. Esta tendencia ha revolucionado la forma en que trabajamos y vivimos. Para los chilenos, el contexto es propicio para emprender un negocio que permita esta flexibilidad. A continuación, en Emprende.cl exploramos cómo montar un emprendimiento que te permita trabajar desde cualquier lugar del mundo, teniendo en cuenta la legislación chilena y otros aspectos relevantes. LEE TAMBIÉN El rol del emprendimiento tecnológico en Chile Negocia tu talento: Guía para emprender con tus capacidades Diseño gráfico: Emprender en el mundo de la creatividad Un nómada digital es una persona que utiliza la tecnología para trabajar de forma remota mientras viaja. Estos profesionales aprovechan la conectividad a internet para realizar sus labores sin estar atados a una ubicación específica. Para los chilenos, esta modalidad abre un mundo de oportunidades, pero también requiere una planificación adecuada. No todos los negocios son aptos para ser gestionados de manera remota. Es crucial identificar aquellos que sí lo son. Algunas opciones incluyen: Consultoría online: Servicios en áreas como marketing, finanzas, y recursos humanos. E-commerce: Venta de productos a través de plataformas en línea. Freelance: Trabajos en diseño gráfico, redacción, programación, entre otros. Cursos y talleres...
Leer más
El rol del emprendimiento tecnológico en Chile
En la última década, Chile se ha consolidado como un polo clave para el emprendimiento tecnológico en América Latina. Esto ha podido lograrse gracias a políticas proactivas y programas innovadores que han transformado el país en un hub tecnológico atractivo para emprendedores locales y extranjeros. LEE TAMBIÉN No temas, ¡usa ChatGPT al emprender! Billeteras digitales: Una revolución para los mercados Las «Fintech» como nuevos servicios financieros ¡Avanzando en innovación!: Cómo se ha potenciado el emprendimiento tecnológico Start-Up Chile es un pilar clave en esta transformación. Corfo lanzó este programa gubernamental en 2010. Su objetivo es atraer a emprendedores de alto potencial de todo el mundo para desarrollar sus proyectos en Chile. El programa ofrece financiamiento no dilutivo, espacio de trabajo temporal, y acceso a una red de mentores y eventos de networking. Desde su inicio, Start-Up Chile ha colaborado con más de 1.400 startups. Ha invertido más de 40 millones de dólares en proyectos emprendedores. Esto ha generado más de 8.500 empleos. Cifra importante, pues más de la mitad de estos emprendimientos han decidido permanecer en Chile. El gobierno chileno también ha implementado la Visa Tech para facilitar la llegada de talento tecnológico extranjero, permitiendo la adquisición de visas en...
Leer más