228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Dropshipping en Chile: Negocios con riesgos

Conceptos, Habilidades y Herramientas
¡Vender productos sin inventario es una posibilidad real en el mercado actual! Eso ocurre con el Dropshipping en Chile, un modelo de negocios que ofrece pedidos sin necesidad de contar con los productos físicamente en el negocio. ¿Y qué ocurre cuando se concreta la venta de un producto? El negociante en cuestión compra el artículo a una tienda de un tercero y gestiona el envío directo al cliente final.     Aunque muchos emprendedores optan por seguir esta forma de vender, en Chile no está del todo regulado. El mecanismo elude ciertas normas relacionadas al registro de las transacciones con el Servicio de Impuestos Internos. Por eso te recomendamos formalizar tu empresa y solicitar las facturas a los proveedores de los productos. ¡Cotiza con nostros aquí! Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000.
Leer más

Impuesto de Timbres y Estampillas: 100% online

Preguntas Frecuentes, Sitio Web
Con la Transformación Digital del Estado muchos trámites cambiaron su manera de concretarse. Según lo establecido en la Ley N°21.880, a partir del 1 de marzo la declaración y pago del Impuesto de Timbres y Estampillas saltó a la virtualidad. Hasta el 29 de febrero de 2024, este podía realizarse de manera híbrida. Existían dos maneras para llevar a cabo el trámite. La primera era presentando el formulario en papel. La otra, mediante la aplicación disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos. Con este cambio, el Servicio de Impuestos Internos da un paso más en el desafío de convertirse en una institución cero papel. Esto trae consigo múltiples beneficios, tanto para usuarios como para el mismo SII. ¡Ahora horras tiempo y recursos físicos para el cumplimiento y pago de la declaración de impuesto!     El Impuesto de Timbres y Estampillas se instaló en la web Para preparar la transición hacia este trámite 100% en línea, el SII mantuvo reuniones de coordinación con asociaciones de bancos e instituciones financieras y notarios. La finalidad de los encuentros buscó orientar y facilitar a los trabajadores en su adaptación a este cambio. Es así como el Impuesto de Timbres y...
Leer más

SpA a EIRL: ¿Quieres transformar tu empresa?

EIRL, Empresas
En el dinámico mundo empresarial de Chile, los emprendedores a menudo necesitan adaptar la estructura legal de sus negocios para alinearse con nuevos objetivos y estrategias. La transformación de una SpA a EIRL puede abrir nuevas oportunidades para tu negocio, permitiéndote una mayor flexibilidad y control. Transitar desde la SpA hacia una EIRL (Sociedad por Acciones hacia una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) es un proceso que puede parecer complejo, pero con la guía adecuada, es completamente factible. Es por eso que aquí en Emprende.cl ¡te explicamos cómo hacerlo, paso a paso!   SpA a EIRL: Decisión y evaluación El primer paso es tomar la decisión estratégica de que la transformación es beneficiosa para el negocio. Antes de cualquier cambio, evalúa las razones y los beneficios potenciales de operar como una EIRL. Asesoría legal para Cambiar de SPA a EIRL ¡Hay cosas que revisar antes de proceder con la operación! Es crucial obtener asesoría legal para entender las implicancias tributarias y legales de la transformación. Como cambias de Spa a EIRL, también debes modificar los estatutos Se debe convocar a una junta de accionistas. Esto, con la finalidad de acordar la transformación y modificar los estatutos de la Sociedad por...
Leer más

Tabla progresiva de impuestos: ¿Qué es?

Preguntas Frecuentes
En resumidas cuentas, es un cuadro que sirve para calcular Impuesto Global Complementario. La tabla progresiva de impuestos refleja los valores de los impuestos a pagar anualmente. ¡Ojo!, este porcentaje varía según los tramos de renta. A menor ingreso, menor cantidad de dinero. Caso contrario es que a medida que el ingreso aumenta, el impuesto también. Pero, ¿qué quiere decir esto? El Impuesto Global Complementario es un tributo personal, global, progresivo y complementario. Este  se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile sobre las rentas imponibles determinadas conforme a las normas de la primera y segunda categoría. En Emprende.cl te dejamos la tabla informada por el Servicio de Impuestos Internos respecto al cálculo del Impuesto Global Complementario vigente para el año tributario 2024.  
Leer más

Semilla Expande: ¡Ya puedes postular al fondo concursable!

Financiamiento
En el mediodía del 5 de marzo la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) abrió una nueva versión de su fondo concursable Semilla Expande. Esta convocatoria tiene como objetivo consolidar tus primeras ventas y ampliar tu emprendimiento a mercados tanto nacional como internacionales. Esta postulación tiene por grupo objetivo a aquellos emprendedores con negocios de alto potencial de crecimiento. Busca a aquellas personas que cuenten con una solución innovadora que ya esté siendo desarrollada. Semilla Expande está orientada a proyectos chilenos que presenten un nuevo o mejorado producto o servicio respecto de otros ya disponibles en los mercados. ¿Crees que tu apuesta tiene el potencial para expandir tus ventas hacia nuevos horizontes? Requisitos para postular a Semilla Expande Uno de los requisitos principales es que los emprendimientos facturen ventas iniciales de al menos $100.000 durante los últimos 12 meses. Sin embargo, este no es el único: Persona Jurídica constituida en Chile. Contar con un máximo de 36 meses de inicio de actividades en SII. Ventas máximo $80.000.000 (ochenta millones de pesos) netos durante los últimos 12 meses. ¿Qué beneficios entrega? El fondo concursable ofrece un cofinanciamiento no reembolsable, que cubre hasta el 75% del costo total del proyecto en postulación. Semilla...
Leer más

Impulso Inicial: Nuevo fondo concursable para la gastronomía

Financiamiento
En el «súper lunes» la Fundación Luksic abrió un nuevo fondo concursable de la mano de Impulso Inicial para el rubro gastronómico. Estos aportes son concretos y personalizados dependiendo de cada caso. Lo llamativo de este financiamiento es que este apoyo es para materiales puntuales que requieran los emprendedores, pues debe ser justificado. ¡Aquí en Emprende.cl te entregamos más detalles! Hay diversos puntos a considerar, el principal es que ¡el programa no entrega dinero, préstamos y/o créditos de ningún tipo! Sin embargo, el beneficio puede ser utilizado en herramientas o pequeñas maquinarias que las personas necesiten para dar un impulso a sus negocios, por ejemplo.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Fundación Luksic (@fundacionluksic) Los productos o servicios que la iniciativa otorga son adquiridos directamente con proveedores, que luego realizan la entrega o despacho a las y los emprendedores beneficiados. «Mediante la entrega de herramientas, pequeñas maquinarias y otros aportes apoyamos a emprendedores que necesitan un impulso para sacar adelante sus negocios», comentaron desde la fundación. Otro punto importante a considerar es que no se entregará mercadería para la reventa. Respecto a las utilidades a solicitar, la moción también buscará complementar el apoyo entregado con capacitaciones...
Leer más

Firma electrónica: herramienta clave en la era digital

Firma Electrónica
Con la masificación de la alfabetización digital, los trámites virtuales se convirtieron en una realidad. Una de las imprescindibles en este mundo es la firma electrónica (simple y avanzada), un avance tecnológico para las documentaciones online. Pero ¿qué es? En palabras sencillas, y tal como dice su nombre, es una suerte de copia de tu firma, pero exclusivamente destinada para las plataformas electrónicas. En nuestro país, la firma electrónica, cualquiera sea su tipo reconocido por la ley, ha sido promovida como un instrumento para facilitar la adopción de los servicios en línea. A su vez, buscan mejorar la eficiencia administrativa y fortalecer la seguridad jurídica en las transacciones digitales. La firma electrónica es un identificador virtual producto del avance de la digitalización que permite acreditar la identidad de una persona. Está avalada por certificadores digitales registrados y cumple con todos los requisitos de seguridad. Además, garantiza la autenticidad de tus documentos. En este artículo te contaremos más detalles de la firma electrónica simple, documento que ofrecemos en Emprende.cl. ¿Qué es la firma electrónica simple? Es un certificado comparable a tu identidad digital que valida documentos tributarios digitales. Es un archivo encriptado reconocido por el Servicio de Impuestos Internos. Permite la firma...
Leer más

50 conceptos (y más) que todo emprendedor debería conocer

Conceptos
Ante un escenario competitivo en el mundo del emprendimiento, aquellos usuarios que quieren aventurarse en el camino de los negocios deben tener conocimiento de algunos conceptos clave para afrontar el mercado y sus formalidades. Aquí en Emprende.cl te dejamos 50 conceptos que, de seguro, te serán de muchísima ayuda.   Aceleradora de empresas Programa intensivo de tres a cuatro meses auspiciada por una organización (de la que normalmente se encuentra detrás una red de inversores) que reúne una serie de asesores, tutores, inversores y emprendedores. Estos participantes proporcionan experiencias y formación especializada sobre los asuntos más relevantes para los socios fundadores de emprendimientos.   Incubadora ¡Ojo! Respecto a una aceleradora de empresas, las diferencias son muy sutiles. La más importante de ellas, es la duración del programa de incubación frente al de la aceleradora, puesto que la incubadora puede prolongarse hasta 2 o 3 años. Los servicios prestados son bastante similares y suelen proporcionar la oportunidad de presentar el proyecto ante un panel de inversores.   Vivero de empresas Es un espacio físico, especialmente diseñado para acoger empresas de nueva creación, donde los emprendedores pueden disponer de unas instalaciones y servicios a unos precios más reducidos que los del mercado....
Leer más

Mi sitio web: ¿Cómo puedo promocionarlo?

Emprendimiento, Sitio Web
Estrategias efectivas para aumentar la visibilidad de tu negocio en línea En la era digital, tener un sitio web es solo el primer paso para construir una presencia en línea sólida. La verdadera pregunta es: una vez que tienes tu sitio web, ¿cómo haces para que la gente lo visite? Aquí en Emprende.cl sabemos que promocionar tu sitio web puede parecer una tarea desalentadora, especialmente para los nuevos emprendedores. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, puedes aumentar significativamente tu visibilidad y atraer a tu audiencia objetivo. Aquí te compartimos algunos métodos efectivos: Optimización para Motores de Búsqueda (SEO) Asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para los motores de búsqueda. Esto incluye el uso de palabras clave relevantes, la optimización de las etiquetas de título y meta descripciones, y la creación de contenido de calidad que responda a las preguntas de tu audiencia. Marketing de contenidos en el sitio web Crea contenido valioso y relevante que atraiga y retenga a tu audiencia objetivo. Esto puede incluir blog posts, infografías, estudios de caso, y videos. El contenido de calidad no solo atrae tráfico sino que también establece tu marca como una autoridad en tu sector. Sácale provecho a las redes sociales...
Leer más

Estrategias Ganadoras para Iniciar un Negocio en Chile

Sin categoría
Estrategias Ganadoras para Iniciar un Negocio en Chile Iniciar un negocio en Chile puede ser una aventura emocionante y lucrativa. Sin embargo, el éxito no es un accidente; requiere planificación cuidadosa y estrategias inteligentes. Aquí te presentamos algunas estrategias ganadoras que pueden ayudarte a lanzar y hacer crecer tu negocio en el mercado chileno. 1. Conoce el Mercado Local: Investigación de Mercado: Realiza un estudio exhaustivo del mercado chileno para entender las necesidades y preferencias de los consumidores locales. Tendencias y Oportunidades: Identifica tendencias actuales y futuras, y busca nichos de mercado poco explotados. 2. Elige la Estructura Legal Adecuada: Tipos de Empresa: Evalúa los diferentes tipos de estructuras empresariales en Chile, como EIRL, SPA, o Sociedad Limitada, y elige la que mejor se adapte a tu proyecto. Cumplimiento Legal: Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones legales y fiscales desde el principio. 3. Planificación Financiera y Fuentes de Financiamiento: Plan de Negocios: Desarrolla un plan de negocios detallado que incluya proyecciones financieras realistas. Financiamiento: Explora diferentes opciones de financiamiento, como préstamos bancarios, inversores ángeles, o programas de apoyo gubernamentales como CORFO o Sercotec. 4. Marketing y Presencia en Línea: Estrategia de Marketing: Crea una estrategia de marketing que hable...
Leer más

El boom de las SpA: Una revolución empresarial

Sin categoría
Leer más

Incubadoras de empresas en Chile: Impulsando el futuro

blog, Emprendimiento
En el dinámico mundo del emprendimiento chileno, contar con el apoyo adecuado es clave para el éxito. Las incubadoras de empresas juegan un papel fundamental en este proceso, ofreciendo recursos, mentoría y acceso a redes de financiamiento esenciales para el desarrollo de startups. En este artículo, exploramos algunas de las incubadoras más destacadas de Chile, su enfoque y cómo pueden ser el trampolín para tu proyecto empresarial. Austral Incuba: Innovación desde el Sur Ubicada en Valdivia y parte de la Universidad Austral de Chile, Austral Incuba se especializa en biotecnología y tecnología ambiental. Con un fuerte enfoque en la innovación sostenible, esta incubadora es el lugar ideal para proyectos que buscan hacer una diferencia real en el mundo. Ubicación: Valdivia Sitio web: AustralIncuba.cl — Centro de Desarrollo de Empresas – CDEUBB Este brazo de la Universidad del Bío-Bío, en Concepción, se dedica a fomentar el crecimiento de empresas en etapas tempranas, ofreciendo asesoramiento integral y conexiones vitales en el mundo empresarial. Ubicación: Concepción Sitio web: CDEUBB.cl — Corporación Santiago Innova Con el apoyo de la Municipalidad de Santiago, Santiago Innova se centra en la transformación de ideas innovadoras en negocios exitosos, promoviendo el desarrollo económico y social en la región...
Leer más
1 37 38 39 40 41 100

×