228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

UF: ¿Qué es la Unidad de Fomento?

Preguntas Frecuentes
En Chile existen varias unidades de cuentas reajustables. Sin contar el precio en pesos chilenos, la más utilizada de ellas es la UF. La Unidad de Fomento, al igual que otros mecanismos usados comúnmente, como la UTM o la UTA se utiliza para ajustar y valorar ciertas transacciones económicas. Su valor cambia a diario, pues busca proteger el valor real de las cifras económicas en un contexto de inflación. Puedes revisar su precio histórico en el sitio del Banco Central. Al entender qué es la UF y cómo funciona, puedes tomar decisiones financieras más informadas y utilizarla a tu favor en situaciones como préstamos hipotecarios, inversiones a largo plazo y contratos comerciales.     En definitiva, esta herramienta económica es un elemento clave en el sistema financiero chileno. Por tal razón, comprender su función es esencial para una gestión financiera exitosa. ¿Tienes dudas respecto a la conversión de la Unidad de Fomento? Revisa aquí la calculadora de la unidad de cuentas.
Leer más

Registro de Empresas y Sociedades: ¿Para qué sirve?

Creación de Sociedades, Empresas
El mundo de los negocios puede parecer un laberinto para quienes se aventuran a emprender. Entre trámites y papeleos, surge una herramienta esencial: el Registro de Empresas y Sociedades. Aunque su nombre suene técnico, este registro es la llave maestra para formalizar negocios en Chile y abrir puertas hacia un mundo lleno de oportunidades. PODRÍA INTERESARTE Con 60 becados, la energía del futuro llegó a Magallanes ¿Qué tan relevante es el uso de oficina virtual? Volatilidad del tipo de cambio: Reto para los emprendedores ¿Qué será de Latinoamérica en el comercio global desde 2025? ¿Es útil ser contador para emprender? Aquel registro, el punto de partida obligado El RES es mucho más que un simple archivo donde se anotan las empresas. Es el sistema que centraliza, organiza y da validez legal a todas las sociedades que operan en Chile. Desde grandes corporaciones hasta pequeñas microempresas familiares, todas encuentran en este registro su lugar oficial. ¿Por qué es importante? Porque sin estar en el RES, no puedes operar legalmente. Esto significa que tus actividades no serán reconocidas formalmente: Estás inhabilitado para emitir facturas. Se imposibilita el abrir cuentas bancarias comerciales. No puedes optar a beneficios gubernamentales. En resumen, tu negocio existirá,...
Leer más

Alejandra Mustakis: Una líder que inspira al emprendimiento

Emprendedores, Eventos
El reconocimiento de Alejandra Mustakis como líder del año en el Ranking Marcas Ciudadanas 2024 de Cadem marca un hito para el emprendimiento en Chile. Este logro destaca su trayectoria profesional y su impacto en la sociedad. Mustakis ha creado empresas que promueven el talento local y generan cambios significativos. Este premio refuerza su compromiso con un liderazgo basado en el propósito. Se ha convertido en un referente en un país donde las pymes son clave para la economía. ¡MÁS PODER FEMENINO! Cerámica y ChatGPT: La sinergia perfecta de Josefina Pizarro Más mujeres, más crecimiento: Emprendimiento y equidad Comunidad Laboratoria+: Un cambio en el liderazgo femenino La equidad de género en los mercados Cómo Pamela Chávez se convirtió en la “Emprendedora del Año” Mujeres líderes encabezan ranking de reputación empresarial ¿Por qué fue premiada Alejandra Mustakis? El galardón, entregado el pasado 21 de noviembre, evalúa a líderes y marcas en tres dimensiones: presencia positiva en la opinión pública, relevancia y aporte a la sociedad. Mustakis lideró el listado gracias a su visión innovadora y a proyectos que impulsan la colaboración. Empresas como Medular, Kauel e iF son ejemplos de su impacto. Según ella, este premio es un reconocimiento a todos...
Leer más

¿Cómo generar nuevas ideas de negocios?

blog, Habilidades y Herramientas
Encontrar un proyecto para emprender es el primer gran paso en el camino hacia el éxito. Pero ¿cómo dar con algo realmente innovador y útil? A menudo, las mejores ideas no llegan como un rayo de inspiración divina. Surgen de observar el entorno, escuchar con atención y conectar puntos que otros no han vinculado. En definitiva, generar ideas de negocio es un arte, pero también una habilidad que puedes desarrollar con práctica y un poco de estrategia. TE PODRÍA INTERESAR Volatilidad del tipo de cambio: Reto para los emprendedores ¿Qué será de Latinoamérica en el comercio global desde 2025? Los derechos de autor al emprender en Chile ¿Es útil ser contador para emprender? El sushi en Chile no tiene techo: ¡Emprende en este rubro! A continuación, te contamos cómo puedes despertar tu creatividad, identificar oportunidades y dar forma a ese proyecto que podría convertirse en tu próximo gran emprendimiento. La semilla de tus ideas: ¿Qué problemas ves a tu alrededor?  Todo comienza con observar. Pero no se trata solo de mirar, sino de hacerlo con profundidad. Presta atención a las necesidades de las personas a tu alrededor: ¿Qué cosas les frustran? ¿Qué problemas enfrentan que nadie parece resolver? A veces,...
Leer más

Cambio del domicilio tributario: Un trámite fundamental

Dirección Tributaria
El domicilio tributario es uno de los elementos más importantes para el Servicio de Impuestos Internos, ya que permite la correcta identificación y localización de los contribuyentes. Mantener esta información actualizada no solo es un requerimiento legal, sino que también asegura que la empresa reciba a tiempo todas las notificaciones y documentos oficiales necesarios para operar de manera correcta. Además, tener información precisa facilita los procesos de auditoría y garantiza una comunicación fluida entre el SII y la empresa. En este sentido, ¿es posible cambiar el domicilio tributario? La respuesta es afirmativa, y el proceso es más sencillo de lo que podrías imaginar. TE PODRÍA INTERESAR Un contador es la mejor herramienta para la contabilidad Tipos de sociedades: ¿Por qué es importante conocerlas? Más mujeres, más crecimiento: Emprendimiento y equidad Certificado digital: ¿Por qué se debe comprar? ¿Por qué se creó el Capital Semilla de SERCOTEC y CORFO? ¿Cómo realizar el cambio de domicilio tributario? El SII ha modernizado sus trámites y permite a los contribuyentes actualizar la dirección a través de su plataforma en línea. Este proceso simplificado reduce los tiempos y agiliza los trámites para los emprendedores y empresas. La única excepción a esta norma se aplica en...
Leer más

Un contador es la mejor herramienta para la contabilidad

Habilidades y Herramientas, Selección de personal
Llevar la contabilidad de un emprendimiento o pyme es fundamental para asegurar su éxito. Con múltiples obligaciones tributarias, control de ingresos y gastos, y el cumplimiento de normativas, tener en tu equipo a un contador se convierte en una decisión clave. ¿Sabías que su rol va más allá de los números? El profesional organiza, aporta seguridad y brinda un conocimiento especializado que muchos emprendedores no tienen. A continuación, exploramos por qué un contador es esencial en la contabilidad de una empresa. TE PODRÍA INTERESAR Certificado digital: ¿Por qué se debe comprar? Más mujeres, más crecimiento: Emprendimiento y equidad ¡Apoya a tu amigo emprendedor! ¡Es tendencia! Usa TikTok para mostrar tu emprendimiento ¿Por qué se creó el Capital Semilla de SERCOTEC y CORFO? El contador evita errores y garantiza el cumplimiento legal Muchos emprendedores enfrentan dificultades al manejar la contabilidad por su cuenta. Esto puede llevar a errores costosos que afectan las finanzas del negocio. Un contador no solo evita estos problemas, sino que asegura que cada operación financiera esté correcta y en orden. Su experiencia permite identificar y corregir fallas antes de que causen problemas mayores. Además, el experto está actualizado en la normativa tributaria, que es compleja y cambia...
Leer más

¡Esta es nuestra oficina virtual de Antofagasta!

Dirección Tributaria
Estamos en un mundo donde la digitalización y la flexibilidad son fundamentales para el crecimiento empresarial. Por ello, la oficina virtual se presenta como una solución eficiente para muchos emprendedores. Como Emprende.cl desarrollamos un servicio de dirección tributaria en el norte, que destaca especialmente en la ciudad de Antofagasta. Este no solo permite a los negocios acceder a una dirección tributaria y comercial. A su vez, ofrece una serie de ventajas que facilitan la formalización de empresas sin la necesidad de contar con un espacio físico permanente. ¡Conoce más detalles a continuación! TE PODRÍA INTERESAR ¿Cuál es la sociedad SpA en Chile?: Claves principales Certificado Digital: ¿Cuáles son sus falencias? La importancia de la oficina virtual para el SII ¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Chile? ¿Es la microempresa familiar una buena opción en Chile? ¿Por qué elegir una oficina virtual en Antofagasta? Antofagasta es una de las ciudades más importantes para la economía chilena. Aquella latitud representa un epicentro de la minería y otras actividades industriales. Y es que tener una dirección comercial en esta ciudad otorga cierto prestigio, abriendo la puerta a oportunidades de negocios en un mercado altamente competitivo. Para los emprendedores que buscan...
Leer más

Los mejores usos de la firma electrónica simple al emprender

Firma Electrónica
Regida por la Ley 19.799, la firma electrónica simple se ha convertido en una herramienta esencial para los emprendedores chilenos. Esta tecnología facilita la identificación y autenticación del firmante de documentos electrónicos. Su popularidad radica en la agilización de múltiples procesos administrativos y comerciales?. TE PODRÍA INTERESAR Fondos concursables para emprendedores chilenos Ley Karin bajo una mirada experta: ¿Cómo debería aplicarse? El impacto del emprendimiento en Chile: Motor de economía Ventajas de implementar la firma electrónica simple Lo más importante, es la eficiencia en la gestión documental. La firma electrónica simple permite a los emprendedores firmar una variedad de documentos sin necesidad de presencia física, ahorrando tiempo y reduciendo costos. Desde contratos laborales hasta facturas electrónicas, asegura la validez y autenticidad de los documentos, facilitando la gestión empresarial diaria?. A diferencia de la firma manuscrita tradicional, esta ofrece un alto nivel de seguridad. La encriptación digital protege la información sensible, asegurando que solo las partes autorizadas tengan acceso a los documentos firmados. Esta característica es especialmente valiosa en acuerdos de confidencialidad y transacciones financieras?. Usos comunes de la herramienta Uno de los usos más extendidos de la FES es la emisión de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), como facturas y notas...
Leer más

IPC y su Impacto en las Pymes: Todo lo que Necesitas Saber

Conceptos, Dirección Tributaria
Leer más

Emprende.cl: ¿Por qué emprender con nosotros?

Emprendedores, Emprendimiento
¿Te has preguntado por qué deberías emprender con nosotros? Emprende.cl es mucho más que una plataforma o servicio empresarial. Somos un equipo comprometido a estar a tu lado. Estamos listos para ofrecerte un conjunto de recursos y herramientas para ayudarte a construir, hacer crecer y consolidar tu negocio. Algunas razones para considerar emprender con nosotros 1. Experiencia y Conocimiento: Emprende.cl y Emprende.net reúne a expertos en el mundo empresarial que han recorrido el camino del emprendimiento. Ofrecemos orientación y asesoramiento basados en la experiencia, ayudándote a evitar obstáculos comunes y tomar decisiones informadas. 2. Recursos Completos: Nuestra plataforma proporciona una amplia gama de recursos, desde información y formación empresarial hasta herramientas para la gestión financiera y el marketing. Te ayudamos a tener todas las herramientas necesarias a tu alcance. 3. Red de Apoyo: Emprender puede ser solitario, pero no tiene por qué serlo. Con Emprende.cl, te unes a una comunidad de emprendedores, lo que te brinda la oportunidad de conectarte, compartir experiencias y aprender de otros empresarios. 4. Flexibilidad y Adaptabilidad: ¡No seguimos fórmulas estrictas! Cada emprendedor es único, y entendemos eso. Adaptamos nuestros servicios y recursos para satisfacer tus necesidades específicas, independientemente de la etapa en la que te...
Leer más

¿Como anular un certificado digital?

Preguntas Frecuentes
Con la masificación de la alfabetización digital, los trámites virtuales se convirtieron en una realidad. Una de las imprescindibles en este mundo es el certificado digital, un avance tecnológico para las documentaciones online. Pero ¿qué es? En palabras sencillas, es una suerte de copia de tu firma, pero exclusivamente destinada para las plataformas electrónicas. Ahora bien, ¿cómo hacemos para anular la herramienta en su formato simple? ¡Aquí en Emprende.cl te lo indicamos! La forma más rápida de dejar sin uso un certificado digital es solicitando ante el Servicio de Impuestos Internos. De todas maneras, si es una firma avanzada, puedes pedirle a la empresa donde adquiriste el servicio revocar el documento.
Leer más

Educación financiera en edades tempranas

blog
Para que una sociedad tenga personas capaces de tomar decisiones acertadas y planificadas respecto a sus finanzas resulta esencial una adecuada educación financiera. Estos conocimientos que pueden ser adquiridos en la juventud entregan herramientas fundamentales para la vida adulta en materia de hábitos financieros saludables. El ahorro, inversión y la autonomía económica son acciones útiles a lo largo de la vida. Es por tal razón que una buena educación financiera entrega ventajas para el futuro de los jóvenes. “Enseñar educación financiera a los niños y niñas es una inversión en su futuro. Proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras responsables y construir una vida financiera exitosa y equilibrada. Además, también puede prevenir que generen una relación tóxica con el dinero. Para eso, uno como adulto, tiene que predicar con el ejemplo”, explicó Francisco González, CEO & Founder de Regalariza. ¿Crees que existe una buena educación financiera en nuestro país? Pues no. Según un estudio realizado en 2016 por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), en Chile: Un 74% de los jóvenes que cursaba la educación superior no conocía lo que era un producto financiero. 80% de la muestra erró en su respuesta cuando se le consultó sobre endeudamiento. Tres de cada cinco...
Leer más
1 57 58 59 60 61 101

×