Noticias
¡A nada de las 40 horas!: Principales detalles de la norma
¡Estamos a tan solo días de comenzar a transitar por esta legislación progresiva! El 26 de marzo comienzan a regir las primeras medidas de la ley de 40 horas. Esta etapa temprana considera la reducción inicial de la jornada laboral, así como otros ajustes explicados por Emprende.cl. Este cambio llega de la mano de la modificación al artículo 22 del Código del Trabajo que hace beneficiarios a las personas que tengan un empleo que se rija por el mismo Código. De acuerdo a la norma, en un lapso de cinco años se reducirá, paulatinamente, la jornada laboral de gran parte de los trabajadores chilenos. Actualmente, cada semana se trabajan 45 horas, ¡pero en unos otoños más llegaremos a las 40! Aunque las empresas tienen la posibilidad de adelantar la implementación, existe un calendario para efectuar obligatoriamente la modificación. Según la legislación, para la misma fecha de abril, pero en 2026, las horas semanales alcanzarán las 42 horas. Mientras tanto, para 2028, se concretará la anhelada meta de las 40. A partir del 26 de abril de este año también se modifica la jornada parcial. ¡Y es que esta llegará a un límite de 30 horas semanales! Esto responde a los dos...
Leer más
TIM Valparaíso 2024: ¡Formación emprendedora!
¡El 18 de marzo se abrió un nuevo programa de formación para la región de Valparaíso! El proyecto titulado Talentos e Ideas que Motivan Valparaíso se lanzó con una versión renovada de su proyecto de la mano de CORFO. La entidad que ofrece esta oportunidad para emprendedores es la Incubadora de Negocios Chrysalis, bajo la dirección de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV. Su misión es apoyar la materialización de emprendimientos con ideas innovadoras, dinámicas y de alto potencial comercial. Esta se concentra en entregar servicios de valor para aquellos equipos emprendedores que se encuentren en las etapas iniciales de sus negocios. ¿Cómo? Con talleres formativos para impulsar la innovación y el emprendimiento para los usuarios interesados en aventurarse en el mundo empresarial. ¡Aquí en Emprende.cl te contamos lo más importante de esta oportunidad! El programa de formación «TIM Valparaíso 2024» La convocatoria busca seleccionar proyectos de la región de Valparaíso que se encuentren en etapa temprana. Basta con tener una idea de negocio o prototipo con algún grado de innovación y/o tecnología en sus cimientos. Los seleccionados participarán en el Programa de Incubación TIM VALPARAÍSO 2024. Es un programa diseñado principalmente para potencias las habilidades...
Leer más
Ley de Compras Públicas: La modernización de la legislación
¡Atención emprendedores chilenos! Desde abril de 2024 se implementaron cambios significativos en la Ley de Compras Públicas. Estas modificaciones dan la bienvenida a nuevas oportunidades para todos aquellos que buscan hacer crecer sus negocios a través de contrataciones con el Estado. LEE TAMBIÉN Impuesto de Timbres y Estampillas: 100% online Datos relevantes del Impuesto sobre la Renta ¿Cómo eliminar una empresa en Chile? Con esta moción, el gobierno chileno introdujo una serie de medidas que beneficiarán especialmente a los emprendedores del país. Este es un esfuerzo que busca promover la transparencia, la participación de las pymes y la innovación en las adquisiciones públicas. Ley de Compras Públicas: Los cambios en la legislación Una de las principales novedades es la simplificación de requisitos y procedimientos. Esto facilitará la participación de pequeñas y medianas empresas en los procesos de licitación pública. Además, se han reservado ciertas licitaciones exclusivamente para este sector, brindando así oportunidades más equitativas para todos. Pero eso no es todo, los emprendedores que apuesten por la innovación y la sostenibilidad, ¡también encontrarán motivos para celebrar! La nueva legislación contempla ciertos incentivos para aquellas empresas que presenten propuestas innovadoras o que cumplan con criterios de sostenibilidad en sus productos o...
Leer más
Evaluación psicológica a potenciales trabajadores: ¿Es útil?
La evaluación psicológica de un futuro trabajador es una herramienta que funciona como un filtro. Cuando es utilizada de manera adecuada puede entregarnos un perfil de las competencias que el empleador quiere evaluar. Estas características del potencial empleado reflejan la idoneidad del postulante respecto al cargo. A su vez, evidencia los talentos, aptitudes y, muy importante, la capacidad de trabajo en equipo. Llevar a cabo una una evaluación psicológica a posibles trabajadores previo a la inserción de estos al ambiente de la empresa puede ser beneficioso por varias razones. Aquí en Emprende.cl enumeramos algunas de ellas. La evaluación psicológica determina un punto vital: ¿Hay compatibilidad? La evaluación psicológica no solo ayuda a determinar si un candidato es adecuado para el puesto. También sirve para comprobar la compatibilidad con la cultura de la empresa. Este análisis considera revisar la personalidad, habilidades interpersonales, motivaciones y estilo de trabajo del candidato. Perpetúa la cultura organizacional Siguiendo la idea anterior, la evaluación puede ayudar a mantener e impulsar la cultura organizacional de la empresa. Esto, pues se asegura que los nuevos empleados compartan los valores y objetivos de la organización. La evaluación psicológica reduce riesgos Identificar posibles problemas de ajuste o conflictos antes de...
Leer más
Crisis en las empresas: Guía para superarlas
En el mundo del emprendimiento, enfrentarse a crisis es casi inevitable. La resiliencia y la capacidad para recuperarse son factores clave que diferencian a las empresas exitosas de aquellas que fracasan. LEE TAMBIÉN Rol de las incubadoras y aceleradoras en el emprendimiento Emprendimiento juvenil: Desafíos y oportunidades principales Delegar para triunfar: Una herramienta para emprendedores Guía para hacerle frente a las crisis que puedan suscitar en tu negocio Este artículo proporciona una guía comprensiva para emprendedores sobre cómo afrontar y superar crisis. Reconocimiento y aceptación El primer paso para superar una crisis es reconocerla y aceptar su realidad. Negar o ignorar los problemas solo conduce a un deterioro de la situación. Por ejemplo, cuando Starbucks enfrentó una caída significativa en sus ventas en 2008, su entonces CEO, Howard Schultz, decidió aceptar la situación y actuar de inmediato, reenfocando la estrategia de la empresa hacia la mejora de la calidad del café y la experiencia del cliente, lo cual eventualmente restauró el crecimiento de la compañía. Evaluación detallada Una vez reconocida la crisis, es crucial evaluar su magnitud y las áreas afectadas. Esto implica realizar un análisis detallado de las finanzas, operaciones y mercados de la empresa. Durante la crisis financiera...
Leer más
Teletrabajo: 5 consejos para rendir más en la virtualidad
El inicio de todo emprendedor es el propio hogar, operando mediante el teletrabajo o trabajo remoto. Un estilo de vida codiciado por muchos, pero que requiere mucha auto disciplina para practicarse. Es por ello que, si no sabes organizar tu tiempo, tanta libertad se te puede ir de las manos. Es importante establecer tu propia agenda laboral para habituar tu cuerpo y mente a ser productivos. A pesar de no estar en una oficina, no tener al jefe cerca y no cumplir con horarios, tu productividad no puede cesar ante tanta comodidad. En Emprende.cl te enumeramos cinco consejos que puedes poner en práctica para rendir mejor desde tu hogar: Teletrabajo y prioridades: Lo primero es lo primero Lo principal para poder trabajar desde el hogar es crear un espacio cómodo y confortable para concentrarse. Es importante separar el espacio de trabajo del resto de la casa, pues existe una delgada línea que separa tu vida personal con la laboral. Limitando los rincones se tornará más clara esta división. Por esta razón, por ejemplo, evita trabajar en el sofá o en tu propia cama. Un buen orden de tu lugar de trabajo es la mejor solución a esto. Pon especial atención...
Leer más
Datos relevantes del Impuesto sobre la Renta
El impuesto sobre la renta es una pieza fundamental en la gestión fiscal de cualquier empresa o emprendedor en Chile. Entender cómo calcularlo y qué deducciones son aplicables es esencial para cumplir con tus obligaciones tributarias y optimizar tu carga fiscal. Los impuestos son los aportes en dinero que los ciudadanos están obligados por ley a pagar. Su finalidad radica en generar recursos para que el Estado disponga de las riquezas suficientes con las que financiar la satisfacción de las necesidades públicas. En concreto, el impuesto sobre la renta se aplica sobre las ganancias obtenidas por personas naturales o jurídicas. Es crucial comprender cómo se calcula este impuesto para evitar errores y posibles sanciones. Cómo calcular el Impuesto sobre la Renta Determina la Base Imponible: Esto implica sumar todos tus ingresos y restar los gastos permitidos por ley. Aplica las Tasas Correspondientes: Las tasas varían según el tipo de contribuyente y el monto de la base imponible. Considera Créditos y Rebajas: Existen ciertos créditos tributarios y rebajas que pueden disminuir el monto a pagar. Deducciones Permitidas Gastos Operacionales: Incluyen costos directamente relacionados con la actividad económica de la empresa. Inversiones y Mejoras: Inversiones en infraestructura o tecnología pueden ser...
Leer más
Plan de negocios exitoso: La guía definitiva
Para hacer despegar a un emprendimiento, uno de los componentes críticos es crear un plan de negocios; una hoja de ruta que te guiará hacia el éxito. Este documento te ayudará a planificar los pasos a seguir, a definir los objetivos, desafíos, dificultades y sus posibles soluciones respectivas. De igual forma, será tu aliado para establecer las estrategias para hacer crecer tu negocio. En definitiva, el plan de negocios no solo es crucial para atraer inversores, sino que también sirve como una herramienta de gestión interna que ayuda a mantener el enfoque y la dirección en el camino del emprendimiento. ¿Quieres saber cómo construirlo? Quédate, pues en Emprende.cl te damos una serie de consejos para brillar con tu planificación. Para lograr un resultado óptimo debes ser consciente de tres aspectos: sé realista, pues tus proyecciones y estrategias deben ser alcanzables; conoce a tu audiencia para adaptar el plan a quiénes va dirigido, evitando la jerga y las informaciones confusas; el mercado cambia y, por tal razón, tu plan de negocios también debe ser revisado y actualizado regularmente. Desglosando el plan de negocios: elementos claves del documento Resumen ejecutivo: Una visión general y concisa de tu negocio, incluyendo misión, visión, y...
Leer más
Hilos y tejidos en «TRAMA CHILENA», un encuentro textil
La Corporación Cultural de Lo Barnechea y Creado en Chile llevarán a cabo un evento titulado «TRAMA CHILENA«. Este primer encuentro textil de Lo Barnechea reunirá a más de 40 emprendedores del rubro. Los participantes de la reunión provienen de diversas latitudes de Chile, desde General Lagos (Arica y Parinacota) hasta Ancud en la isla de Chiloé. ¿Cómo mantener una vida familiar activa y emprender? Despega Mipe: Conoce el programa de capacitaciones Sence Aprendizaje continuo: La clave para emprender con éxito Por sus diferentes recorridos en el arte, los emprendedores tienen una vasta experiencia en lo que se expondrá. Ellos se destacan en tejido, bordado, y uso de materiales como lana, alpaca, cuero y fibras naturales. Sus productos incluyen decoración, ropa, textiles, murales, joyas y más. El evento también destacará diversas técnicas artísticas, incorporando color, texturas y técnicas digitales. «TRAMA CHILENA» se realizará en el Centro Cultural El Tranque, ubicado en Av. El Tranque 10300, Lo Barnechea. Será de acceso gratuito y tendrá lugar desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de mayo. Cada emprendedor tendrá un espacio para vender sus obras. El evento incluirá charlas en el auditorio del centro y talleres en una sala especializada. Este evento...
Leer más
Startups en Chile: El prometedor escenario del ecosistema
En la última década, las startups en Chile han emergido como uno de los ecosistemas más dinámicos de Latinoamérica. Este fenómeno ha sido impulsado gracias a políticas gubernamentales proactivas y una creciente comunidad de inversores y emprendedores. Revisemos cómo nuestro país se ha convertido en un vibrante centro de innovación y qué factores contribuyen a su éxito. LEE TAMBIÉN Las «Fintech» como nuevos servicios financieros Billeteras digitales: Una revolución para los mercados Factoring en Chile: Impulsando el crecimiento de las Pymes Las startups son empresas emergentes innovadoras que se enfocan en desarrollar productos o servicios únicos, generalmente basados en tecnología. Estas buscan resolver problemas de manera novedosa y escalable, a menudo con el objetivo de crecer rápidamente y alcanzar un gran impacto en el mercado. Un ecosistema fértil para emprender Chile presenta una combinación única de estabilidad económica, políticas de apoyo gubernamentales y acceso a redes internacionales. Esta es la sinergia perfecta para crear un entorno propicio para el emprendimiento. El programa gubernamental Start-Up Chile, lanzado en 2010, ha sido un catalizador significativo. Ha atraído a emprendedores de todo el globo para desarrollar sus proyectos en tierras chilenas. Este programa no solo ofrece financiamiento, sino también mentoría, networking y apoyo...
Leer más
Billeteras digitales: Una revolución para los mercados
En Chile, las billeteras digitales han ganado popularidad en los últimos años. Son una forma conveniente y segura de realizar pagos, transferir dinero, recibir fondos y gestionar sus finanzas personales desde dispositivos móviles o computadoras. Lo mejor de todo: sin necesidad de utilizar dinero en efectivo o tarjetas físicas. LEE TAMBIÉN Factoring en Chile: Impulsando el crecimiento de las Pymes No temas, ¡usa ChatGPT al emprender! El aumento de los emprendimientos con respecto al pasado Esta creciente adopción se ve impulsada por factores como la alta penetración de internet y la disponibilidad de tecnología 4G en el país. Lo mencionado permite que estos servicios estén al alcance de una amplia gama de usuarios. Incluso en ello, las personas mayores y otros segmentos de la población que tradicionalmente no eran usuarios activos de tecnología financiera. Principales características de las billeteras digitales en Chile Versatilidad en los pagos: Las billeteras digitales suelen ser compatibles con una amplia variedad de servicios y comercios. Estas permiten pagar en tiendas físicas mediante tecnología NFC, realizar compras en línea, pagar cuentas y servicios públicos. Incluso, para los santiaguinos, entrega la posibilidad de recargar tarjetas de transporte público como la tarjeta Bip! Transferencias rápidas: Muchas billeteras digitales ofrecen...
Leer más