228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

¿Qué es el certificado electrónico?

Firma Electrónica, Preguntas Frecuentes
Es un documento firmado y emitido electrónicamente por un prestador de servicios de certificación y, en términos simples, es el equivalente digital del carnet de identidad de los contribuyentes.
Leer más

¿Qué pasa si pierdo una factura?

Impuestos, Preguntas Frecuentes
Se debe dar aviso en la oficina del SII que corresponde al domicilio del contribuyente, en los diez días después de ocurrido el hecho. Se debe publicar posteriormente la información en un diario de circulación nacional durante tres días consecutivos, en el caso que se trate de talonarios completos o parciales de facturas, facturas de compras, guías de despacho, notas de crédito, notas de débitos, entre otras. Ahora bien, si es factura física, se pierde el crédito que corresponde al valor del IVA (19%).
Leer más

¿Qué es la tabla progresiva de impuestos a las personas?

Impuestos, Preguntas Frecuentes
Es aquella que contempla el Impuesto Global Complementario, aplicable a todas las personas naturales residentes en Chile, por los ingresos percibidos en forma anual, sean estos sueldo, honorarios, retiros, distribución de dividendos, intereses ganados, etc. Este impuesto va en aumento según los tramos de renta. Es progresiva porque a menor ingreso, menor impuesto, y a medida que el ingreso aumenta, el impuesto también.
Leer más

¿Cómo afecta el Impuesto a los combustibles a las Pymes?

Noticias, Preguntas Frecuentes
La aplicación del impuesto fijo a los combustibles afecta a todos por igual. Sin embargo, hay mecanismos de amortiguación que pueden favorecer a las pymes. Por ejemplo, el impulso al diésel, que es aquel combustible que se utiliza para el transporte pesado, la empresa tiene la posibilidad de descontar el IVA si existe una contabilidad completa. En teoría las pequeñas empresas podrían rebajar hasta en un 80% lo que gastan por este impuesto.
Leer más

¿Qué es un contrato de trabajo? y qué tipos hay

Preguntas Frecuentes
¿Qué es un Contrato de Trabajo? Un contrato de trabajo es un acuerdo legal entre un empleado y un empleador que establece los términos y condiciones de empleo. Incluye detalles como el salario, las horas de trabajo, las responsabilidades del empleado y del empleador, y otras disposiciones relevantes. Este contrato proporciona seguridad y claridad a ambas partes involucradas. Tipos de Contratos de Trabajo: Contrato Indefinido: Es un contrato de duración indefinida en el que no se establece una fecha de finalización. El empleado trabaja para el empleador hasta que cualquiera de las partes decida poner fin al contrato, siguiendo los procedimientos legales. Contrato a Plazo Fijo: En este tipo de contrato, se establece una fecha de finalización específica. Es común en trabajos temporales, proyectos específicos o reemplazos temporales. Contrato a Tiempo Parcial: Los empleados trabajan menos horas que un empleado de tiempo completo. Este tipo de contrato es adecuado para quienes buscan flexibilidad o para puestos de trabajo que no requieren una dedicación completa. Contrato de Prácticas o Aprendizaje: Estos contratos son para empleados que están en una etapa de formación o adquiriendo habilidades específicas. Suelen tener una duración limitada y están diseñados para el aprendizaje. Contrato de Trabajo Temporal:...
Leer más

¿Qué es una sociedad?

Preguntas Frecuentes
¿Qué es una Sociedad? En términos sencillos, una sociedad es como un equipo en el mundo empresarial. Es cuando dos o más personas o entidades deciden unirse para trabajar juntas en un proyecto o negocio. Comparten recursos, responsabilidades y ganancias, todo regulado por un contrato de sociedad. Tipos de Sociedades: Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Esta es como una sociedad secreta, pero legal. Los socios tienen responsabilidad limitada, lo que significa que sus pérdidas están protegidas por una especie de escudo. Sociedad Anónima (SA): Imagina esto como una empresa de estrellas de rock, con acciones y todo. Los socios son dueños de acciones y tienen responsabilidad limitada. Sociedad de Personas: En esta, los socios son las estrellas del espectáculo, pero también son responsables personalmente de las deudas y responsabilidades de la empresa. Sociedad Comanditaria: Piensa en esto como una sociedad de superhéroes: hay socios comanditados (con responsabilidad ilimitada) y socios comanditarios (con responsabilidad limitada). Características Clave: Contrato de Sociedad: Cada sociedad tiene su propia historia escrita en un contrato. Es como un guión que define quién hace qué y cómo se dividen las ganancias. Responsabilidad Limitada: Para muchas sociedades, los socios no se juegan todo en el negocio. Sus pérdidas...
Leer más

¿Por qué emprender con Emprende?

Noticias, Preguntas Frecuentes
¿Por Qué Emprender con Emprende? Emprende es mucho más que una plataforma o servicio empresarial. Es un equipo comprometido a tu lado, listo para ofrecerte un conjunto de recursos y herramientas para ayudarte a construir, hacer crecer y consolidar tu negocio. Aquí tienes algunas razones para considerar emprender con nosotros: 1. Experiencia y Conocimiento: Emprende reúne a expertos en el mundo empresarial que han recorrido el camino del emprendimiento. Ofrecemos orientación y asesoramiento basados en la experiencia, ayudándote a evitar obstáculos comunes y tomar decisiones informadas. 2. Recursos Completos: Nuestra plataforma proporciona una amplia gama de recursos, desde información y formación empresarial hasta herramientas para la gestión financiera y el marketing. Te ayudamos a tener todas las herramientas necesarias a tu alcance. 3. Red de Apoyo: Emprender puede ser solitario, pero no tiene por qué serlo. Con Emprende, te unes a una comunidad de emprendedores, lo que te brinda la oportunidad de conectarte, compartir experiencias y aprender de otros empresarios. 4. Flexibilidad y Adaptabilidad: Cada emprendedor es único, y entendemos eso. Adaptamos nuestros servicios y recursos para satisfacer tus necesidades específicas, independientemente de la etapa en la que te encuentres en tu viaje empresarial. 5. Compromiso con tu Éxito: Nuestro...
Leer más

Sociedades Anónimas: Claves principales

Creación de Sociedades, Empresas
Leer más

Ray Kroc: El cerebro que llevó McDonald´s a todo el mundo

blog, Emprendimiento
Hubo un día que Kroc fijó sus ojos en nuevo proyecto. Le llamó la atención un pedido de 8 máquinas para un pequeño negocio de hamburguesas. Decidió ir a conocerlo y se topó con Dick y Mac MacDonald; Ray quedó maravillado con su modelo de atención y negocios: se trataba de un emprendimiento que no contaba con mesas –se debía comer de pie- e intentaba entregar los pedidos en pocos minutos. Ray Kroc, nacido en Illinois en 1902, tuvo una juventud que siempre estuvo ligada a los emprendimientos y al trabajo arduo.  Esto último,  a pesar de ser un sólido precedente, jamás haría presagiar que Kroc sería a la postre el padre de la comida rápida y el fundador de la cadena de restaurantes más grande y exitosa del mundo: McDonald´s. Luego de pasar por el negocio de limonadas cuando pequeño, Kroc se fascinó con el mundo de las ventas y decidió abandonar la escuela. Así, comenzó a trabajar en una empresa de venta de vasos, donde con el pasar del tiempo empezó a destacar; mientras que en paralelo,  se desempeñó como pianista de una estación radiofónica. Con jornadas extenuantes de trabajo, Roy consiguió estabilidad económica, un automóvil e incluso...
Leer más

Honda Soichiro: El ícono del milagro económico japonés tras la segunda guerra mundial

blog, Emprendimiento
Fue precisamente la guerra la que llevó a Soichiro a dar su gran salto. La escasez de gasolina tras el fin de la guerra obligaba a los japoneses a desplazarse a pie o en bicicleta y él buscó el modo de acelerar estos medios de transporte. Soichiro Honda fue el primogénito de una humilde familia que vivía con diversas dificultades  en el pueblo de Yamahigashi. Cursó los estudios básicos en dicha ciudad  y la enseñanza secundaria en Futamata. Desde pequeño, demostró extraordinarias habilidades en las más diversas áreas, le  gustaba observar a su padre mientras trabajaba y así aprendió a fabricar sus propios juguetes. En 1934 ingresó en el departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Técnico de Hamamatsu y en 1940 se trasladó a la Universidad Imperial de Tohoku, aunque como muchos otros célebres emprendedores no llegó a concluir su formación. En la época de estudiante, consiguió un trabajo como mecánico antes de inaugurar su propio garaje y su primer negocio, una pequeña fábrica donde diseñó y desarrolló una innovadora pieza de metal para pistones que logró vender finalmente a Toyota. Durante la Segunda Guerra Mundial, el negocio fue bombardeado dos veces y quedó prácticamente destruido;  aunque Honda,  dotado de...
Leer más

Bill Gates: uno de los padres de la programación moderna

blog, Emprendimiento
Gates estudió en una escuela pública antes de ir a Lakeside School, un colegio privado el norte de Seattle. Fue allí donde Bill empezó su carrera como programador; sólo a los 13 años, su pasión por la informática lo llevó asoció con su amigo Paul Allen. William Henry Gates III nació el 28 de Octubre de 1955. Él y sus dos hermanas crecieron en Seattle; su padre, William H. Gates II, es un abogado en dicho distrito y Mary Gates, su madre, fue profesora de colegio, regenta de la universidad de Washington y presidenta de la United Way International. Gates estudió en una escuela pública antes de ir a Lakeside School, un colegio privado el norte de Seattle. Fue allí donde Bill empezó su carrera como programador; sólo a los 13 años, su pasión por la informática lo llevó asoció con su amigo Paul Allen. La idea se desarrollar el primer lenguaje de programación les llegó luego de un artículo en la revista Popular Electronics, sobre el minicomputador Altair 8800. El lenguaje se llamó BASIC, Paul y Gates creyeron que podrían ganar mucho dinero con el BASIC vendiéndolo a otras máquinas. Entonces crearon Microsoft Partnership y empezaron a venderlo. En...
Leer más

5 libros que debes leer para llevar tu emprendimiento más allá

blog, Noticias
Si bien sabemos que el alma de nuestros emprendimientos son las ideas y nuestra motivación, no resulta menos importante,  que tan capacitados estemos para afrontar los diversos desafíos que se presentarán en el futuro. En Emprende.cl hemos realizado una exhaustiva revisión para llegar a un listado de 5 libros imprescindibles para que –sin dudas- tengas mejores chances en este valiente camino del emprendedor. Padre rico, Padre pobre El básico de los negocios. El gurú, Robert Kiyosaki,  explica de manera sencilla y entretenida los conceptos relacionados con los negocios y las finanzas. En este famoso texto, el autor busca romper ciertas ideas erróneas respecto al dinero y el nivel socio económico. El libro negro del emprendedor En este indispensable,  se ofrece una visión realista y cruda de los problemas a los que se enfrenta un emprendedor al montar una empresa, y hace un exhaustivo análisis de los errores más habituales que se cometen. El autor Guy Kawasaki se refiere a los aspectos más importantes de emprender, desde cómo vender o cómo conseguir capital a cómo reclutar a tu equipo. Este es el tipo libros de los que hace que surjan nuevas ideas. Piense y hágase rico, de Napoleon Hill Si aún...
Leer más
1 82 83 84 85 86 100

×