Noticias
Esta es la función de la Tesorería General de la República
La Tesorería General de la República (TGR) es una institución que opera en silencio para la mayoría de los chilenos. Sin embargo, su rol es esencial para el funcionamiento del Estado. Aunque pocos conocen realmente sus funciones, es clave en la gestión de los recursos públicos. Pero no sólo eso, estrascendental en la relación de los ciudadanos con el Estado. TE PODRÍA INTERESAR Certificados de Empresa en un Día: ¿Cuáles puedes obtener? Ley de insolvencia: ¿Cuándo entró en vigencia? ¿Cómo hacer una empresa en Chile?: Mira el método infalible La nueva Ley Antievasión y su impacto en el comercio digital Mercado Pago destronó a las otras billeteras digitales Conoce a la Tesorería A continuación, exploramos sus principales actividades y por qué es fundamental comprender su importancia. Ello, especialmente si enfrentas situaciones de deuda. Recaudación de impuestos: el primer eslabón Una de las funciones clave de la Tesorería General de la República es recaudar impuestos y contribuciones. Esta institución recibe el dinero que los contribuyentes deben pagar al Estado. Esto incluye: El IVA. Impuesto a la renta. Las contribuciones territoriales. Otros tributos. Los montos recaudados por la TGR representan una parte importante del presupuesto nacional. Este dinero se usa para financiar...
Leer más
¿Marketplace o e-commerce? ¿Sabes cuál es el mejor para ti?
Si estás emprendiendo, seguramente tienes que tomar muchas decisiones. Una de las más importantes es elegir cómo vender online. ¿Sabes qué te conviene más, un marketplace o un e-commerce? Aunque suenen parecidos, son muy diferentes. Estas diferencias pueden marcar el rumbo de tu negocio. Vamos a descubrir cuál es mejor para ti. TE PODRÍA INTERESAR Certificados de Empresa en un Día: ¿Cuáles puedes obtener? La nueva Ley Antievasión y su impacto en el comercio digital Mercado Pago destronó a las otras billeteras digitales ¿Cómo hacer una empresa en Chile?: Mira el método infalible ISIF: ¿Qué es el Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales? Marketplace: La gran feria virtual Un marketplace es una plataforma donde muchos vendedores ofrecen sus productos. Es como un gran bazar online. Ejemplos conocidos son Mercado Libre, Booking o Amazon. En estos sitios, los emprendedores pueden vender sin necesidad de crear su propia página web. Además, ya cuentan con una audiencia lista para comprar. Ventajas de un Marketplace: Exposición inmediata: Tus productos estarán visibles desde el primer día. Fácil de usar: Muchas plataformas tienen herramientas que facilitan las ventas y los envíos. Confianza del consumidor: Los clientes suelen confiar en plataformas populares. Desventajas de un Marketplace: Comisiones: Tendrás...
Leer más
¿Contador o ingeniero comercial?: Rol en el emprendimiento
Cuando un emprendedor, chileno o extranjero, está armando su equipo, suscita una de las preguntas más recurrentes. ¿Qué perfil es mejor para contratar?, ¿contador o ingeniero comercial? TE PODRÍA INTERESAR Empresa en un Día: ¿Qué certificados necesitas? ¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Chile? ¡Atrévete a importar!: Derribando mitos con GES Logistics «Emprendedores Chilenos»: Vistazo a la definición del éxito ¿Es la microempresa familiar una buena opción en Chile? Envíos de dinero: Una revolución financiera digital Una elección que requiere análisis: ¿Contador o ingeniero comercial? Ambas opciones son clave para el éxito. No obstante, dependiendo de las necesidades del negocio, uno podría ser más conveniente que el otro. A continuación, en Emprende.cl analizamos los roles y ventajas de cada uno para ayudarte a tomar la mejor decisión. Contador: El guardián de las finanzas Es el profesional encargado de mantener el orden financiero de la empresa. Entre sus principales funciones están: Gestión de cuentas y balances: Un contador garantiza que todas las transacciones estén bien registradas y que los libros contables estén en orden. Cumplimiento tributario: La legislación fiscal puede ser compleja, y un buen contador asegura que el emprendimiento cumpla con el Servicio de Impuestos Internos y...
Leer más
Tenemos la oficina virtual que tu emprendimiento necesita
El auge del emprendimiento ha llevado a muchos empresarios a buscar soluciones innovadoras que se adapten a sus necesidades. Una de ellas, por no decir que es la más destacada, es la oficina virtual. En Emprende.cl, apostamos por los emprendedores chilenos. Ofrecemos servicios que pueden marcar una gran diferencia en la gestión y proyección de cualquier negocio. ARTÍCULOS RELACIONADOS La importancia de una oficina virtual para el SII ¿Cuál es la utilidad del domicilio tributario en el emprendimiento? Las oficinas virtuales revolucionaron la formalización ¡La oficina virtual a tu medida! A continuación, te explicamos por qué deberías considerar esta opción. Uno de los principales beneficios de una oficina virtual es la flexibilidad. Los emprendedores pueden acceder a un conjunto de servicios que les permiten trabajar desde cualquier lugar, sin necesidad de un espacio físico permanente. Esto no solo reduce costos, pues igualmente ofrece la posibilidad de manejar el negocio de manera más dinámica y adaptativa. Un servicio perfecto para tu negocio ¡Buscamos ser un aporte para tu emprendimiento! Contar con una dirección comercial prestigiosa en, por ejemplo, Santiago, puede mejorar significativamente la imagen de tu negocio frente a clientes y socios potenciales. Además, con la contratación de una oficina virtual,...
Leer más
El IPC: Un Indicador Clave para los Negocios en Chile
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es más que un simple número en los informes económicos; es un indicador crucial que puede tener un impacto significativo en las empresas de Chile. Aquí te explicamos qué es el IPC y cómo puede afectar tu negocio. 🌐 ¿Qué es el IPC? El IPC mide la variación promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios que consume la población en un período determinado. Es un indicador esencial para entender la inflación y la economía en general. 📊 Impacto del IPC en los Negocios Planificación Financiera: El IPC es un factor clave en la planificación y ajuste de presupuestos, ya que afecta los costos de operación y los precios de venta. Poder Adquisitivo de los Consumidores: Un IPC alto puede disminuir el poder adquisitivo de los consumidores, afectando la demanda de productos y servicios. Decisiones de Inversión: Las fluctuaciones en el IPC pueden influir en las decisiones de inversión y en la estrategia de precios de las empresas. 🚀 Estrategias para Mitigar el Impacto Ajuste de Precios: Mantener un equilibrio entre los costos operativos y los precios al consumidor es crucial. Diversificación de Productos o Servicios: Ofrecer una variedad de...
Leer más
¿Qué es el impuesto a la Renta?
En nuestro país, toda persona residente o domiciliada en Chile se encuentra sujeta a un impuesto a la renta. Este impuesto aplica sobre sus rentas sea esta de cualquier origen (independiente de si su fuente de ingresos está dentro o fuera del país). El impuesto a la renta son los ingresos que se le informan al Servicio de Impuestos Internos (SII) provenientes de rentas (honorarios), ganancias, arriendos e ingresos extraordinarios en general. Diferenciación entre impuestos Entendiendo qué es este impuesto, ahora podemos especificar que dentro de la operación de renta hay dos tipos de impuestos: Los de primera categoría y los de segunda categoría. La diferencia de estos radica en el tipo de contribuyente. A continuación te explicamos ambos casos: Impuesto de primera categoría en esta categoría se gravan los ingresos provenientes de una actividad empresarial. Empresas comerciales, extractivas, agrícolas, de servicios e industriales. Adicionalmente, los ingresos obtenidos mediante rentas de capitales inmobiliarios, pensiones, bonos, dividendos y rentas vitalicias, también. Impuesto de segunda categoría Esta categoría es para todos aquellos que trabajan para una empresa y reciben un sueldo base. Dietas, honorarios, participaciones y similares de igual manera ingresan aquí. En el fondo, esta categoría fue creada por el SII...
Leer más
Obtén tu RUT Empresarial en Chile: Primer Paso para el Éxito
Para los emprendedores en Chile, obtener el Rol Único Tributario (RUT) de su empresa es un paso esencial para operar legalmente y realizar todas las transacciones comerciales necesarias. En Emprende.cl, te guiamos a través del proceso para que puedas obtener tu RUT empresarial de manera rápida y sin complicaciones. Paso a Paso: La Ruta para tu RUT Empresarial Constitución de la Empresa: Antes de solicitar el RUT, debes formalizar tu empresa. Esto se puede hacer en línea a través de «Tu Empresa en un Día». Inicio de Actividades: Una vez constituida, debes iniciar actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), proceso que también te otorga el RUT. Documentación Requerida: Prepara los documentos necesarios, como la escritura de constitución o el certificado de inicio de actividades. Trámite en Línea o Presencial: Puedes realizar el trámite para obtener el RUT de manera presencial en las oficinas del SII o a través de su plataforma en línea. Activación de Clave Tributaria: Con el RUT, activa tu clave tributaria para acceder a los servicios en línea del SII. Emprende.cl: Tu Aliado en la Formalización de tu Negocio En Emprende.cl, entendemos la importancia de contar con tu RUT empresarial y te acompañamos en cada...
Leer más
Sociedad de Responsabilidad Limitada: Pros y contras
La elección de la estructura legal adecuada es crucial para el éxito de cualquier negocio. Entre las opciones disponibles en Chile, la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) se destaca por sus características particulares. 📜 Sociedad de Responsabilidad Limitada en Chile: Ventajas y Desventajas Emprende.cl ofrece una visión detallada de los pros y contras de esta forma jurídica para ayudarte a decidir si es la mejor para tu emprendimiento. 🌟 Ventajas de la Sociedad de Responsabilidad Limitada: Protección de Patrimonio Personal: Los socios de una SRL tienen una responsabilidad limitada al capital aportado, protegiendo sus bienes personales. Flexibilidad en la Gestión: Permite una gestión más flexible y menos formal que otras formas jurídicas, como las sociedades anónimas. Facilidad de Transferencia de Cuotas: A diferencia de las acciones en sociedades anónimas, las cuotas de una SRL pueden ser más fácilmente transferibles. ⚠️ Desventajas a Considerar: Limitación en el Número de Socios: Las SRL tienen un límite en el número de socios, lo que puede ser un impedimento para ciertos proyectos de expansión. Menor Capacidad de Financiamiento: Al no poder emitir acciones, las SRL pueden enfrentar limitaciones en la obtención de financiamiento externo. Regulaciones de Funcionamiento: A pesar de su flexibilidad, las SRL...
Leer más
¿Qué es el régimen de Tributación Semi Integrado?
El régimen de Tributación Semi Integrado, es un régimen de tributación general que establece que los dueños de las empresas deben tributar sobre la base de los retiros efectivos de utilidad que realizan desde éstas. Sin embargo, y a diferencia del régimen de renta atribuida, los socios, accionistas o comuneros tendrán derecho a imputar como crédito un 65% del impuesto de Primera Categoría pagado por la empresa respectiva. Renta atribuida Las empresas que se acojan al sistema de renta atribuida deben pagar Impuesto de Primera Categoría con tasa de 25,5% durante el año comercial 2017 y con tasa de 27% a partir del año comercial 2018 en adelante. Los socios, accionistas o comuneros con domicilio o residente en Chile deberán pagar el Impuesto Global Complementario con una tasa progresiva que va entre el 0% y el 35%. En el caso de las personas con domicilio o residencia en el exterior, se debe pagar el Impuesto Adicional cuya tasa es de 35%. En ambos casos, los socios, accionistas o comuneros podrán imputar como crédito el 100% del impuesto de Primera Categoría pagado por tales rentas. Fuente: Servicio de Impuestos Internos
Leer más
Postulación FOSIS: Abriendo Caminos para Emprendedores
Para los emprendedores en busca de oportunidades de financiamiento, FOSIS (Fondo de Solidaridad e Inversión Social) se presenta como una excelente alternativa. En este artículo, te explicaremos cómo puedes aprovechar esta oportunidad para impulsar tu proyecto o negocio. 🚀 ¿Qué es FOSIS? FOSIS es una institución gubernamental enfocada en apoyar a los emprendedores, especialmente aquellos de sectores vulnerables, proporcionando recursos financieros y capacitaciones para el desarrollo de sus proyectos. 🌟 Beneficios de Postular a FOSIS Financiamiento: Acceso a fondos para iniciar o fortalecer tu emprendimiento. Capacitación y Asesoría: Programas de formación y asesoramiento para garantizar el éxito y sostenibilidad de tu proyecto. Red de Contactos: Posibilidad de conectar con otros emprendedores y redes de apoyo. 📋 Cómo Postular a FOSIS Revisar los Requisitos: Asegúrate de cumplir con los criterios de elegibilidad. Preparar tu Proyecto: Define claramente tu idea de negocio o proyecto. Documentación Necesaria: Recopila todos los documentos requeridos para la postulación. Inscripción en Línea: Completa el proceso de inscripción a través del sitio web de FOSIS. Seguimiento y Evaluación: Una vez presentada tu postulación, realiza un seguimiento y prepárate para la etapa de evaluación. 🤝 Emprende.cl: Tu Aliado en la Postulación a FOSIS En Emprende.cl, entendemos la importancia del...
Leer más
