Noticias
¿Qué trámites se hacen en una notaría en Chile?
Sí eres novato en el mundo del emprendimiento, es probable que no sepas qué es una notaría y menos que funciones cumplen. Por eso, en Emprende.cl hemos realizado una síntesis de las funciones y características de las notarías en Chile. Empezando por responder a la pregunta más básica ¿qué es una notaría en Chile? En esencia, es el espacio o institución donde trabajan los profesionales que ofrecen el servicio de notariar documentos y actos. Estos funcionarios reciben el nombre de notarios y tienen la potestad por la ley de atestiguar que lo que se les haya presentado es un acto legal y completamente válido. En pocas palabras: es un testigo que valida documentos o actos. Funciones de una notaría en Chile En esencia, se trata de autorizar y guardar en archivos los documentos o escritos de los que haya dado fe de su validez legal. Todo dado por las partes autorizadas. De manera específica y de acuerdo al COT o Código Orgánico de Tribunales, un notario es testigo de fe o interviene en: ü Acuerdos prenupciales ü Compraventa de autos ü Contratos de arrendamiento ü Declaraciones juradas ü Fideicomisos ü Hipotecas ü Permisos para viajes de hijos menores ü Poderes...
Leer más
Regímenes Tributarios para una gestión fiscal efectiva
Regímenes Tributarios en Chile: La Clave para una Gestión Fiscal Efectiva La elección del régimen tributario adecuado es un paso fundamental para cualquier negocio en Chile. El Servicio de Impuestos Internos (SII) ofrece una guía esencial para entender las distintas opciones disponibles y cómo seleccionar la más conveniente para tu empresa. 🌐 Diversidad de Opciones Tributarias: Los regímenes tributarios en Chile varían en función de la naturaleza y tamaño de la empresa. Cada uno tiene sus propias características, beneficios y obligaciones, lo que hace crucial una elección informada. 📊 Comparativa de Regímenes: Régimen Pro Pyme General y Transparente: Destinado a pequeñas y medianas empresas, con beneficios en términos de simplificación y tasas impositivas. Régimen de Renta Presunta: Ideal para ciertos tipos de negocios con ingresos menores, basa el impuesto en ingresos estimados. Régimen Semi Integrado y Régimen de Renta Atribuida: Opciones para empresas de mayor tamaño, con diferentes formas de tributación a los propietarios y la empresa. 📝 Cómo Elegir el Mejor Régimen para tu Negocio: Evalúa el Tamaño y Tipo de tu Empresa: Cada régimen está diseñado para diferentes tipos y tamaños de negocios. Considera tus Ingresos y Gastos: Algunos regímenes son más beneficiosos para empresas con menores ingresos....
Leer más
Inicio de Actividades para personas naturales
Si estás pensando en comenzar un emprendimiento o negocio, debes realizar el inicio de actividades para personas naturales. Este trámite se realiza mediante una declaración jurada formalizada ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y es de suma importancia tener toda la documentación regularizada para no tener problemas posteriormente. Al tratarse de cualquier tipo de negocios que genere rentas gravadas en la Primera y/o Segunda Categoría de la LeyDe la Renta (LIR), es necesario realizar todos los trámites correspondientes en el SII. Es importante mencionar que se pueden ingresar hasta 7 actividades (esto en el listado de Códigos de Actividad Económica). Cabe destacar que esta gestión no es complicada y puedes realizarla en línea. Requisitos necesarios para efectuar Inicio de Actividades para personas Naturales Tu Cédula de identidad o extranjería. El trámite puede ser realizado por un tercero, pero deberá presentar su cédula de identidad y un poder ante notario. Contar con el Formulario 4415. Acreditar domicilio a través de documentos, esto de acuerdo a la actividad que el contribuyente realizará. Si se inicia actividad como profesional, se debe adjuntar el título que lo demuestre. En el caso de los extranjeros, además de la documentación ya mencionada, tendrán que presentar...
Leer más
Registro de Comercio: Cuna de la formalización de negocios
Registro de Comercio: La Piedra Angular para Formalizar un Negocio Para cualquier emprendedor en Chile, el registro de comercio es más que un mero trámite; es el primer paso fundamental hacia la formalización y legitimidad de su negocio. Este proceso es crucial para establecer legalmente tu empresa y comenzar tu camino empresarial con el pie derecho. 🏛️ ¿Qué es el Registro de Comercio? El registro de comercio es un sistema que lleva el Conservador de Bienes Raíces, donde se inscriben todos los actos y contratos relativos al comercio. Este registro es público y permite a terceros conocer la existencia y estado legal de una empresa o comerciante. 📋 Pasos para el Registro Documentación: Debes preparar y presentar los documentos necesarios, como la escritura de constitución de la empresa. Inscripción: Llevar estos documentos al Conservador de Bienes Raíces para su inscripción. Publicación: Publicar un extracto de la inscripción en el Diario Oficial. 🌟 Importancia del Registro de Comercio Legalidad: Es un requisito legal para la existencia formal de cualquier empresa en Chile. Transparencia: Aporta transparencia y seguridad jurídica tanto para el empresario como para terceros. Credibilidad: Incrementa la credibilidad de tu negocio frente a bancos, proveedores y clientes. 🚨 Consecuencias de...
Leer más
Escritura Pública: Formaliza grandes decisiones en Chile
¿Qué es la Escritura Pública? La escritura pública es un término que a menudo se escucha en el ámbito legal y empresarial, pero ¿qué significa exactamente y cuál es su importancia en el proceso de formalización de una empresa en Chile? En Emprende.cl, te desglosamos este concepto clave y te explicamos por qué es un pilar en la constitución de tu negocio. La Escritura Pública: Tu Negocio en Letras Oficiales Una escritura pública es un documento legal redactado y certificado por un notario. Es la piedra angular que da fe de la creación de tu empresa, la compra de un bien raíz o cualquier otro acto jurídico que requiera máxima formalidad y validez ante terceros. ¿Por Qué es Fundamental para tu Empresa? Legalidad: Otorga un carácter oficial y legal a los acuerdos y contratos. Seguridad: Brinda seguridad jurídica tanto al titular de la empresa como a sus socios y clientes. Transparencia: Asegura transparencia en las operaciones comerciales y ante las autoridades. Requisito: Es un requisito para la inscripción en el Registro de Comercio y otros trámites legales. Emprende.cl: Simplificando la Burocracia En Emprende.cl, entendemos que lidiar con la burocracia puede ser abrumador. Por eso, ofrecemos asesoría y servicios para facilitar...
Leer más
Significado de SPA: Descubre qué es y cómo funciona
Te has encontrado con el término SPA y te preguntas qué significa exactamente? Las Sociedades por Acciones (SPA) son una forma de estructura empresarial que está ganando popularidad en Chile. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las SPA, desde su definición hasta cómo puedes crear una para tu negocio. ¿Qué es una SPA? Una SPA, o Sociedad por Acciones, es un tipo de sociedad comercial donde la propiedad se divide en acciones. Esto permite una mayor flexibilidad en la gestión y transferencia de la propiedad, comparado con otros tipos de sociedades. Es ideal para pequeños y medianos emprendedores que buscan simplicidad en la administración y flexibilidad en la estructura de propiedad. Ventajas de una SPA Flexibilidad en la Propiedad: Las acciones pueden ser vendidas o transferidas sin complicaciones. Gestión Simplificada: No requiere de una junta de accionistas para tomar decisiones importantes. Protección de Responsabilidad Personal: Los accionistas tienen una responsabilidad limitada al capital aportado. Facilidad de Financiamiento: Puede ser más fácil obtener financiamiento al poder ofrecer acciones. Cómo Crear una SPA Definir los Estatutos: Establecer las reglas básicas de funcionamiento de la sociedad. Redacción de Escritura Pública: Debe ser realizada por un notario. Inscripción en el Registro...
Leer más
Crear un logotipo para mi empresa
El logo es la carta de presentación de tu empresa, no es solo una imagen, éste debe representar la identidad de tu marca y condicionará la primera impresión que se llevará tu cliente. Es una decisión importante que tomar, ya que si se ve profesional y comunica la filosofía de la empresa, el logo nos puede ayudar a aumentar la visibilidad de nuestra empresa e incluso potenciar las ventas. ¿Qué considerar al momento de elegir un logotipo? Color del Logotipo La psicología del color establece que cada tono evoca distintas sensaciones en el público, debes pensar la reacción que quieres que tus clientes tengan al ver tu logo y qué colores ocupar para transmitir los valores correctos. Café: tranquilidad, seriedad, simpleza. Rojo: energía, audacia y pasión. Naranja: creatividad, diversión y juventud. Amarillo: alegría, optimismo y calidez. Verde: armonía, naturaleza y crecimiento. Azul: calma, seguridad y confianza. Morado: nobleza, sabiduría y espiritualidad. Rosado: suavidad, romanticismo y delicadeza. Blanco: pureza, higiene y honestidad. Negro: formalidad, elegancia y autoridad. Tipografía Logotipo El texto que tenga tu logo también transmite la personalidad de tu marca. Las fuentes «serif» como la Times New Roman o Garamond, siempre son una buena elección, son legibles y clásicas. Las fuentes «sans serif»...
Leer más
Creación de una Empresa SpA en Chile: Guía Paso a Paso
📘¿Cómo crear una empresa SpA? La Sociedad por Acciones (SPA) se ha convertido en una de las estructuras empresariales favoritas entre los emprendedores chilenos. Su flexibilidad y simplicidad la hacen ideal para nuevos negocios. Aquí te presentamos una guía paso a paso para crear tu propia SPA, cortesía de Emprende.cl. Paso 1: Define el Objetivo de tu Empresa Antes de iniciar, es fundamental tener claro el propósito de tu negocio. Esto te ayudará a delinear la visión y misión de tu SPA. Paso 2: Redacción de los Estatutos Los estatutos son el corazón de tu SPA. Aquí se establecen las reglas de funcionamiento, administración y los derechos y obligaciones de los accionistas. Paso 3: Firma de los Accionistas Todos los accionistas deben firmar los estatutos. Esto puede hacerse ante notario o utilizando el sistema de firma electrónica avanzada. Paso 4: Inscripción en el Registro de Comercio Una vez firmados los estatutos, debes inscribir tu SPA en el Registro de Comercio correspondiente a la jurisdicción de la empresa. Paso 5: Publicación en el Diario Oficial Publica un extracto de la escritura de constitución en el Diario Oficial dentro de los 60 días siguientes a la inscripción en el Registro de Comercio....
Leer más