Noticias
Contrato de arriendo simple: Elementos que debe incluir
Contrato de Arriendo Simple: Elementos Clave que Debe Incluir Cuando se trata de arrendar una propiedad, un contrato de arriendo bien elaborado es esencial para proteger tanto al arrendador como al arrendatario. Aunque puede parecer un proceso complejo, un contrato de arriendo simple puede cubrir todas las bases necesarias. Aquí te explicamos qué elementos básicos no deben faltar en tu contrato de arriendo. Elementos Esenciales de un Contrato de Arriendo Simple Identificación de las Partes: Nombres completos y RUT de arrendador y arrendatario. Descripción de la Propiedad: Ubicación exacta, tipo de propiedad y características relevantes. Duración del Arriendo: Fecha de inicio y término del contrato. Monto del Arriendo: Valor del arriendo mensual y forma de pago. Gastos Comunes y Otros Cargos: Detalle de gastos adicionales, si los hay. Condiciones de Uso: Restricciones o permisos especiales sobre el uso de la propiedad. Garantía y Depósitos: Monto y condiciones de la garantía. Causales de Término Anticipado: Condiciones bajo las cuales cualquiera de las partes puede terminar el contrato antes de tiempo. Consejos para un Contrato Efectivo Claridad: Evita términos legales complicados; la claridad beneficia a ambas partes. Para asegurar un lenguaje claro y sin errores, puedes usar un corrector ortográfico. Conformidad con...
Leer más
Ruta al Éxito: Cómo Crear una Empresa de Transporte en Chile
¿Cómo crear una empresa de Transporte en Chile? Chile, con su extensa geografía y economía en crecimiento, presenta oportunidades significativas en el sector del transporte. Si estás considerando abrir una empresa de transporte, este es el momento ideal para entrar en acción. En Emprende.cl, te proporcionamos una guía paso a paso para que pongas en marcha tu empresa de transporte y te sumes al flujo comercial del país. Pasos Clave para Emprendedores en Movimiento Planificación Estratégica: Define tu nicho de mercado, ya sea transporte de carga, pasajeros o servicios especializados. Cumplimiento Legal: Registra tu empresa, ya sea como EIRL, SPA o Sociedad Limitada, a través de plataformas como «Tu Empresa en un Día». Permisos y Licencias: Obtén los permisos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y asegúrate de cumplir con todas las normativas vigentes. Flota de Vehículos: Adquiere o arrienda los vehículos adecuados para tu tipo de servicio, considerando las regulaciones ambientales y de seguridad. Seguros: Contrata seguros de responsabilidad civil y otros relevantes para proteger tu negocio y a tus clientes. Sistema de Gestión: Implementa software de gestión de flotas para optimizar rutas y mantenimiento. Emprende.cl: Tu Copiloto en el Emprendimiento de Transporte En Emprende.cl, estamos comprometidos con el...
Leer más
¿Cómo hacer una empresa en Chile?
Antes de iniciar tu empresa es necesario que sepas los pasos a seguir. En Emprende.cl queremos que conozcas cada uno de ellos para que tengas una guía sobre cómo crear una empresa en 5 simples pasos. Debes recordar que previo a esta etapa es necesario que definas algunos aspectos importantes sobre tu emprendimiento como: El tipo de sociedad que vas a constituir, el giro al que te vas a dedicar, el nombre de la empresa, tu Plan de Negocios, etc. Una vez definidos estos aspectos puedes iniciar la tramitación formal. Estos son los pasos a seguir: Redacción y legalización de la escritura pública y extracto Llegada esta etapa deberías tener claro cuál va a ser la estructura societaria que vas a utilizar para tu pyme. En nuestro país existen estas opciones: Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL), Sociedad por Acciones (SpA), Sociedad Anónima (SA), Sociedad Limitada (Ltda), Sociedad Ilimitada y en Comandita. Además en la escritura será necesario establecer: el giro, los socios que conforman la sociedad, los aportes de capital de cada uno, cómo se distribuirán las ganancias y las pérdidas. Publicación del extracto en el Diario Oficial Luego de registrada la escritura hay un plazo de 60 días para publicar...
Leer más
Financia tu emprendimiento con crowdfunding
El micromecenazgo o crowdfunding es un modelo de financiamiento colectivo en el que el público realiza donaciones económicas a un proyecto a través de una plataforma de Internet, para luego recibir recompensas de parte del proyecto como merchandising, productos, agradecimientos en los créditos, accesos especiales o incluso pasar a ser accionistas. Esto ha significado una revolución en la manera que se sustentan proyectos, sobre todo creativos y tecnológicos, ya que estos solo deben ser atractivos para el público y captar su interés lo suficiente como para donar a la idea. Una dificultad que presenta el sistema de crowdfunding es que tienes una ventana de ciertos días para poder juntar la totalidad del presupuesto que estableces como meta y si no lo logras, puede que a los donantes se les devuelva su dinero o te quedes solo con parte de lo que recaudaste, dependiendo del sitio en el que lanzes tu campaña de financiamiento. ¿Cómo funciona el Crowdfunding? Existen varias plataformas de crowdfunding online. Kickstarter: La más grande de todas, se especializa en proyectos tecnológicos, artísticos o innovadores, es la que posee la mayor cantidad de proyectos exitosamente financiados y posee gran influencia en el mundo angloparlante. IndieGogo: La segunda más importante...
Leer más
Dicom Empresas: Este es su impacto en el mundo empresarial
📈 Dicom Empresas: Entendiendo su Impacto en el Mundo Empresarial Dicom, conocido por su papel en la evaluación crediticia de individuos, también juega un rol crucial en el ámbito empresarial. Este sistema no solo afecta a personas, sino también a las empresas, influenciando significativamente su capacidad para acceder a crédito y oportunidades de negocio. Aquí te explicamos qué es Dicom Empresas y cómo puede impactar en tu negocio. 🌐 ¿Qué es Dicom para Empresas? Registro Crediticio: Dicom Empresas es un registro que recopila y proporciona información sobre el historial crediticio de las empresas. Herramienta de Evaluación: Es utilizado por bancos y otras entidades financieras para evaluar la solvencia y el riesgo crediticio de una empresa. 🚀 Impacto en los Negocios Acceso a Crédito: Un historial negativo en Dicom puede limitar significativamente el acceso de una empresa a préstamos y otras formas de financiamiento. Relaciones Comerciales: Las empresas con un buen historial en Dicom suelen ser vistas como más confiables, lo que puede facilitar la formación de alianzas y relaciones comerciales. ⚖️ Cómo Manejar la Presencia en Dicom Monitoreo Activo: Es crucial monitorear y gestionar activamente la información crediticia de tu empresa en Dicom. Corrección de Errores: Si encuentras errores en...
Leer más
Av Apoquindo 6410: Punto estratégico para impulsar negocios
📍 Av Apoquindo 6410: El Punto Estratégico para Impulsar tu Negocio Si estás buscando una ubicación ideal para tu empresa, la Avenida Apoquindo 6410 se destaca como una opción estratégica. En el corazón de la actividad comercial, esta dirección ofrece ventajas únicas para negocios de todo tipo. Descubre por qué deberías considerarla para tu empresa. 🌐 Ubicación Privilegiada La Avenida Apoquindo es conocida por ser un eje comercial y financiero vital en Santiago. Situada en una zona de fácil acceso y alta visibilidad, ofrece una excelente oportunidad para empresas que buscan establecerse en un lugar central. 🚀 Ventajas de Av Apoquindo 6410 Alto Tráfico y Visibilidad: Ubicada en una de las avenidas más transitadas, garantiza una gran exposición para tu negocio. Cercanía a Servicios Clave: Rodeada de bancos, notarías, y otros servicios esenciales para las empresas. Acceso a Redes de Transporte: Excelente conectividad con el resto de la ciudad, facilitando el acceso de clientes y empleados. 💼 Un Entorno de Negocios Dinámico Al elegir Av Apoquindo 6410, tu empresa se sitúa en un entorno vibrante, rodeado de potenciales clientes y negocios complementarios. Esta ubicación promueve oportunidades de networking y colaboraciones empresariales. 🏢 Soluciones de Oficina Virtual en Av Apoquindo Para...
Leer más
Rebranding: ¿Por qué, cómo y cuándo hacerlo?
¿Planeando expandirte hacia nuevos mercados? ¿Quieres atraer a un público objetivo diferente? ¿Tu empresa cambió de visión? Hay diversas razones por las cuales podrías contemplar realizar un rebranding. Por este -y otros motivos-, es fundamental que sepas cómo manejar este proceso de manera efectiva para asegurar su éxito. En un mundo empresarial que evoluciona constantemente, las empresas deben ajustarse para seguir siendo pertinentes y destacarse frente a la competencia. El rebranding se ha consolidado como una potente estrategia que posibilita a las empresas reinventarse y redefinir su identidad de marca. En esencia, ¿qué es el rebranding? El rebranding es una táctica dentro del ámbito del marketing que consiste en modificar, parcial o completamente, los elementos que definen la identidad de una marca. Esta acción se realiza con el propósito de mejorar su posición en el mercado. De esta manera, se pueden conseguir las metas mencionadas inicialmente. Esencialmente, es un proceso estratégico que busca revitalizar la percepción y el alcance de una marca en el mercado. ¿Por qué y cuándo hacer un rebranding? A medida que las tendencias, las preferencias del consumidor y el panorama empresarial evolucionan, las organizaciones deben adaptarse para seguir siendo relevantes y destacar en el mercado. Así,...
Leer más
¡A nada de las 40 horas!: Principales detalles de la norma
¡Estamos a tan solo días de comenzar a transitar por esta legislación progresiva! El 26 de marzo comienzan a regir las primeras medidas de la ley de 40 horas. Esta etapa temprana considera la reducción inicial de la jornada laboral, así como otros ajustes explicados por Emprende.cl. Este cambio llega de la mano de la modificación al artículo 22 del Código del Trabajo que hace beneficiarios a las personas que tengan un empleo que se rija por el mismo Código. De acuerdo a la norma, en un lapso de cinco años se reducirá, paulatinamente, la jornada laboral de gran parte de los trabajadores chilenos. Actualmente, cada semana se trabajan 45 horas, ¡pero en unos otoños más llegaremos a las 40! Aunque las empresas tienen la posibilidad de adelantar la implementación, existe un calendario para efectuar obligatoriamente la modificación. Según la legislación, para la misma fecha de abril, pero en 2026, las horas semanales alcanzarán las 42 horas. Mientras tanto, para 2028, se concretará la anhelada meta de las 40. A partir del 26 de abril de este año también se modifica la jornada parcial. ¡Y es que esta llegará a un límite de 30 horas semanales! Esto responde a los dos...
Leer más
TIM Valparaíso 2024: ¡Formación emprendedora!
¡El 18 de marzo se abrió un nuevo programa de formación para la región de Valparaíso! El proyecto titulado Talentos e Ideas que Motivan Valparaíso se lanzó con una versión renovada de su proyecto de la mano de CORFO. La entidad que ofrece esta oportunidad para emprendedores es la Incubadora de Negocios Chrysalis, bajo la dirección de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV. Su misión es apoyar la materialización de emprendimientos con ideas innovadoras, dinámicas y de alto potencial comercial. Esta se concentra en entregar servicios de valor para aquellos equipos emprendedores que se encuentren en las etapas iniciales de sus negocios. ¿Cómo? Con talleres formativos para impulsar la innovación y el emprendimiento para los usuarios interesados en aventurarse en el mundo empresarial. ¡Aquí en Emprende.cl te contamos lo más importante de esta oportunidad! El programa de formación «TIM Valparaíso 2024» La convocatoria busca seleccionar proyectos de la región de Valparaíso que se encuentren en etapa temprana. Basta con tener una idea de negocio o prototipo con algún grado de innovación y/o tecnología en sus cimientos. Los seleccionados participarán en el Programa de Incubación TIM VALPARAÍSO 2024. Es un programa diseñado principalmente para potencias las habilidades...
Leer más
Ley de Compras Públicas: La modernización de la legislación
¡Atención emprendedores chilenos! Desde abril de 2024 se implementaron cambios significativos en la Ley de Compras Públicas. Estas modificaciones dan la bienvenida a nuevas oportunidades para todos aquellos que buscan hacer crecer sus negocios a través de contrataciones con el Estado. LEE TAMBIÉN Impuesto de Timbres y Estampillas: 100% online Datos relevantes del Impuesto sobre la Renta ¿Cómo eliminar una empresa en Chile? Con esta moción, el gobierno chileno introdujo una serie de medidas que beneficiarán especialmente a los emprendedores del país. Este es un esfuerzo que busca promover la transparencia, la participación de las pymes y la innovación en las adquisiciones públicas. Ley de Compras Públicas: Los cambios en la legislación Una de las principales novedades es la simplificación de requisitos y procedimientos. Esto facilitará la participación de pequeñas y medianas empresas en los procesos de licitación pública. Además, se han reservado ciertas licitaciones exclusivamente para este sector, brindando así oportunidades más equitativas para todos. Pero eso no es todo, los emprendedores que apuesten por la innovación y la sostenibilidad, ¡también encontrarán motivos para celebrar! La nueva legislación contempla ciertos incentivos para aquellas empresas que presenten propuestas innovadoras o que cumplan con criterios de sostenibilidad en sus productos o...
Leer más