228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Orden de compra: Un documento que debe ser usado incluso por principiantes

Cuando comienzas un negocio, una de las claves para tener relaciones exitosas con tus proveedores es aprender a usar y emitir una orden de compra. Este documento formal puede parecer complejo al principio, pero es una herramienta muy útil para simplificar tus adquisiciones y asegurar que todo quede bien claro desde el inicio.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Por qué es tan importante la orden de compra?

Imagina que necesitas comprar materias primas para tu emprendimiento. En lugar de enviar un correo informal o hacer un llamado telefónico, puedes emitir una orden de compra. En ella detallas qué vas a comprar, cuánto vas a pagar, cuándo lo necesitas y bajo qué condiciones.

Así, el proveedor recibe la información precisa.

Y tú tienes una constancia escrita de la transacción.

A diferencia de una factura —que es enviada por el proveedor para cobrar el pago—, la orden de compra la emite el comprador al comienzo del proceso, como una solicitud formal. También se diferencia de una solicitud de compra, que es un documento interno donde, por ejemplo, un trabajador pide a su jefe que apruebe la compra de un servicio o producto.

Cuando la orden de compra es por servicios, debe incluir una descripción clara de lo que se entregará, fechas de inicio y término, tarifas y cualquier otro acuerdo como plazos de pago o niveles de servicio. Esto asegura transparencia y previene malentendidos.

Orden de compra: Un documento que debe ser usado incluso por principiantes

¿El consejo final? Siempre documenta tus compras

Es una práctica simple, pero poderosa. Usar órdenes de compra desde el primer día de tu negocio te permite establecer relaciones profesionales con tus proveedores, mantener un registro ordenado y tener mayor control sobre tus gastos.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

×