Antes de lanzar un producto, abrir una tienda o crear una marca, hay una pregunta clave: ¿existe realmente un mercado dispuesto a pagar por lo que ofreces? Muchos emprendedores avanzan sin responderla. Y ese error puede costar caro. El estudio de mercado es la herramienta que permite evitarlo.
TE PODRÍA INTERESAR
- Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes
- Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas
- ¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?
- INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento
¿Un lujo o un trámite? Un estudio de mercado es una inversión en información
Permite conocer al cliente, entender qué necesita y cómo se comporta. También muestra quién es la competencia, qué precios maneja y qué estrategias usa. En resumen, ilumina el camino antes de tomar decisiones.
Hoy, con acceso a herramientas digitales, hacer un estudio de mercado está al alcance de cualquier emprendedor. Encuestas en línea, análisis de redes sociales y plataformas como Google Trends entregan datos valiosos sin grandes presupuestos. Lo importante es tener una pregunta clara y saber qué se quiere descubrir.
El objetivo no es solo recolectar datos, sino interpretarlos
Un estudio bien hecho aporta credibilidad. Si buscas inversionistas, un respaldo basado en datos es una carta de confianza. Muestra que el proyecto tiene fundamentos y que se entiende el terreno donde competirá.
Detrás de cada número hay una historia: hábitos, emociones y expectativas.
Comprender eso puede marcar la diferencia entre un negocio que sobrevive y uno que crece.

Emprender es un acto de valentía, pero también de estrategia. Y toda estrategia comienza con información. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que conocer el mercado. Porque solo quien entiende su entorno puede crear algo que realmente importe.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!
