228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Plan de negocios exitoso: La guía definitiva

Para hacer despegar a un emprendimiento, uno de los componentes críticos es crear un plan de negocios; una hoja de ruta que te guiará hacia el éxito. Este documento te ayudará a planificar los pasos a seguir, a definir los objetivos, desafíos, dificultades y sus posibles soluciones respectivas. De igual forma, será tu aliado para establecer las estrategias para hacer crecer tu negocio.

En definitiva, el plan de negocios no solo es crucial para atraer inversores, sino que también sirve como una herramienta de gestión interna que ayuda a mantener el enfoque y la dirección en el camino del emprendimiento.

¿Quieres saber cómo construirlo? Quédate, pues en Emprende.cl te damos una serie de consejos para brillar con tu planificación.

Plan de negocios

El plan de negocios es un fiel reflejo de cómo visualizas el futuro de tu empresa y los pasos concretos para llegar allí.

Para lograr un resultado óptimo debes ser consciente de tres aspectos: sé realista, pues tus proyecciones y estrategias deben ser alcanzables; conoce a tu audiencia para adaptar el plan a quiénes va dirigido, evitando la jerga y las informaciones confusas; el mercado cambia y, por tal razón, tu plan de negocios también debe ser revisado y actualizado regularmente.

Desglosando el plan de negocios: elementos claves del documento

  • Resumen ejecutivo: Una visión general y concisa de tu negocio, incluyendo misión, visión, y objetivos. Busca que los lectores tengan una rápida comprensión del contenido sin leer la hoja de ruta completa.
  • Análisis de mercado: Investigación sobre tu industria, mercado objetivo y competidores. En este apartado se recopila, examina y evalúa la información relevante sobre el entorno en el que opera la empresa en cuestión.
  • Descripción de productos o servicios: Entrega detalles profundos sobre lo que ofreces y por qué tiene un valor único.
  • Estrategia de marketing y ventas: Plan integral que debe considerar una investigación, planificación, segmentación, acción y fidelización. Es decir, cómo planeas atraer y retener clientes a tu emprendimiento.
  • Organización y gestión: Es importante tener clara la estructura de tu empresa y el equipo de gestión.
  • Proyecciones financieras: Para algo tienes el emprendimiento, ¿no? En este apartado se deben indicar las estimaciones de ingresos, gastos y análisis de rentabilidad.
plan de negocios

¿Aún no tienes una empresa? Revisa cómo crear una aquí.

Consejos para una planificación exitosa

¿Aparenta ser complejo? A continuación, revisa los tips de Emprende.cl para hacer aún más sencilla la tarea de definir cada elemento del plan de negocios.

1. ¿Qué quieres vender?: Mientras visualizas a tu empresa, descríbela. En el plan de negocios debes contemplar a que se dedicará tu empresa, qué productos ofrecerá, que busca suplir, cuál es su misión y otros detalles relacionados.

2. Ten claridad de las finanzas y objetivos: Asimismo, al crear una estructura financiera de tu negocio y al especificar los costos iniciales y gastos de la empresa, podrás incluir proyecciones financieras en determinados períodos de tiempo. Definiendo y limitando esta base, te será más fácil actuar y generar nuevas estrategias.

Probablemente, estés pensando también en las metas por cumplir. ¿Cuánto esperas vender el primer mes? ¿A cuántos clientes quieres llegar? Visualizar tus metas te ayudará a seguir el camino que te lleve a cumplirlas.

3. Explora el mercado: Si identificas a tu competencia podrás definir el valor diferenciador de los productos que ofreces. Además de conocer como funciona el resto de los negocios, podrás comparar experiencias y la forma de desarrollar tu negocio.

Además, realizando un análisis de las amenazas y debilidades en el mercado te ayudarán a configurar una estrategia propia.

Estrategias y planificación

4. Establece tus estrategias: Si desarrollaste una estrategia de precios y otra de marketing, enfocándote en la forma de vender los productos, podrás definir los canales de promoción e información que te ayudarán a difundir tu negocio.

5. Idea un plan de acción: Ya identificaste los pasos previos, ya sabes lo que quieres y cuáles serán tus estrategias… ahora planea qué pasos seguirás para asegurar que tu negocio cumpla sus metas. Aquí debes crear el plan lo más simplificado posible, con tareas diarias, semanales paso a paso.

Tómate el tiempo que necesites en esta vital tarea, pues es el motor que impulsará tu emprendimiento. Recuerda, un buen plan de negocios no solo te lleva a donde quieres ir, sino que también te muestra cómo llegar allí. ¡Es tu mapa personalizado hacia el éxito empresarial!

¿A quién le habla tu negocio? ¡Define tu público objetivo con éxito!

¿A quién le habla tu negocio? ¡Define tu público objetivo con éxito!

Al conocer a tu público objetivo puedes crear estrategias de marketing más efectivas, optimizar tus recursos y mantenerte relevante en un entorno competitivo.

Aficiones al mercado: ¡Convierte tu talento en un negocio rentable!

Aficiones al mercado: ¡Convierte tu talento en un negocio rentable!

¿Tienes un talento y quieres capitalizarlo? Es momento de darle estructura, identidad y respaldo. El mundo está lleno de oportunidades para quienes se atreven.

Una oficina sin arrendar: Dirección tributaria para tu sociedad limitada

Una oficina sin arrendar: Dirección tributaria para tu sociedad limitada

¡Toma decisiones estratégicas! Si buscas que tu ltda. comience con bases sólidas, elegir la dirección tributaria correcta es un paso que no puedes saltarte.

Qué es BUK y cómo puede ser una ayuda para la gestión de tu emprendimiento

Qué es BUK y cómo puede ser una ayuda para la gestión de tu emprendimiento

En el plan «FULL EMPRESA» te damos acceso a tu propio perfil de BUK, una plataforma digital que gestiona a tu equipo de forma ordenada, segura y automatizada.

Marketing para emprendimientos pequeños: Cómo atraer clientes sin gastar de más

Marketing para emprendimientos pequeños: Cómo atraer clientes sin gastar de más

Hay técnicas para llegar fácil a tus clientes objetivos. Con un buen marketing, tu emprendimiento puede brillar todavía más. Revisa su importancia.

¿Tienes una EIRL? Esta dirección tributaria puede cambiar tu negocio

¿Tienes una EIRL? Esta dirección tributaria puede cambiar tu negocio

Tenemos la dirección tributaria y oficina virtual perfecta para tu EIRL. Con ocho sucursales en Chile, puedes elegir la que más te sirva. Conoce sus beneficios.

Elige un plan contable a la medida de tu emprendimiento: ¡Formalización rápida y fácil!

Elige un plan contable a la medida de tu emprendimiento: ¡Formalización rápida y fácil!

¡Formaliza y elige un buen plan contable! Un equipo se encargará de la contabilidad, la gestión laboral y la asesoría empresarial de acuerdo a tus necesidades.

Cómo puedes enfrentar correctamente las deudas de tu emprendimiento

Cómo puedes enfrentar correctamente las deudas de tu emprendimiento

Las deudas no siempre son señal de fracaso. En muchos casos, forman parte natural del crecimiento. Pero cuando se acumulan o afectan, hay que actuar rápido.

Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las 50 transferencias?

Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las 50 transferencias?

Si eres emprendedor de seguro has tenido dudas sobre la normativa de las 50 transferencias. En este artículo te explicamos cómo asegurar su cumplimiento.

La importancia de poner todo por escrito en un contrato (de cualquier tipo)

La importancia de poner todo por escrito en un contrato (de cualquier tipo)

Escribir lo pactado da seguridad. Un contrato detalla qué se va a hacer, cuánto costará, en qué plazos se entregará y qué sucede si alguna parte incumple.

¿Por qué tu Sociedad por Acciones necesita una dirección tributaria de calidad?

¿Por qué tu Sociedad por Acciones necesita una dirección tributaria de calidad?

¡Práctica y flexible! Si tu empresa SpA necesita formalizarse, esta es una opción segura, legal y muy conveniente. La dirección tributaria llegó para quedarse.

La nueva forma de crecer en comunidad: ¡Conoce la economía colaborativa para emprendedores!

La nueva forma de crecer en comunidad: ¡Conoce la economía colaborativa para emprendedores!

¡Comparte los bienes! Para el emprendimiento chileno, la economía colaborativa promueve la eficiencia en el uso de recursos mientras fomenta la sostenibilidad.

×