228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Plazos de pago a pymes mejoran por tercer trimestre consecutivo

business_4 slide

Pese a que diversos organismos nacionales e internacionales han tenido que ajustar a la baja sus proyecciones de crecimiento para Chile, esta situación parece no influir en los plazos de pago de las grandes firmas a las medianas y pequeñas empresas (pymes).

Según el ranking de pagadores que realizan la Bolsa de Productos de Chile (BPC) y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), el plazo promedio de pago de las grandes compañías a los proveedores pymes tuvo una nueva baja en el primer trimestre de este año en comparación con el anterior.

Así, la diferencia entre la fecha de recepción y el pago real de la factura para las pymes fue de 44,9 días entre enero y marzo de este año, es decir, mejoró en 1,2 día respecto al período entre octubre y diciembre de 2015, cuando la medición marcó 46,1 días. Además, el índice anotó su tercera caída consecutiva desde el segundo trimestre del año pasado.

Además, el estudio exhibe un importante descenso de 3,4 días en comparación con el promedio de plazos de pago registrado en el mismo período de 2015, que fue de 48,3 días.

El presidente de la Asech, Juan Pablo Swett, afirma que «la tendencia a la baja en el plazo de pago a los proveedores pymes en medio de un panorama económico pesimista refleja una señal positiva, en cuanto a que se está creando una conciencia de que las pymes tienen una realidad distinta a las grandes empresas, siendo el flujo de caja una preocupación constante».

Grandes empresas

Los positivos resultados registrados por las pymes distan de los que tuvieron las firmas más grandes. Estas anotaron un plazo de pago promedio de 65,6 días frente a los 61,9 días del trimestre anterior, es decir, los tiempos se alargaron en 3,7 días. El retroceso es más pronunciado si la cifra se compara con el mismo período (enero-marzo) de 2015, cuya cifra fue de 59,5 días. Esto significa que hubo un relevante empeoramiento de 6,1 días.

Las magras cifras de las grandes empresas arrastran el ranking general, que agrupa a todas las firmas. La generalidad de las compañías registró un plazo promedio de pago de 58,3 días en el primer trimestre de este año, frente a los 54,8 días del trimestre inmediatamente anterior, lo que deja en evidencia un retroceso de 3,5 días.

El gerente general de la BPC, Christopher Bosler, sostiene que «las cifras del indicador de plazos de pago al primer trimestre de 2016 dan cuenta de una tendencia en el distanciamiento entre los plazos de pago a empresas de menor tamaño versus las más grandes. Dado que los flujos monetarios de este segundo grupo son mayores que el primero, el plazo ponderado global sigue mostrando un alza continua».

Mejores pagadores

La siderúrgica CAP Acero, con 92 puntos, sobresalió en el rubro industrial; la minera estatal Codelco (85 puntos) -única compañía pública dentro de las mejores pagadoras- destacó en el área minera; la viña Santa Rita (84 puntos) despuntó en el mercado de los alimentos y la agroindustria; y la productora de energía eléctrica AES Gener (78,3 puntos) lideró en el sector energético.

El estudio se construye con la información oficial de facturas que ingresan a la custodia de la BPC y su posterior transacción bursátil. Respecto de los proveedores pyme, el estudio incluye solo aquellas transacciones de pagadores grandes a estas empresas, según una escala de evaluación que entrega un puntaje de hasta 100 puntos, es decir, a mayor puntaje, mejor pagador. El informe completo se encuentra disponible en la página web www.bolsadeproductos.cl.

Fuente: Economía y Negocios de El Mercurio

¿Adiós a la UF?: El polémico proyecto que quiere eliminarla para siempre

¿Adiós a la UF?: El polémico proyecto que quiere eliminarla para siempre

Algunos ven el fin de la UF como un acto de justicia financiera. Otros, como un salto al vacío. Lo cierto es que este proyecto promete dar qué hablar.

¿Por qué invertir en publicidad podría ser útil para tu emprendimiento?

¿Por qué invertir en publicidad podría ser útil para tu emprendimiento?

Emprender sin publicitar es como abrir una tienda en medio del desierto. La publicidad trae el tráfico, abre caminos y atrae clientes. ¡Invierte en ella!

Levanta tu bandera social con esta guía: Crea una fundación y haz la diferencia

Levanta tu bandera social con esta guía: Crea una fundación y haz la diferencia

¿Tienes el deseo de ayudar a otros y formalizar tu compromiso social? La fundación permite canalizar iniciativas solidarias de forma organizada y transparente.

¿Negocio en familia? Así funciona la microempresa familiar en Chile

¿Negocio en familia? Así funciona la microempresa familiar en Chile

La microempresa familiar es un motor económico para el hogar si se gestiona con orden, disciplina y visión. Es una forma cercana y creciente para emprender.

De la idea a la realidad: Cómo crear una empresa en sólo cinco pasos

De la idea a la realidad: Cómo crear una empresa en sólo cinco pasos

Si estás en Chile y tienes el anhelo de crear una empresa, ¿qué esperas? ¡Hoy es más fácil que nunca! Con nuestra asesoría te guiamos para hacer real tu idea.

¿Por qué arrendar una buena oficina virtual podría darle seriedad a tu negocio?

¿Por qué arrendar una buena oficina virtual podría darle seriedad a tu negocio?

Sabemos lo que necesita tu emprendimiento. Con ocho sucursales a lo largo de Chile, podemos asegurar una oficina virtual que se adapta a tus trámites y negocio.

Cómo dar los primeros pasos para legalizar y formalizar tus empresas sin complicaciones

Cómo dar los primeros pasos para legalizar y formalizar tus empresas sin complicaciones

Este proceso permite operar dentro del marco legal y acceder a financiamiento, permisos municipales y múltiples oportunidades para tus empresas. ¡Hazlo ahora!

¿Qué son las acciones de una Sociedad por Acciones?

¿Qué son las acciones de una Sociedad por Acciones?

Las acciones representan una parte del capital de la empresa y quien posee alguna es dueño de una fracción. Dan derechos, reparten ganancias y permiten crecer.

¡Comienzo súper sencillo! Tu empresa habilitada para los trámites del SII en un día

¡Comienzo súper sencillo! Tu empresa habilitada para los trámites del SII en un día

Evita los dolores de cabeza, la formalización ya significa papeleos. Con la experiencia de nuestros asesores, crear tu empresa se vuelve una tarea sencilla.

¿Por qué los emprendedores necesitan una oficina virtual para emprender?

¿Por qué los emprendedores necesitan una oficina virtual para emprender?

Si no cuentas con un local físico, necesitarás subarrendar un espacio para emprender; tu negocio debe tener una dirección. ¡Consigue tu oficina virtual!

¿Qué es un cliente potencial de tu negocio y cómo convertirlo en real?

¿Qué es un cliente potencial de tu negocio y cómo convertirlo en real?

Son personas que han mostrado algún nivel de interés en los productos o servicios que ofreces. Mira ejemplos, tipos y cómo identificar a un cliente potencial.

El Registro de Comercio es el encargado principal de formalizar tu negocio en el país

El Registro de Comercio es el encargado principal de formalizar tu negocio en el país

Todo negocio que quiera partir con el pie derecho debe entender la importancia del Registro de Comercio. La operación otorga existencia legal a una empresa.

×