228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Por qué la carne tiene impuestos en Chile?

En Chile, como en muchos otros países, la carne está sujeta a impuestos. Esta situación ha generado diversas opiniones y debates, especialmente en el contexto de las políticas fiscales y ambientales.

Resulta un tema digno de investigar. Por ello, en este artículo de Emprende.cl, revisamos las razones detrás de la imposición de impuestos a la carne. A su vez, conoceremos su impacto y las justificaciones legales y económicas que sustentan esta medida.

LEE TAMBIÉN

Como el de la carne: El IVA y los impuestos específicos

Los productos en Chile están sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que actualmente es del 19%??. Este tributo es una carga general sobre el consumo y se aplica a la mayoría de los bienes y servicios en el país.

Además del IVA, ciertos tipos de carne están sujetos a un impuesto específico adicional del 5% sobre su valor neto, que busca gravar productos que pueden tener un mayor impacto en la economía y el medio ambiente??.

Impacto ambiental y sostenibilidad en la producción de la carne

Uno de los principales argumentos para imponer impuestos adicionales a la carne es su impacto ambiental. La producción de carne tiene una alta huella ecológica. Esto se debe a la emisión de gases de efecto invernadero, el uso intensivo de agua y la deforestación para crear pastizales.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) señala que la ganadería contribuye significativamente a las emisiones globales de CO2, especialmente a través del metano producido por el ganado.

En este contexto, algunos países y organizaciones internacionales proponen impuestos ambientales sobre la carne. Esto busca reflejar su verdadero costo ecológico y fomentar prácticas más sostenibles.

Legislación y normativas vigentes

En Chile, la Ley N° 20.358 regula varios aspectos de la producción y comercialización de la carne. Esto incluye su trazabilidad y control sanitario. Esta normativa también establece las bases para la aplicación de impuestos específicos sobre ciertos productos cárnicos. Su objetivo es garantizar la seguridad alimentaria y la transparencia en la cadena de suministro??.

Además, el Servicio de Impuestos Internos (SII) administra y fiscaliza la recaudación del IVA y otros impuestos asociados a la carne y productos alimenticios. Esta entidad asegura que los impuestos sean recaudados de manera eficiente y se utilicen para financiar servicios públicos esenciales?.

Perspectivas económicas y sociales

El impacto de estos impuestos no se limita únicamente al ámbito ambiental. Revisemos en qué otros aspectos esto tiene incidencia.

Desde una perspectiva económica, pueden influir en los hábitos de consumo y en la estructura de precios del mercado. Un aumento en los precios de la carne puede llevar a una disminución en su consumo. Esto podría tener efectos positivos y negativos. Por un lado, reduciría la presión sobre el medio ambiente. Por otro, podría afectar a las industrias locales y a los consumidores, especialmente a los de menores ingresos.

En términos sociales, es importante considerar la equidad en la aplicación de estos impuestos. Algunos sectores apoyan la medida para promover la sostenibilidad. Otros argumentan que podría ser regresiva y afectar desproporcionadamente a las familias de bajos ingresos.

¿Por qué la carne tiene impuestos en Chile?

En resumen, la imposición de impuestos sobre la carne en Chile es una medida multifacética que abarca aspectos fiscales, ambientales y sociales. Aunque el objetivo principal es recaudar fondos para el estado y fomentar prácticas más sostenibles, es crucial que estas políticas se implementen de manera equilibrada para no perjudicar a los sectores más vulnerables de la población. En última instancia, la discusión sobre los impuestos a la carne refleja la necesidad de encontrar soluciones integrales y justas para los desafíos ambientales y económicos del país.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.clte podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¡Hazla fácil y rápida! El inicio de actividades es un paso obligatorio para los emprendedores

¡Hazla fácil y rápida! El inicio de actividades es un paso obligatorio para los emprendedores

Emprender en Chile exige cumplir la ley. El inicio de actividades es la puerta de entrada que convierte una idea en una actividad económica validada.

Haz crecer tu tienda en línea con una oficina virtual desde tu hogar

Haz crecer tu tienda en línea con una oficina virtual desde tu hogar

Aloja tu tienda online en una oficina virtual en Chile; ahorro y formalidad a bajo costo. Te ofrecemos un servicio que cumple con todas las de la ley.

¡Llegó otro CyberDay! Cientos de marcas y precios únicos en tres días de octubre

¡Llegó otro CyberDay! Cientos de marcas y precios únicos en tres días de octubre

Anota el 6, 7 y 8 de octubre en tu calendario. ¡Se viene el CyberDay del segundo semestre! Aquí te contamos todo.

Formalización rápida, simple y sin (tantos) trámites: ¡Creamos tu empresa en un día!

Formalización rápida, simple y sin (tantos) trámites: ¡Creamos tu empresa en un día!

Apoyamos a los emprendedores con ideas que pueden cambiar el mundo. Con esta guía, aprende a cómo crea tu empresa en un día. ¡Servicio rápido y fácil!

Qué es una orden de compra y por qué tu emprendimiento (sí o sí) la necesita

Qué es una orden de compra y por qué tu emprendimiento (sí o sí) la necesita

Detalle específico de un acuerdo. La orden de compra es un documento donde el vendedor y el consumidor expresan estar de acuerdo sobre el pedido y su precio.

La salud financiera de tu emprendimiento está a salvo en las manos de un contador

La salud financiera de tu emprendimiento está a salvo en las manos de un contador

El contador aporta con la asesoría, gestión y soporte a nuevos negocios. Asegura su salud financiera, cumplimiento normativo y crecimiento estratégico. 

No se veía desde 2019: Chile recupera el atractivo para la inversión extranjera

No se veía desde 2019: Chile recupera el atractivo para la inversión extranjera

¡En seis años no se vio un panorama igual! Según el Diario Financiero, la inversión de extranjeros en el mercado de capitales alcanzó los US$ 31.900 millones.

La escritura pública para empresas y emprendedores

La escritura pública para empresas y emprendedores

 La escritura pública sirve para formalizar actos importantes como la compraventa de inmuebles, la constitución de sociedades, testamentos y poderes. ¡Úsala!

Por qué la microempresa tiene tanta popularidad en Chile

Por qué la microempresa tiene tanta popularidad en Chile

La microempresa no solo sostiene empleos. A la par, representa el espíritu emprendedor que impulsa hacia el futuro. Tienen una fuerza decisiva en el mercado.

Andrés Rieutord Alvarado

Nombre: Andrés Rieutord Alvarado Teléfono:...
¡La combinación perfecta! El marketing y la publicidad en un emprendimiento

¿Por qué debo crear una empresa ahora?

Si tienes una idea de negocio, darle forma a través de una empresa formal es el primer paso para que tus sueños se materialicen.

¿Qué es un cliente potencial de tu negocio y cómo convertirlo en real?

¿Es bueno ser amigo de tus clientes?

Si se maneja con cuidado, ser amigo de tus clientes puede convertirse en un valor añadido para tu negocio. Busca lo saludable entre cercanía y profesionalismo

×