228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Por qué la Ley de Cumplimiento Tributario (de 50 transferencias) es clave para tu emprendimiento?

La Ley N° 21.713, también conocida como Ley de Cumplimiento Tributario, ya está en marcha con un foco claro y definido. Busca, a toda costa, combatir la evasión, la informalidad, el comercio ilegal y el crimen organizado.

Esta normativa fortalece el rol del Servicio de Impuestos Internos, exigiendo a los bancos informar sobre ciertos movimientos en las cuentas bancarias que podrían indicar actividades comerciales no formalizadas.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué datos deben entregar los bancos?

Las instituciones financieras deberán reportar al SII ciertos antecedentes cuando se superen ciertos límites de transferencias. Entre ellos, el nombre y RUT del titular de la cuenta (persona natural o jurídica). Los datos de la cuenta bancaria y, por supuesto, la cantidad y montos de los abonos recibidos. Es importante mecionar que no se incluirán los datos de quienes realizaron las transferencias.

Se deberá informar cuando una cuenta reciba 50 o más transferencias de personas distintas en un mismo día, semana o mes, o bien 100 o más transferencias en un período de seis meses. Estos reportes se enviarán dos veces al año, en los meses de julio y enero, y corresponderán al semestre inmediatamente anterior. El primer informe será emitido en julio de 2025.

¿Hay excepciones? Sí. Quedan fuera de esta norma quienes, sin ánimo de lucro ni actividad comercial, reciban múltiples transferencias por ciertos motivos:

  • Tesorerías de curso.

  • Rifas solidarias.

  • Fondos sociales o familiares.

  • Recaudaciones para gastos comunes en comunidades.

¿Por qué la Ley de Cumplimiento Tributario (de 50 transferencias) es clave para tu emprendimiento?

¿Qué significa esta ley para los emprendedores informales?

Si vendes productos por redes sociales u otros canales sin entregar boletas, podrías quedar bajo la lupa del SII. Si superas el límite de transferencias y no has formalizado tu actividad, podrías ser fiscalizado, obligado a iniciar actividades y a pagar impuestos correspondientes.

La ley busca detectar actividad comercial encubierta. Por eso, si tu negocio ya genera ingresos frecuentes, es momento de considerar formalizarlo. Emprende.cl puede ayudarte a dar ese paso: crear tu empresa, iniciar actividades y ponerte al día con el SII.

No esperes a ser fiscalizado; ¡empieza hoy!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Quién toma las decisiones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

Quién toma las decisiones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

La popularidad de una Ltda. radica en la flexibilidad que entrega, pero también en el orden que exige para su administración. ¡Entender cómo funciona es clave!

El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX

El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX

El certificado digital te entrega legalidad, agilidad y seguridad. Permite operar formalmente y dar confianza a tus clientes y proveedores. ¡Consíguelo aquí!

¿Por qué es obligatoria la iniciación de actividades para emprender?

¿Por qué es obligatoria la iniciación de actividades para emprender?

Hacer la iniciación de actividades en el SII es el primer paso para emprender. Con esto, tu negocio se formaliza, accede a beneficios y gana credibilidad.

¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

Emprender es más fácil cuando se toman decisiones inteligentes desde el inicio. Una de ellas es registrar tu empresa en el Registro de Empresas y Sociedades.

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Más de 1.200 becas de especialización. Corfo busca apostar por los profesionales y técnicos de emprendimientos sustentables como motor del desarrollo económico.

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con el apoyo necesario. Si tienes un emprendimiento tecnológico, ¡revisa el programa Start-up Chile!

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Te guiamos con las peticiones administrativas en el Servicios Impuestos Internos. Respuestas, aclaraciones o acciones específicas para el contribuyente.

Firma electrónica al alcance de todos: Conoce el certificado digital de Emprende.cl

Firma electrónica al alcance de todos: Conoce el certificado digital de Emprende.cl

En Emprende.cl puedes obtener tu firma electrónica a partir de nuestro servicio de certificado digital. ¡Estamos al alcance de todos los emprendedores chilenos!

¿Cuál es el impulso inicial que todo emprendedor necesita?

¿Cuál es el impulso inicial que todo emprendedor necesita?

Motivación, confianza, apoyo y aprendizaje. El impulso es decidir empezar hoy, aun cuando no esté todo listo. ¡El camino se construye dando el primer paso!

¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial

¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial

Para emprender bajo tu propio nombre y sin necesidad de formalizarte como empresa debes hacer el inicio de actividades. Pero, ¡puede que no sea conveniente!

UF: La unidad de reajustabilidad económica que protege tu dinero en Chile

UF: La unidad de reajustabilidad económica que protege tu dinero en Chile

La UF representa uno de los sistemas de reajustabilidad autorizados por el Banco Central de Chile. Se utiliza para ajustar y valorar transacciones económicas.

Trámites empresariales: ¿Por qué piden la escritura pública?

Trámites empresariales: ¿Por qué piden la escritura pública?

En Chile, la ley exige que algunas situaciones se formalicen con documentos con validez. Ahí gana más importancia la escritura pública de una empresa.

×