228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué cambios trae para las Pymes la Ley de Inclusión Laboral?

Hoy comienza el mes de la inclusión y en Emprende.cl quisimos aprovechar esta ocasión para poner al día, a nuestros esforzados emprendedores, respecto a los cambios legislativos que comenzaran a verse a partir de diciembre con la puesta en marcha de la Ley de Inclusión Laboral.

Esta ley traerá mejoras en los puestos de trabajo de las personas en situación de discapacidad (PsD). Actualmente este grupo  constituye un 20% de la población mayor de 18 años, pero  menos de un 40% tiene empleo.  Con este cambio legislativo se espera la creación de 27 mil cupos laborales, pero ¿Qué cambios traerá esta nueva ley para los empleadores?

Comencemos a despejar dudas, lo primero es saber de qué se trata la Ley de Inclusión Laboral. Esta consiste en una cuota reservada del 1% de los cupos de trabajo para las personas con discapacidad o que tengan una pensión de invalidez. Este porcentaje aplica en empresas privadas y organismos estatales con más de 100 trabajadores.

Esta ley adicionalmente mejora las condiciones salariales de las PsD, cuyos sueldos deberán ser calculados en base al ingreso mínimo. Así el artículo 16 de la Ley 18.600 que decía: “En el contrato de trabajo que celebre la persona con discapacidad mental, podrá estipularse una remuneración libremente convenida entre las partes, no aplicándose a este respecto las normas sobre ingreso mínimo” no se podrá aplicar en ningún contrato.

Pero como toda regla tiene su excepción, la ley también contempla algunas razones fundadas para no cumplir con esta obligación, veámoslas:

  • Tener contratos con empresas de prestación de servicios que tengan contratadas PsD.
  • Realizar donaciones en dinero a proyectos según el artículo 2 de la Ley 19.88
  • Que la naturaleza de las funciones que se desarrollan en la empresa impida la contratación de una PsD.
  • Falta de personas interesadas en las ofertas de trabajo formuladas.

Como ves estos cambios nos ayudan a construir inclusión e igualdad para todos los trabajadores, y  tú ¿ya incorporaste personas en situación de discapacidad a tu emprendimiento?

 

Las reseñas positivas son la mejor publicidad para tu emprendimiento

Las reseñas positivas son la mejor publicidad para tu emprendimiento

Si tienes un emprendimiento, invita a tus clientes a compartir reseñas y agradéceles cada palabra. ¡Sigue esforzándote para que esas estrellas se multipliquen!

Arrendar una dirección tributaria puede ser el primer paso hacia un negocio serio

Arrendar una dirección tributaria puede ser el primer paso hacia un negocio serio

En Santiago, Providencia, Las Condes, Antofagasta, Viña del Mar, Rancagua, Talca y Concepción emprendedores ya tienen su dirección tributaria. ¿Qué esperas tú?

El sitio web es la nueva vitrina de los emprendimientos: ¡Adáptate a la era digital!

El sitio web es la nueva vitrina de los emprendimientos: ¡Adáptate a la era digital!

Visibilidad online, acceso a un mercado global y herramientas para comunicar sobre el emprendimiento y sus productos. ¡Eso y más, a un clic con tu sitio web!

Las juntas de accionistas son el lugar donde se define el destino empresarial

Las juntas de accionistas son el lugar donde se define el destino empresarial

Como lo indica su nombre, es la instancia de reunión societaria. Las juntas de accionistas sirven para deliberar y decidir sobre asuntos empresariales.

¡Con estos consejos de marketing podrías hacer crecer tu emprendimiento!

¡Con estos consejos de marketing podrías hacer crecer tu emprendimiento!

¿Sabías que apostar por el marketing es invertir en el crecimiento de tu negocio? Es el paso de la idea al impacto; de ser desconocido, ¡a ser imprescindible!

Cómo una SpA puede hacer despegar tu emprendimiento

Cómo una SpA puede hacer despegar tu emprendimiento

Moderna, por capital y flexible. La SpA es una figura jurídica pensada para emprendedores libres; permite que una sola persona sea dueña del 100% de la empresa.

Registra el lugar físico de tu empresa: Acreditación de domicilio ante el SII

Registra el lugar físico de tu empresa: Acreditación de domicilio ante el SII

¿Cuentas con un establecimiento físico válido? Cada empresa debe realizar la acreditación de domicilio ante el Servicio de Impuestos Internos.

De la intuición al dato: Entiende los hábitos de consumo de tu público objetivo

De la intuición al dato: Entiende los hábitos de consumo de tu público objetivo

Conocer los hábitos de consumo te da poder para decidir, anticiparte y mejorar. Orienta tus decisiones comerciales; su comportamiento es la clave para triunfar.

Antes de vender, ¡investiga!: Así funciona un estudio de mercado

Antes de vender, ¡investiga!: Así funciona un estudio de mercado

Acciones que se realizan para conocer la demanda y la oferta del mercado. El estudio de mercado revisa la viabilidad comercial y económica de una idea.

Leasing para pymes: Una gran llave para crecer sin endeudarse en exceso

Leasing para pymes: Una gran llave para crecer sin endeudarse en exceso

A través de un contrato de arriendo, con opción de compra, el leasing permite a las pymes acceder a bienes de capital sin realizar una compra inmediata.

¡Ya no se trata solo de vender! El emprendimiento social y su impacto en el mundo

¡Ya no se trata solo de vender! El emprendimiento social y su impacto en el mundo

No basta con generar ganancias; los emprendedores buscan resolver problemáticas relevantes. Así, el emprendimiento social está transformando el ecosistema.

Las casas comerciales que iniciaron como emprendimientos

Las casas comerciales que iniciaron como emprendimientos

Estrategia y visión. Cuando se conjugan ideas claras, impacto social y buenas decisiones, los pequeños negocios de Chile pueden crear grandes casas comerciales.

×