228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Capital Semilla: ¿Qué es y cómo afecta a tu negocio?

En Emprende.cl somos conscientes de que existen cientos de emprendedores con ideas capaces de darle una vuelta a la economía, pero también sabemos que uno de los grandes problemas es reunir el financiamiento inicial para crear una empresa.

Afortunadamente, el gobierno de Chile tiene diferentes programas para emprendedores y empresarios. En este caso, queremos presentarte el Capital Semilla.

¿Qué es el Capital Semilla?

Es un programa que brinda a emprendedores un subsidio por un monto hasta de 3.500.000$ para que puedan realizar inversiones. El mínimo que te otorgará este subsidio oscilará entre 200.000 y 500.000$.

Estas inversiones están destinada a las acciones de gestión empresarial, es decir, asistencias técnicas, acciones de marketing y hasta capacitaciones.

¿Cómo postular al Capital Semilla?

El cómo postular al Capital Semilla es una de las preguntas que más nos hacen los emprendedores. La respuesta es simple: pueden postularse todos los ciudadanos chiles que cumplan con los siguientes requisitos:

Ser persona natural

Esto supone que debes tener la nacionalidad chilena o extranjera, además de que debes ser 18 años y estar sin inicio de actividades en la primera categoría en lo que respecta al Servicio de Impuestos Internos (mejor conocido como SII).

No tener deudas laborales

Este requisito implica que no podrás aplicar al Capital Semilla si tienes una deuda previsional o laboral.

Tampoco serás un candidato si tienes multas sin pagar a la fecha de la postulación. Debes saber que el encargado de validar este requisito al momento de formalizar todo el proceso es el SERCOTEC.

Así que asegúrate de estar en toda regla.

Ni deudas tributarias ni condenas por prácticas antisindicales

Para postularse al Capital Semilla no debes tener deudas tributarias líquidas morosas ni puedes haber sido condenado por alguna infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

Estar al día con SERCOTEC

  • No puedes tener rendiciones con
  • No puedes haber incumplido ninguna obligación contractual con un proyecto de SERCOTEC.
  • Tampoco puedes haber sido beneficiado de algún programa de Emprende que haya sido financiada con fondos regulares de SERCOTEC.

Lo mejor del Capital Semilla es que podrán postularse emprendedores extranjeros, siempre que esté vigente su cédula de identidad vigente.

Como verás, el impacto que tendrá este tipo de capital es inmenso, ya que te da la posibilidad de poder obtener los fondos de inversión necesarios para que tu negocio comience actividades.

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El nombre y presencia de tu negocio juega un rol fundamental en la confianza de los clientes. Demuestra tu compromiso con un correo electrónico y dominio único.

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

Triunfar con tu negocio no es fácil. Pero con la creatividad y una buena idea, se abren caminos admirables. Los emprendedores chilenos lo están demostrando así.

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

Tenemos todo para ti. ¿Creación de tienda? ¿Planes de contabilidad o redes? Aquí te decimos cómo triunfar con tu emprendimiento digital. ¡Llega al 94% de Chile!

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Imagina tener un negocio firme, pero con alma de goma; así es la Sociedad por Acciones. Empresa de uno o más socios cuya participación se divide en acciones.

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

×