El domicilio tributario es la dirección que una persona natural o jurídica establece para efectos fiscales ante el Servicio de Impuestos Internos. Es decir, es el lugar donde el SII enviará notificaciones, requerimientos o resoluciones. En Chile, contar con uno es requisito obligatorio para dar inicio a actividades económicas formales, emitir boletas, facturas y cumplir con las obligaciones fiscales.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)
- El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?
- ¿Qué hacer en un mercado incierto?
- El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país
- Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile
¿Cómo fijar el domicilio tributario?
Este domicilio puede coincidir con la dirección real del negocio, la vivienda del emprendedor o ser una dirección virtual arrendada exclusivamente para fines tributarios. En todos los casos, debe estar habilitado para recibir correspondencia del SII. Si una notificación del SII no se recibe porque el domicilio no fue actualizado o es incorrecto, el contribuyente sigue siendo legalmente responsable.
No se trata solamente de una formalidad. Constituye el punto de contacto oficial con la autoridad tributaria.
En el caso de las empresas, el domicilio tributario también queda registrado en el Servicio de Impuestos Internos y en el Registro de Empresas y Sociedades. Debe informarse al momento de hacer el inicio de actividades. Si el contribuyente cambia su lugar de funcionamiento, está obligado a modificar este dato en los registros del SII.
Ahora, volvamos al tema principal. Los emprendedores que no cuentan con un local físico pueden optar por domicilios tributarios ofrecidos por empresas especializadas. Estas direcciones cumplen con los requisitos legales y permiten formalizar el negocio sin arrendar un espacio comercial. ¡Conoce nuestras ocho alternativas!
¿Es obligatorio?
El uso del domicilio tributario correcto influye directamente en la validez de las notificaciones del SII. También en la posibilidad de postular a fondos públicos, abrir cuentas bancarias empresariales o firmar contratos comerciales. En resumen, es un pilar esencial para operar legalmente como empresa o trabajador independiente en Chile.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!