228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué es el inicio de actividades de personas naturales?

Para la legislación nacional, el inicio de actividades es un trámite fundamental para cualquier persona que desee operar formalmente un negocio o prestar servicios de manera independiente. Este procedimiento, que se realiza ante el Servicio de Impuestos Internos, es el primer paso para incorporarse al sistema tributario y comenzar a emitir boletas o facturas de manera legal.

TE PODRÍA INTERESAR

Personas naturales y el inicio de actividades: Un trámite obligatorio

Formalizar tu actividad económica no solo te permite operar dentro del marco legal, sino que también ofrece múltiples beneficios:

  • Permite emitir boletas de honorarios o facturas, requisito indispensable para muchos clientes.
  • Facilita el acceso a créditos y financiamiento, ya que muchas instituciones exigen registro formal.
  • Posibilita la participación en licitaciones públicas, en caso de que busques trabajar con el Estado.
  • Evita multas y sanciones por operar sin declarar ingresos, lo que puede acarrear problemas con el SII.
  • Brinda mayor confianza a clientes y proveedores al demostrar que eres un contribuyente formal.

Toda persona o empresa que genere ingresos por actividades económicas en Chile debe cumplir con este trámite. Existen dos categorías principales:

  • Trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios (freelancers, consultores, profesionales).
  • Pequeños emprendedores que operan como comerciantes o prestadores de servicios, como ventas online o trabajos técnicos.

Si eres persona natural y trabajas por cuenta propia, este trámite es esencial para emitir boletas y cumplir con tus obligaciones tributarias.

¿Dónde y cómo se realiza la operación?

Hoy en día, este trámite es completamente digital y se puede hacer desde la comodidad de tu hogar a través del portal del Servicio de Impuestos Internos.

Para completar este trámite sin inconvenientes, es necesario contar con una cédula de identidad vigente, un comprobante de domicilio (como una cuenta de servicios básicos, contrato de arriendo o una declaración jurada) y una clave tributaria del SII, que puedes obtener en línea.

  1. Ingresa a www.sii.cl.
  2. Dirígete a la sección «Inicio de Actividades».
  3. Accede con tu Clave Tributaria (si no tienes una, puedes solicitarla en el mismo sitio).
  4. Completa los datos requeridos: tipo de actividad, domicilio comercial, régimen tributario, entre otros.
  5. Envía la solicitud y espera la confirmación.

¿Qué es el inicio de actividades de personas naturales?

¿Qué pasa después del inicio de actividades?

Una vez realizado el trámite, ya podrás operar legalmente.

No obstante, hay algunas obligaciones adicionales a considerar:

  • Boletas de honorarios o facturas: Según el tipo de actividad, deberás emitir boletas electrónicas para respaldar tus ingresos.
  • Pago de impuestos: Dependiendo de tu actividad, podrías estar sujeto a retenciones, pago de IVA o impuesto a la renta.
  • Declaraciones mensuales y anuales: Es importante mantenerse al día con las declaraciones y pagos al SII para evitar problemas fiscales.

El inicio de actividades es el primer paso para operar de manera legal en Chile, ya sea como profesional independiente o como pequeño emprendedor. Este trámite no solo evita sanciones, sino que también abre la puerta a mejores oportunidades comerciales y financieras.

Si aún no has formalizado tu negocio, ¡no dejes pasar más tiempo! Realizar este procedimiento es rápido, sencillo y traerá grandes beneficios para tu crecimiento profesional.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

'Decir adiós es crecer': Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

‘Decir adiós es crecer’: Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

Cerrar una empresa, al igual que abrirla, es un acto de responsabilidad. Hacerlo bien es dejar la puerta abierta para volver a emprender si el impulso regresa.

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

Tu emprendimiento, a veces, podría errar en sus gestiones. Lo más común es tener problemas con el precio de los productos. ¡Es importante actuar correctamente!

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado marca una gran diferencia. Se trata de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento.

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

En una empresa, el término limitada en su nombre hace referencia a la responsabilidad de los socios frente a las deudas o compromisos de la compañía.

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

En definitiva, las asociaciones son una forma de empoderamiento colectivo. En ellas, el emprendimiento se transforma en una red de apoyo, ideas y oportunidades.

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

El éxito no se construye evitando errores, sino enfrentándolos con inteligencia. El camino emprendedor está lleno de desafíos, pero también de aprendizaje.

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

Innovación, impacto social y resiliencia en cada historia. Con estos ejemplos, descubre cómo los emprendedores chilenos miden el éxito más allá de las cifras.

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

De acuerdo a la BCN y la ley, la escritura pública tiene ciertas observaciones que no pueden obviarse al momento de su redacción y utilización.

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

6, 7 y 8 de octubre de 2025. Aprovecha el evento, el Cyber es un mundo de oportunidades. No temas innovar; es un laboratorio real para probar estrategias.

×