228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Régimen general y otros regímenes tributarios

Desde el primero de enero de 2020 se mantiene vigente una modernización tributaria. Esta incorporó nuevos tipos de regímenes tributarios para los contribuyentes de primera categoría. Hasta esa fecha existían exclusivamente aquellos de Renta Presunta y el de Contribuyentes no sujetos al 14 de la LIR, estos provenientes de un Régimen General.

En la actualidad, la categorización alcanza cinco tipos de regímenes, a continuación, en Emprende.cl detallamos generalmente cada uno de ellos, según el tipo de empresa.

 

régimen tributario por empresa

Régimen Tributario General (Semi Integrado)

Régimen de tributación enfocado en las grandes empresas. Determinan su renta líquida imponible según las normas generales contenidas en los artículos 29 al 33 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Los negocios están obligados a llevar contabilidad completa.

Estás se afectan con la tasa de Impuesto de Primera Categoría (IDPC) del 27%. Sus propietarios tributarán en base a retiros, remesas o distribuciones efectivas, con imputación parcial (65%) del crédito por Impuesto de Primera Categoría en los impuestos finales que les afecten.

Régimen Tributario de Renta Presunta

Este tipo de régimen se reduce a contribuyentes de ciertas áreas. Estos deben ejercer actividades económicas en los rubros agrícolas, de transporte o minería. Los ingresos no deben superar los límites establecidos por ley para cada tipo de actividad:

  • Agrícola: Máx. 18.000 UF
  • Transporte: Máx. 10.000 UF
  • Minería: Máx. 34.000 UF

Contribuyentes no sujetos al 14 de la LIR (Ley sobre Impuesto a la Renta)

Aplica para los contribuyentes que deben llevar contabilidad completa. Además, en los que sus propietarios no se encuentren gravados con impuestos finales (Impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional).

Podrán optar a este régimen contribuyentes de entidades sin fines de lucro. Entre otras, fundaciones, corporaciones y empresas en que el Estado tenga la totalidad de su propiedad.

Régimen tributario Pro PyME

Con la modernización llevada a cabo, las empresas enfocadas en micro, pequeños y medianos contribuyentes fueron incluidas con su propia categorización.

Pro PyME general

Determina su resultado tributario en base a ingresos percibidos y gastos pagados, estando obligados a llevar contabilidad completa con la posibilidad de optar a una simplificada.

Están afectos al Impuesto de Primera Categoría (IDPC) con tasa del 25% y sus propietarios tributarán en base a retiros, remesas o distribuciones efectivas, con imputación total del crédito por IDPC en los impuestos finales que les afecten, salvo para aquellos propietarios que sean contribuyentes del IDPC y no estén acogidos al régimen en cuestión.

Las ventas anuales brutas de estas empresas no deben ser superiores a 350.000 UF. Además, no deben ser una sociedad anónima ni deben pertenecer a un grupo empresarial.

Pro PyME transparente

Este tipo de régimen cumple con los mismos requisitos del Régimen Pro-Pyme General.

En él, los socios o accionistas deben ser personas naturales. Ellos tributarán por la renta de la empresa en sus declaraciones personales. La empresa no paga Impuesto de Primera Categoría (IDPC).

 

régimen tributario por empresa

Para más información sobre el tipo de régimen tributario de cada empresa que funciona en Chile, puedes consultar el sitio web del Servicio de Impuestos Internos.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×