La factura electrónica es parte de los Documentos Tributarios Electrónicos o también conocidos por sus siglas DTE que actualmente se han implantado dentro del sistema tributario de nuestro país con el fin de modernizar servicios y que los usuarios no deban hacer extensas filas para realizar estos trámites.
Dentro de los DTE encontramos las boletas electrónicas, las liquidaciones de factura, las notas de crédito y débito, las guías de despacho, las facturas no afectas y las facturas electrónicas en esta oportunidad profundizaremos en la última mencionada.
Según el Servicio de Impuestos Internos (SII) «La factura electrónica es un documento digital legalmente válido como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes y, por lo tanto, reemplaza a las facturas tradicionales de papel».
Es importante que sepas que este documento es el comprobante de todos los tipos de operaciones comerciales, anexo al precio, la operación o quién es el contribuyente.
A continuación, te dejamos las características de la factura electrónica, tal y cómo es explicado por el SII:
- La Factura Electrónica va firmada digitalmente por el emisor.
- La numeración es autorizada vía Internet por el SII.
- Puede ser impresa en papel normal, sin necesidad de tener un fondo impreso o timbrado.
- Se puede consultar la validez del documento en la página web del SII.
- Los contribuyentes autorizados como emisores electrónicos pueden seguir emitiendo facturas tradicionales y quedan habilitados para recibir electrónicamente los DTE que le envíen otros contribuyentes.