228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

En el mundo empresarial chileno, hay una figura jurídica que se ha vuelto particularmente popular entre quienes deciden iniciar un negocio: la Sociedad por Acciones, más conocida como SpA. Este modelo flexible y versátil permite a emprendedores y empresas establecer estructuras con múltiples ventajas, tanto legales como operativas.

TE PODRÍA INTERESAR

La SpA puede comenzar con una sola persona

Sí, hay una particularidad muy llamativa: puede constituirse con un solo socio, ya sea una persona natural o una persona jurídica.

Esto la diferencia de otras formas societarias que requieren al menos dos integrantes. Esta característica la convierte en una herramienta poderosa para quienes desean emprender sin necesidad de asociarse desde el principio, permitiendo además sumar nuevos socios fácilmente en el futuro mediante la venta de acciones.

Así, una de las razones por las que muchas startups y pymes eligen este formato es que el capital de la SpA se encuentra dividido en acciones. Esta división facilita la entrada de nuevos inversionistas o socios, ya que las participaciones pueden transferirse sin mayores complicaciones legales. A esto se suma que su administración es totalmente libre, lo que significa que puede organizarse de forma simple o compleja según las necesidades de la empresa.

Lo que dice la ley: ¿qué deben incluir los estatutos?

Constituir una SpA no es un proceso al azar.

La Ley N° 20.190 exige que sus estatutos sociales incluyan algunos puntos fundamentales:

  • Nombre de la sociedad, el cual debe terminar obligatoriamente con la expresión “SpA”.

  • Nombre y domicilio de los accionistas, identificando claramente a quienes la conforman.

  • Objeto o giro comercial, ya que esta figura sólo permite fines de carácter comercial.

  • Domicilio legal de la sociedad, que puede estar en cualquier parte del país.

  • Capital de la empresa, junto con el número y tipo de acciones en que se divide.

  • Sistema de administración, indicando cómo se tomarán las decisiones y quiénes serán los representantes legales.

  • Duración de la sociedad, es decir, por cuánto tiempo estará activa legalmente.

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

Una alternativa moderna y a la medida

El auge de las SpA no es casualidad. Se trata de un tipo de empresa que se adapta con facilidad al contexto actual, en el que muchas ideas de negocio comienzan con pocos recursos y grandes aspiraciones de crecer rápido. La posibilidad de abrir la participación a inversionistas, la flexibilidad en su administración y el respaldo jurídico que ofrece son solo algunas de las razones que explican por qué hoy tantas iniciativas en Chile eligen esta vía para formalizarse.

En resumen, la Sociedad por Acciones es una fórmula moderna y eficiente para quienes desean emprender sin grandes complicaciones. Y aunque su constitución requiere ciertos pasos legales, su versatilidad la hace destacar frente a otras estructuras tradicionales. En tiempos en que la agilidad es clave, una SpA puede ser la mejor aliada para transformar una idea en una empresa real.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

Ordenar y actualizar movimientos financieros permite tener el control ideal y real de una empresa. La contabilidad anticipa problemas y planifica inversiones.

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

Cuando una empresa es limitada hace referencia a una forma jurídica en la cual la responsabilidad de cada socio se restringe al monto (%) aportado al capital.

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

Sí, el temor al fracaso es bastante común. Pero reducir aquellos obstáculos al emprender a una sola emoción sería simplificar una realidad mucho más compleja.

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

Los empresarios o socios de sociedades que cumplan una función en la empresa pueden asignarse remuneraciones. Estas reciben el nombre de sueldo empresarial.

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

La facilidad de crear una empresa en un día no exime de las obligaciones fiscales. El no pago del IVA puede acarrear multas, intereses o una clausura temporal.

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Los emprendedores quieren espacios para crecer y construir redes de contacto. El cowork es una opción que es tendencia entre quienes inician nuevos proyectos.

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una entidad?

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una sociedad?

Permite registrar y gestionar todas las operaciones monetarias. Gracias a la contabilidad se controla el dinero tomando decisiones estratégicas con seguridad.

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

No todo es sencillo al emprender. Aunque hacerlo gratis no sea posible, existen formas de registrar una marca a bajo costo si cuentas con la asesoría adecuada.

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Una de las figuras legales más populares sigue siendo la limitada. Aunque su administración parece compleja, en realidad es más sencilla de lo que parece.

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Simple y flexible; se adapta a tu núcleo y hogar. La microempresa familiar es un negocio y tipo de empresa perteneciente a uno o más convivientes. ¡Conoce más!

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

Establecer de cuánto tiempo será la vigencia de la sociedad es crucial para su operación, pues cada tipo de empresa tiene reglas distintas en este aspecto.

Herramientas digitales: ¿Cómo medir y aumentar la visibilidad de marca de tu emprendimiento?

Herramientas digitales: ¿Cómo medir y aumentar la visibilidad de marca de tu emprendimiento?

¡No basta con ofrecer un buen producto si no te conocen! Medir y aumentar la visibilidad de marca puede traducirse en oportunidades, ventas y crecimiento.

×