En el mundo empresarial chileno, hay una figura jurídica que se ha vuelto particularmente popular entre quienes deciden iniciar un negocio: la Sociedad por Acciones, más conocida como SpA. Este modelo flexible y versátil permite a emprendedores y empresas establecer estructuras con múltiples ventajas, tanto legales como operativas.
TE PODRÍA INTERESAR
- Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?
- Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)
- ¡Fija tu sueldo empresarial en tu propia entidad! El beneficio tributario para emprendedores
- ¿Quieres cambiar la razón social? ¡Esto es lo que necesitas saber!
- Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital
- ¡El emprendimiento juvenil es el motor económico que Chile necesita!
La SpA puede comenzar con una sola persona
Sí, hay una particularidad muy llamativa: puede constituirse con un solo socio, ya sea una persona natural o una persona jurídica.
Esto la diferencia de otras formas societarias que requieren al menos dos integrantes. Esta característica la convierte en una herramienta poderosa para quienes desean emprender sin necesidad de asociarse desde el principio, permitiendo además sumar nuevos socios fácilmente en el futuro mediante la venta de acciones.
Así, una de las razones por las que muchas startups y pymes eligen este formato es que el capital de la SpA se encuentra dividido en acciones. Esta división facilita la entrada de nuevos inversionistas o socios, ya que las participaciones pueden transferirse sin mayores complicaciones legales. A esto se suma que su administración es totalmente libre, lo que significa que puede organizarse de forma simple o compleja según las necesidades de la empresa.
Lo que dice la ley: ¿qué deben incluir los estatutos?
Constituir una SpA no es un proceso al azar.
La Ley N° 20.190 exige que sus estatutos sociales incluyan algunos puntos fundamentales:
-
Nombre de la sociedad, el cual debe terminar obligatoriamente con la expresión “SpA”.
-
Nombre y domicilio de los accionistas, identificando claramente a quienes la conforman.
-
Objeto o giro comercial, ya que esta figura sólo permite fines de carácter comercial.
-
Domicilio legal de la sociedad, que puede estar en cualquier parte del país.
-
Capital de la empresa, junto con el número y tipo de acciones en que se divide.
-
Sistema de administración, indicando cómo se tomarán las decisiones y quiénes serán los representantes legales.
-
Duración de la sociedad, es decir, por cuánto tiempo estará activa legalmente.
Una alternativa moderna y a la medida
El auge de las SpA no es casualidad. Se trata de un tipo de empresa que se adapta con facilidad al contexto actual, en el que muchas ideas de negocio comienzan con pocos recursos y grandes aspiraciones de crecer rápido. La posibilidad de abrir la participación a inversionistas, la flexibilidad en su administración y el respaldo jurídico que ofrece son solo algunas de las razones que explican por qué hoy tantas iniciativas en Chile eligen esta vía para formalizarse.
En resumen, la Sociedad por Acciones es una fórmula moderna y eficiente para quienes desean emprender sin grandes complicaciones. Y aunque su constitución requiere ciertos pasos legales, su versatilidad la hace destacar frente a otras estructuras tradicionales. En tiempos en que la agilidad es clave, una SpA puede ser la mejor aliada para transformar una idea en una empresa real.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!