228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué ha cambiado en medio de la pandemia?

Diversas empresas se han reinventado y algunas de ellas, migrado a rubros diferentes. Otras decidieron comenzar a vender insumos sanitarios que ayuden a enfrentar la crisis por Covid-19. Sin embargo, estos cambios temporales (muchas veces permanentes) traen consigo una modificación mayor en los giros comerciales, debido a la reformulación del mundo en plena pandemia. 

¿Qué cambios se perciben?

1. La tecnología como herramienta clave

Ya nos dimos cuenta de las ventajas que el uso de la tecnología nos ha entregado en medio de la pandemia. El fenómeno del E-commerce se ha convertido en tendencia y ha permitido a las empresas continuar sus ventas, pese a la crisis.

Este uso de la tecnología también lo vemos en el fenómeno del teletrabajo que ha llegado para quedarse. Según expertos está modalidad continuará incluso pasada la pandemia, por el ahorro y facilidad en términos monetarios y temporales que implica para las empresas y sus trabajadores. 

Es así como todos los negocios deberán digitalizarse para mantener su vigencia en el nuevo mundo que se está configurando. 

 

2. Restructuración de los mercados financieros

Después de las crisis económicas que han azotado a la humanidad, se observa una modificación en los sistemas financieros. Esta crisis no será diferente y posterior a ella, veremos cómo cambiarán las formas de hacer negocios. Actualmente ya se percibe con la disminución de efectivo y el aumento del uso de tarjetas y transacciones en línea.

3.Distanciamiento social

El distanciamiento social llegó para quedarse, ya no podremos ir a un bar o restaurante como acostumbramos. Los empresarios de este rubro han optado por modificar sus locales para mantener el distanciamiento social y los protocolos sanitarios en medio de la crisis.

Esto no solo se ve reflejado en la vida social, sino también en el aspecto laboral, la mayor parte de las empresas se mantienen reestructurando sus oficinas y espacios de trabajo para mantener la seguridad de sus empleados. El home office y las reuniones por plataformas digitales como Zoom o Meet son hoy, una prioridad.

4. El delivery para compras sin contacto

Los despachos a domicilio se han convertido en una fuerte tendencia desde que se decretó la contingencia sanitaria mundial. Las compras sin contacto son una alternativa atractiva desde el punto de vista sanitario y además, promueven la comodidad del usuario para comprar sin salir de su casa.

Esta modalidad sigue y se espera que pasada la pandemia continúe, ya que está asociada directamente con el comercio electrónico que la mayoría de los negocios está implementando.

Si bien, no se puede saber a ciencia cierta qué pasará después de la pandemia, expertos ya han hecho predicciones sobre algunos aspectos que están cambiando o que, en definitiva, son diferentes ahora y tras superada la crisis sanitaria. 

 

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

×