228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué ha cambiado en medio de la pandemia?

Diversas empresas se han reinventado y algunas de ellas, migrado a rubros diferentes. Otras decidieron comenzar a vender insumos sanitarios que ayuden a enfrentar la crisis por Covid-19. Sin embargo, estos cambios temporales (muchas veces permanentes) traen consigo una modificación mayor en los giros comerciales, debido a la reformulación del mundo en plena pandemia. 

¿Qué cambios se perciben?

1. La tecnología como herramienta clave

Ya nos dimos cuenta de las ventajas que el uso de la tecnología nos ha entregado en medio de la pandemia. El fenómeno del E-commerce se ha convertido en tendencia y ha permitido a las empresas continuar sus ventas, pese a la crisis.

Este uso de la tecnología también lo vemos en el fenómeno del teletrabajo que ha llegado para quedarse. Según expertos está modalidad continuará incluso pasada la pandemia, por el ahorro y facilidad en términos monetarios y temporales que implica para las empresas y sus trabajadores. 

Es así como todos los negocios deberán digitalizarse para mantener su vigencia en el nuevo mundo que se está configurando. 

 

2. Restructuración de los mercados financieros

Después de las crisis económicas que han azotado a la humanidad, se observa una modificación en los sistemas financieros. Esta crisis no será diferente y posterior a ella, veremos cómo cambiarán las formas de hacer negocios. Actualmente ya se percibe con la disminución de efectivo y el aumento del uso de tarjetas y transacciones en línea.

3.Distanciamiento social

El distanciamiento social llegó para quedarse, ya no podremos ir a un bar o restaurante como acostumbramos. Los empresarios de este rubro han optado por modificar sus locales para mantener el distanciamiento social y los protocolos sanitarios en medio de la crisis.

Esto no solo se ve reflejado en la vida social, sino también en el aspecto laboral, la mayor parte de las empresas se mantienen reestructurando sus oficinas y espacios de trabajo para mantener la seguridad de sus empleados. El home office y las reuniones por plataformas digitales como Zoom o Meet son hoy, una prioridad.

4. El delivery para compras sin contacto

Los despachos a domicilio se han convertido en una fuerte tendencia desde que se decretó la contingencia sanitaria mundial. Las compras sin contacto son una alternativa atractiva desde el punto de vista sanitario y además, promueven la comodidad del usuario para comprar sin salir de su casa.

Esta modalidad sigue y se espera que pasada la pandemia continúe, ya que está asociada directamente con el comercio electrónico que la mayoría de los negocios está implementando.

Si bien, no se puede saber a ciencia cierta qué pasará después de la pandemia, expertos ya han hecho predicciones sobre algunos aspectos que están cambiando o que, en definitiva, son diferentes ahora y tras superada la crisis sanitaria. 

 

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

×