228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Región Metropolitana concentra 70% de los espacios para innovación y emprendimiento en Chile

Se estima que en Chile existen más de 39.925 m {+2} destinados a proyectos relacionados con la innovación. De ellos, más de 27 mil m {+2} están emplazados en la Región Metropolitana. Bastante más abajo aparecen la regiones de Valparaíso y del Biobío.

iF, Innovo de la Usach, Centro de Innovación UC. No es casualidad que tres de los mayores proyectos ligados a la innovación y el emprendimiento en Chile estén en Santiago. Y es que, pese a que se han destinado recursos y esfuerzos para descentralizar el ecosistema local, la capital sigue concentrando la mayor cantidad de iniciativas en el área.

De hecho, según cálculos de Economía y Negocios, la Región Metropolitana cuenta con más de 27.936 m {+2} destinados a la innovación y el emprendimiento, lo que representa el 70% de los más de 39.925 m {+2} que existen en Chile.

De todos, por lejos el más grande es el centro de Innovación UC Anacleto Angelini, que posee más de 9 mil m {+2} construidos, 6 mil m {+2} de ellos con superficie útil. Con un costo total cercano a los US$ 13 millones, la premiada estructura ideada por Alejandro Aravena se ha convertido en un referente latinoamericano y actualmente cuenta con inquilinos como Codelco, Entel y Google. «Tener espacios generosos e icónicos para la innovación sin duda es una gran ayuda, pero finalmente lo más importante es que todos y cada uno de los espacios en Chile estén impregnados por una cultura proinnovación y emprendimiento, esa es la misión en la que estamos», comenta Conrad von Igel, director del Centro de Innovación UC.

Otro de los grandes referentes en la materia en Chile es iF, el proyecto que transformó la ex Sombrerería Girardi de Barrio Italia en un espacio abierto para innovar. El proyecto original, situado en Providencia, cuenta con 3.200 m {+2} que son ocupados por proyectos y organizaciones como Socialab, Ashoka o Avonni.

Junto con ese espacio, el año pasado los socios de la iniciativa -entre los que están Alejandra Mustakis, Lionel Kaufmann y Manuel Urzúa- decidieron abrir un recinto de características similares en Recoleta, que suma 6 mil m {+2} al ecosistema de innovación de Santiago.

Expansión regional

Este 2016, en tanto, los fundadores de iF apostaron por la expansión regional y se asociaron con diversos actores de la Región de Valparaíso para abrir un nuevo centro en la ciudad puerto, que cuenta con 1.200 m {+2} .

De ese modo, el proyecto, contribuye a fortalecer el ecosistema de esa región que se posiciona como el segundo más grande del país, con una sumatoria cercana a los 5 mil m {+2} destinados a innovación. En la zona destacan también los espacios con los que cuenta la UAI (1.000 m {+2} ), el Duoc (106 m {+2} ) y la PUCV (1.200 m {+2} ). Este último, por ejemplo, será inaugurado oficialmente el próximo 7 de abril.

La idea de las autoridades es apuntalar la proliferación de estos espacios a lo largo del país. En ese sentido, uno de los organismos más activos ha sido la Corfo, que ha apoyado el establecimiento de una treintena de espacios de colaboración a lo largo del país.

Entre los más importantes está el Hub Global de Valparaíso, que considera 1.000 m {+2} , el cowork de Chrysalis de la PUCV en Copiapó (600 m {+2} ) y el Patagonia LabSpace de Puerto Montt, también con 600 m {+2} . «La regionalización es un gran tema. Chile no accederá a la economía del conocimiento si no aprovecha todos los motores y potencialidades que tenemos. En esa línea, las regiones tienen mucho talento que aportar y son muy importantes para el diseño de nuestras políticas públicas», dice Inti Núñez, gerente de Emprendimiento de Corfo, quien agrega que tienen indicadores que dicen que el gasto en emprendimiento en regiones era de 25% hace unos años y que hoy van en 48%, y subiendo. «A modo de recuento, en los ecosistemas regionales hemos sumado mentores, aceleradoras, contamos con una red de incubadoras de negocios, torneos de emprendimiento, y los nuevos espacios colaborativos. Estos últimos están llamados a ser protagonistas ya que aportarán a la creación de nuevas empresas innovadoras, a mantener el talento y crear soluciones especializadas para los sectores regionales», agrega.

Las universidades

Como en la mayoría de los ecosistemas del mundo, las universidades son los principales motores de la innovación. En el caso de la UDD, por ejemplo, suman casi 2.000 m {+2} , distribuidos entre Santiago y Concepción, mientras que este 2016 sumarán casi 1.500 m {+2} , principalmente gracias a su nueva Plaza de la Innovación.

En la UAI, en tanto, también cuentan con cerca de 2.000 m {+2} que se dividen entre sus sedes de Peñalolén y Viña del Mar.

La Universidad de los Andes, por su parte, suma un total de 3.350 m {+2} y su meta es aumentar en 500 m {+2} sus espacios en un plazo de tres años.

Otro de los centros de estudios que han consolidado su ecosistema de innovación es la Universidad de Santiago, que cuenta con más de 1.582 m {+2} en Santiago y otros 430 m {+2} en la Región de Los Lagos.

En esa misma senda, quienes también están apostando por replicar el fenómeno innovador en regiones son Inacap y Duoc UC. El primero cuenta con más de 1.393 m {+2} distribuidos desde Santiago a Puerto Natales y actualmente analiza la posibilidad de sumar un nuevo espacio destinado a la innovación gastronómica en 2016.

Duoc, por su parte, suma cerca de 619 m {+2} , entre Santiago, Viña del Mar y Concepción.

Fuente: El Mercurio ( http://ow.ly/10gg7E )

Registro de marca en el INAPI: ¡Protege tu propiedad antes de que sea demasiado tarde!

Registro de marca en el INAPI: ¡Protege tu propiedad antes de que sea demasiado tarde!

Productos, servicios, establecimientos, frases, denominaciones y mucho más. ¡El registro de marca es más que fundamental para todos tus proyectos!

¿Por qué un emprendimiento debe inscribirse en el Registro de Comercio o de Empresas y Sociedades?

¿Por qué un emprendimiento debe inscribirse en el Registro de Comercio o de Empresas y Sociedades?

Para formalizar, debes tener un respaldo legal para crecer con seguridad. Este reconocimiento se obtiene a través de la inscripción en un registro oficial.

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

De la idea a formalizar tu empresa. Confiamos en tu trabajo y en tus metas, por ello, te guiamos con simples pasos. ¡Haz tus movimientos con expertos!

Créditos, arriendos y servicios: ¿Por qué la UF es relevante en la esfera emprendedora?

Créditos, arriendos y servicios: ¿Por qué la UF es relevante en la esfera emprendedora?

La Unidad de Fomento (UF) impacta directamente a los emprendedores en créditos, arriendos y contratos, influyendo en costos, financiamiento y planificación.

La importancia (y los beneficios) de respetar la ley al iniciar un emprendimiento

La importancia (y los beneficios) de respetar la ley al iniciar un emprendimiento

Emprender dentro de la ley significa contar con una empresa formalizada, inscrita y reconocida por las instituciones correspondientes. Conoce sus beneficios.

Innovación, talento y empleo: El impacto económico de las startups chilenas

Innovación, talento y empleo: El impacto económico de las startups chilenas

¿Sabías que invertir en startups es impulsar el futuro? Nacen más empleo y más innovación. Hacen a Chile atractivo al mundo. ¡Hagamos juntos ese cambio!

Correo con dominio propio para potenciar la imagen de tu empresa (¿@gmail.com o @tutienda.com?)

Correo con dominio propio para potenciar la imagen de tu empresa (¿@gmail.com o @tutienda.com?)

¡Potencia tu imagen! Si el correo electrónico que creaste hace diez años dice mucho de ti, imagínate lo que dirá el que uses para tus trámites comerciales.

Tu empresa formalizada en un día: ¡Déjanos los trámites del Servicio de Impuestos Internos!

Tu empresa formalizada en un día: ¡Déjanos los trámites del Servicio de Impuestos Internos!

Aunque no lo creas, podemos formalizar una empresa en un sólo día. La dejamos operativa y lista para ser fiscalizada por el SII. ¡Revisa nuestra oferta!

Esta es la razón por la que deberías contratar una dirección tributaria para tu emprendimiento

Esta es la razón por la que deberías contratar una dirección tributaria para tu emprendimiento

No todo es formalidad. Contar con una dirección tributaria actualizada te protege de sanciones y evita pérdidas de tiempo; ¡es la base legal que te respalda!

¿Es el contenido audiovisual el gran secreto para diferenciar a tu empresa?

¿Es el contenido audiovisual el gran secreto para diferenciar a tu empresa?

A través del contenido audiovisual, puedes reflejar la identidad y los valores de tu emprendimiento. ¡Logra un impacto mucho más profundo en los consumidores!

La UF en empresas: ¿Cuál es su verdadera utilidad y cómo usarla a tu favor?

La UF en empresas: ¿Cuál es su verdadera utilidad y cómo usarla a tu favor?

¿Sabías que, para las empresas, la UF se convierte en una herramienta de estabilidad? La Unidad de Fomento se mueve con la inflación, protegiendo el patrimonio.

¡Redes sociales sin estrés! Deja tu marca en manos de expertos digitales

¡Redes sociales sin estrés! Deja tu marca en manos de expertos digitales

No tienes por qué hacer todo en tu emprendimiento. Con el apoyo de un administrador de redes sociales, ¡tu presencia digital incluso podría masificarse!

×