228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Renuncia del director del SII: El caso que sacudió al ente fiscalizador

Una inesperada sacudida remeció al Servicio de Impuestos Internos (SII) este viernes 18 de julio. El Gobierno del presidente Gabriel Boric solicitó la renuncia de su director, Javier Etcheberry, tras revelarse que no había pagado las contribuciones de su casa en Paine durante nueve años. La propiedad, con ampliaciones sin regularizar y un avalúo superior a 158 millones de pesos, se mantenía sin el pago correspondiente.

Etcheberry había prometido saldar la deuda, renunciando incluso a la prescripción legal, pero las presiones políticas fueron más fuertes.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Quién estaba tras el directorio del SII?

Etcheberry, histórico funcionario público, fue clave en la modernización del Servicio de Impuestos Internos en los años noventa. Su regreso en 2024 a la dirección del organismo fue interpretado como un guiño a la experiencia técnica. Desde su rol, lideraba una cruzada contra la evasión de impuestos y el crimen organizado. Sin embargo, el reportaje de 24 Horas que expuso su situación tributaria dejó su gestión en entredicho.

La controversia creció rápidamente. Desde la derecha y parte de la izquierda se exigió su salida por falta de probidad.

  • La candidata presidencial Jeannette Jara, del Partido Comunista, pidió que diera un paso al costado.
  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció su salida destacando su trayectoria, pero reconociendo la necesidad de preservar la institucionalidad del SII en medio de una creciente tensión política.

La subdirectora de fiscalización, Carolina Saravia, asumirá la dirección de forma subrogante. Mientras tanto, el mundo político evalúa el costo de esta renuncia. En un clima donde las contribuciones están en el centro del debate presidencial, este episodio marca un nuevo hito en la relación entre ética pública y transparencia fiscal.

Renuncia del director del SII: El caso que sacudió al ente fiscalizador

En este contexto, desde Emprende.cl reafirmamos la importancia de la transparencia fiscal. Junto al cumplimiento tributario, funcionan como pilares esenciales para cualquier emprendimiento formal. Los acontecimientos refuerzan la necesidad de contar con asesorías responsables y actualizadas para evitar errores que puedan derivar en sanciones o daños reputacionales. Si estás iniciando un negocio o necesitas regularizar tu situación tributaria, te acompañamos.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Más que una figura legal como tal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo.

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sucintamente, una empresa de forma jurídica limitada separa tus finanzas personales de las del negocio. Protege lo que tienes y da estructura a tu negocio.

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

¡Todo el proceso, sin moverte de casa! Crear una empresa nunca fue tan simple. Solo hace falta una idea, algunos datos y que Emprende.cl te guíe el proceso.

×