228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Renuncia del director del SII: El caso que sacudió al ente fiscalizador

Una inesperada sacudida remeció al Servicio de Impuestos Internos (SII) este viernes 18 de julio. El Gobierno del presidente Gabriel Boric solicitó la renuncia de su director, Javier Etcheberry, tras revelarse que no había pagado las contribuciones de su casa en Paine durante nueve años. La propiedad, con ampliaciones sin regularizar y un avalúo superior a 158 millones de pesos, se mantenía sin el pago correspondiente.

Etcheberry había prometido saldar la deuda, renunciando incluso a la prescripción legal, pero las presiones políticas fueron más fuertes.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Quién estaba tras el directorio del SII?

Etcheberry, histórico funcionario público, fue clave en la modernización del Servicio de Impuestos Internos en los años noventa. Su regreso en 2024 a la dirección del organismo fue interpretado como un guiño a la experiencia técnica. Desde su rol, lideraba una cruzada contra la evasión de impuestos y el crimen organizado. Sin embargo, el reportaje de 24 Horas que expuso su situación tributaria dejó su gestión en entredicho.

La controversia creció rápidamente. Desde la derecha y parte de la izquierda se exigió su salida por falta de probidad.

  • La candidata presidencial Jeannette Jara, del Partido Comunista, pidió que diera un paso al costado.
  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció su salida destacando su trayectoria, pero reconociendo la necesidad de preservar la institucionalidad del SII en medio de una creciente tensión política.

La subdirectora de fiscalización, Carolina Saravia, asumirá la dirección de forma subrogante. Mientras tanto, el mundo político evalúa el costo de esta renuncia. En un clima donde las contribuciones están en el centro del debate presidencial, este episodio marca un nuevo hito en la relación entre ética pública y transparencia fiscal.

Renuncia del director del SII: El caso que sacudió al ente fiscalizador

En este contexto, desde Emprende.cl reafirmamos la importancia de la transparencia fiscal. Junto al cumplimiento tributario, funcionan como pilares esenciales para cualquier emprendimiento formal. Los acontecimientos refuerzan la necesidad de contar con asesorías responsables y actualizadas para evitar errores que puedan derivar en sanciones o daños reputacionales. Si estás iniciando un negocio o necesitas regularizar tu situación tributaria, te acompañamos.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

×