228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Se puede usar una dirección virtual en el SII? ¡Claro que sí!

Emprender en nuestro país ya no requiere una oficina lujosa ni arrendar metros cuadrados que se coman tu presupuesto. Para formalizar un negocio, basta con tener una buena idea, conexión a internet y, por supuesto, un domicilio tributario. Pero… ¿tiene que ser física? La respuesta es no. ¡El Servicio de Impuestos Internos acepta la dirección virtual como establecimiento válido!

¡Las reglas del juego cambiaron para miles de emprendedores!

TE PODRÍA INTERESAR

¿De qué sirve esta dirección virtual? ¿Por qué es tan relevante?

Este domicilio es donde el SII sabe que existes. Es donde puedes recibir fiscalizaciones, correspondencia y, lo más importante, es el paso esencial para emitir boletas, facturas y realizar el inicio de actividades.

Ahora bien, si trabajas desde tu casa o desde un café, quizás no quieras poner esa dirección en documentos públicos. Ahí entra la magia de las oficinas virtuales.

Una dirección virtual es un servicio que te entrega un domicilio comercial y tributario real, habilitado para cumplir con las exigencias legales. Puedes iniciar actividades en el SII, recibir notificaciones y hasta sacar tu patente municipal. ¿Suena bien? Lo es. Y más aún si quien te acompaña en este proceso es alguien que se preocupa por ti desde el día uno.

En Emprende.cl contamos con direcciones estratégica en ciudades como Concepción o Santiago.

Sin filas, sin enredos y sin letra chica.
Tú te enfocas en tu negocio, ellos en dejar todo en regla.

¿Se puede usar una dirección virtual en el SII? ¡Claro que sí!

Así que si pensabas que formalizar era complicado, piénsalo de nuevo. La dirección virtual llegó para quedarse; es legal, práctica y, cuando se gestiona con la ayuda correcta, puede ser el primer paso para que tu emprendimiento crezca sin límites.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

Con asesoría experta, formaliza tu sociedad Ltda. con respaldo legal. Es ideal para quienes buscan seguridad jurídica, gestión clara y estructura flexible.

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

La Microempresa Familiar se conforma por convivientes que trabajan bajo un mismo techo. Hacer el trámite de iniciar actividades es imprescindible para comenzar.

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

¿Por qué es imprescindible formalizar tu idea de negocio? La informalidad no solo limita; también cierra puertas. Tenemos un servicio completo, claro y seguro.

×