228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Según Barómetro UNAB, la economía muestra aires de mejorías

En octubre, la economía chilena mostró una leve mejora en comparación con el mes anterior. Así lo indicó el Barómetro de la Economía del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Este informe ofrece una visión más optimista del panorama actual respecto a meses anteriores.

El estudio analiza 24 indicadores económicos y los clasifica en cuatro categorías: “bien y mejorando”, “bien, pero empeorando”, “mal, pero mejorando” y “mal y empeorando”. Este mes, el Índice Económico UNAB se ubicó en la categoría “bien y mejorando”. Esto refleja avances importantes en varios aspectos clave de la economía.

Cambios políticos impulsan expectativas

Según el subdirector del instituto, Gonzalo Valdés, este mes las expectativas mejoraron gracias a factores políticos. En el ámbito nacional, las elecciones recientes dieron a la centro derecha su primera victoria desde el retorno a la democracia. Esto ha generado expectativas de un posible futuro gobierno con mayoría parlamentaria.

Un gobierno de esta naturaleza podría enfocarse en empleo, crecimiento económico e inversión. Esto explicaría la mejora en las expectativas de empresarios y el aumento en el valor del IPSA durante la última semana.

En lo internacional, destacó las medidas de Javier Milei en Argentina. El nuevo gobierno ha reducido el costo de endeudamiento del país de 2.500 a 900 puntos base. Además, logró un superávit fiscal y se espera que Argentina retome el crecimiento. Valdés indicó que una recuperación económica de Argentina beneficiaría a los exportadores chilenos.

Resultados del Barómetro

El 33,3% de las variables analizadas se posicionaron en “bien y mejorando”. Este grupo incluye indicadores como la inflación, las remuneraciones reales, el precio del cobre, las exportaciones y la tasa de informalidad laboral. Otro 25% quedó en “bien, pero empeorando”, con elementos como la creación de empleos, la participación laboral femenina y la deuda del gobierno central.

Sin embargo, un 25% también se clasificó en “mal y empeorando”, incluyendo indicadores como el desempleo, la confianza de los consumidores y la inversión extranjera directa. El restante 16,7% se ubicó en “mal, pero mejorando”, con elementos como el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) y la confianza empresarial.

Subíndices del Barómetro

El Barómetro de la Economía incluye tres áreas principales: expectativas, situación macroeconómica y situación de los consumidores. Las expectativas y la situación macroeconómica se clasificaron en “bien y mejorando”. Por su parte, la situación de los consumidores mostró una ligera tendencia hacia “bien, pero empeorando”.

Entre los avances, destacó la mejora de la incertidumbre económica, que pasó de “bien, pero empeorando” a “bien y mejorando”. En la situación macroeconómica, el precio del cobre y las exportaciones subieron al cuadrante “bien y mejorando”. Sin embargo, el Imacec retrocedió, cayendo a “mal, pero mejorando”.

En cuanto a los consumidores, la inflación y los deudores morosos mejoraron su posición. Pasaron de “bien, pero empeorando” a “bien y mejorando”. Además, el saldo en cuentas corrientes y depósitos a plazo pasó de “mal y empeorando” a “mal, pero mejorando”.

Reflexiones del informe

A pesar de estas mejoras, el informe señala que revertir el estancamiento económico no parece una prioridad central. El gobierno presentó un “gabinete pro-crecimiento y empleo” con una agenda concreta. Sin embargo, hasta ahora no se han logrado avances significativos.

El informe concluye que un seguimiento firme a proyectos clave sería esencial. Esto ayudaría a generar confianza y a demostrar que el crecimiento económico es una prioridad en la gestión actual.

Estos datos muestran avances, pero también desafíos importantes. Para emprendedores y pequeños empresarios, entender estas tendencias es clave para planificar decisiones estratégicas. La economía presenta oportunidades, pero exige adaptarse a un panorama cambiante.

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

'Decir adiós es crecer': Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

‘Decir adiós es crecer’: Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

Cerrar una empresa, al igual que abrirla, es un acto de responsabilidad. Hacerlo bien es dejar la puerta abierta para volver a emprender si el impulso regresa.

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

Tu emprendimiento, a veces, podría errar en sus gestiones. Lo más común es tener problemas con el precio de los productos. ¡Es importante actuar correctamente!

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado marca una gran diferencia. Se trata de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento.

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

En una empresa, el término limitada en su nombre hace referencia a la responsabilidad de los socios frente a las deudas o compromisos de la compañía.

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

En definitiva, las asociaciones son una forma de empoderamiento colectivo. En ellas, el emprendimiento se transforma en una red de apoyo, ideas y oportunidades.

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

El éxito no se construye evitando errores, sino enfrentándolos con inteligencia. El camino emprendedor está lleno de desafíos, pero también de aprendizaje.

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

Innovación, impacto social y resiliencia en cada historia. Con estos ejemplos, descubre cómo los emprendedores chilenos miden el éxito más allá de las cifras.

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

De acuerdo a la BCN y la ley, la escritura pública tiene ciertas observaciones que no pueden obviarse al momento de su redacción y utilización.

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

6, 7 y 8 de octubre de 2025. Aprovecha el evento, el Cyber es un mundo de oportunidades. No temas innovar; es un laboratorio real para probar estrategias.

×