228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Según Barómetro UNAB, la economía muestra aires de mejorías

En octubre, la economía chilena mostró una leve mejora en comparación con el mes anterior. Así lo indicó el Barómetro de la Economía del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Este informe ofrece una visión más optimista del panorama actual respecto a meses anteriores.

El estudio analiza 24 indicadores económicos y los clasifica en cuatro categorías: “bien y mejorando”, “bien, pero empeorando”, “mal, pero mejorando” y “mal y empeorando”. Este mes, el Índice Económico UNAB se ubicó en la categoría “bien y mejorando”. Esto refleja avances importantes en varios aspectos clave de la economía.

Cambios políticos impulsan expectativas

Según el subdirector del instituto, Gonzalo Valdés, este mes las expectativas mejoraron gracias a factores políticos. En el ámbito nacional, las elecciones recientes dieron a la centro derecha su primera victoria desde el retorno a la democracia. Esto ha generado expectativas de un posible futuro gobierno con mayoría parlamentaria.

Un gobierno de esta naturaleza podría enfocarse en empleo, crecimiento económico e inversión. Esto explicaría la mejora en las expectativas de empresarios y el aumento en el valor del IPSA durante la última semana.

En lo internacional, destacó las medidas de Javier Milei en Argentina. El nuevo gobierno ha reducido el costo de endeudamiento del país de 2.500 a 900 puntos base. Además, logró un superávit fiscal y se espera que Argentina retome el crecimiento. Valdés indicó que una recuperación económica de Argentina beneficiaría a los exportadores chilenos.

Resultados del Barómetro

El 33,3% de las variables analizadas se posicionaron en “bien y mejorando”. Este grupo incluye indicadores como la inflación, las remuneraciones reales, el precio del cobre, las exportaciones y la tasa de informalidad laboral. Otro 25% quedó en “bien, pero empeorando”, con elementos como la creación de empleos, la participación laboral femenina y la deuda del gobierno central.

Sin embargo, un 25% también se clasificó en “mal y empeorando”, incluyendo indicadores como el desempleo, la confianza de los consumidores y la inversión extranjera directa. El restante 16,7% se ubicó en “mal, pero mejorando”, con elementos como el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) y la confianza empresarial.

Subíndices del Barómetro

El Barómetro de la Economía incluye tres áreas principales: expectativas, situación macroeconómica y situación de los consumidores. Las expectativas y la situación macroeconómica se clasificaron en “bien y mejorando”. Por su parte, la situación de los consumidores mostró una ligera tendencia hacia “bien, pero empeorando”.

Entre los avances, destacó la mejora de la incertidumbre económica, que pasó de “bien, pero empeorando” a “bien y mejorando”. En la situación macroeconómica, el precio del cobre y las exportaciones subieron al cuadrante “bien y mejorando”. Sin embargo, el Imacec retrocedió, cayendo a “mal, pero mejorando”.

En cuanto a los consumidores, la inflación y los deudores morosos mejoraron su posición. Pasaron de “bien, pero empeorando” a “bien y mejorando”. Además, el saldo en cuentas corrientes y depósitos a plazo pasó de “mal y empeorando” a “mal, pero mejorando”.

Reflexiones del informe

A pesar de estas mejoras, el informe señala que revertir el estancamiento económico no parece una prioridad central. El gobierno presentó un “gabinete pro-crecimiento y empleo” con una agenda concreta. Sin embargo, hasta ahora no se han logrado avances significativos.

El informe concluye que un seguimiento firme a proyectos clave sería esencial. Esto ayudaría a generar confianza y a demostrar que el crecimiento económico es una prioridad en la gestión actual.

Estos datos muestran avances, pero también desafíos importantes. Para emprendedores y pequeños empresarios, entender estas tendencias es clave para planificar decisiones estratégicas. La economía presenta oportunidades, pero exige adaptarse a un panorama cambiante.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

Con asesoría experta, formaliza tu sociedad Ltda. con respaldo legal. Es ideal para quienes buscan seguridad jurídica, gestión clara y estructura flexible.

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

La Microempresa Familiar se conforma por convivientes que trabajan bajo un mismo techo. Hacer el trámite de iniciar actividades es imprescindible para comenzar.

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

¿Por qué es imprescindible formalizar tu idea de negocio? La informalidad no solo limita; también cierra puertas. Tenemos un servicio completo, claro y seguro.

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas permiten influir en el rumbo de la empresa o sociedad. Conocer su funcionamiento marca la diferencia entre observar o decidir.

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

¿Ayuda contable? Con la contabilidad registraremos los ingresos y gastos de tu empresa y los documentos necesarios para cumplir con los requisitos tributarios.

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

Tener tu patente comercial vigente valida tu negocio y evita problemas legales. Con la asesoría correcta, formalizar tu emprendimiento es mucho más fácil.

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

Usualmente, pequeñas y medianas empresas realizan el factoring traspasando las facturas emitidas para obtener a cambio dinero de forma inmediata.

×