228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué es una SpA?: Datos principales

La SpA o sociedad por acciones se creó como una forma simplificada de las sociedades anónimas especialmente para las empresas de capital de riesgo. Está especialmente dirigida a quienes inician una empresa en solitario pero pretenden ir incorporando socios.

 Claves principales de la SpA (Sociedad por Acciones)

En primer lugar, no requiere un directorio para su conformación, lo que simplifica su estructura y administración. Esto la hace una opción atractiva para aquellos que buscan evitar la complejidad administrativa que puede implicar la conformación de un directorio.

Además, puede tener múltiples objetivos (giros), lo que permite una mayor flexibilidad en las actividades que puede desarrollar la empresa. Esta característica es especialmente útil para emprendedores que desean diversificar sus negocios bajo una misma entidad jurídica.

La SpA también puede estar conformada por uno o más accionistas, lo que facilita tanto la creación de empresas individuales como la colaboración entre varios socios. Esta flexibilidad en la estructura de propiedad permite adaptarse a distintas necesidades y situaciones empresariales.

En términos de tributación, la SpA tributa como una sociedad anónima, lo que puede ofrecer ventajas fiscales en comparación con otros tipos de sociedades. Este régimen tributario puede resultar beneficioso para el crecimiento y la sostenibilidad financiera de la empresa.

Por último, es flexible en su administración, permitiendo una gestión más ágil y adaptada a las necesidades específicas de la empresa y sus accionistas. Esta flexibilidad administrativa facilita la toma de decisiones y la implementación de cambios necesarios para el éxito del negocio.

Al igual que el resto de las sociedades en Chile, las SpA pueden ser constituidas de manera tradicional o a través de “empresa en un día”. Esta última opción ofrece una forma rápida y eficiente de establecer una empresa, aprovechando las herramientas digitales y simplificando el proceso de constitución.

Requisitos

En primer lugar, es necesario ser chileno o tener residencia definitiva. Este requisito asegura que la persona que desea emprender y formar parte de una empresa en Chile tenga una relación estable y reconocida con el país.

Además, se debe ser mayor de edad. Este requisito garantiza que los individuos involucrados en la creación y gestión de la empresa tengan la capacidad legal para tomar decisiones y asumir responsabilidades comerciales.

Finalmente, es indispensable firmar una escritura ante Notario. Este paso formaliza la constitución de la empresa, asegurando que todos los aspectos legales y administrativos estén en orden desde el principio. La escritura notarial proporciona una base jurídica sólida para la empresa y protege los intereses de los socios y accionistas.

Nombre

La Sociedad por Acciones (SpA) puede adoptar cualquier nombre o razón social que sus fundadores elijan, lo cual proporciona una gran flexibilidad y creatividad a la hora de definir su identidad corporativa. No obstante, es importante tener en cuenta que, independientemente del nombre escogido, este debe concluir siempre con la abreviatura “SpA”.

Esta terminación es un requisito legal que permite identificar claramente el tipo de sociedad, diferenciándola de otros tipos de entidades jurídicas como las sociedades anónimas (S.A.) o las sociedades de responsabilidad limitada (Ltda.). La inclusión de «SpA» al final del nombre proporciona transparencia y claridad tanto a los socios como a terceros que interactúan con la empresa, asegurando que todos los interesados comprendan la estructura y las implicaciones legales de la entidad con la que están tratando.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×